España
COMITÉ FEDERAL DEL PSOE

Page a su llegada al Comité Federal del PSOE: «Vengo a escuchar salidas»

"No saben ni siquiera si van a estar libres de poder andar por la calle o van a tener que verse en una cárcel"

El pavor se extiende por Ferraz. El clima de tensión y nerviosismo que se respira en las filas socialistas ha encontrado su expresión más cruda en las palabras del presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page. El dirigente manchego ha advertido a su llegada al Comité Federal del PSOE: «Vengo a escuchar salidas».

Page ha retratado este viernes sin tapujos el estado de pánico que se vive en el PSOE ante la cascada de escándalos que no cesa de golpear al partido. «Algunos no saben ni siquiera si van a cumplir el fin de semana en el mismo cargo o van a seguir en la política», ha lanzado García-Page.

Las palabras de García-Page han ido aún más lejos, dibujando un panorama desolador para algunos de los hombres de confianza de Sánchez. «No saben ni siquiera si van a estar libres de poder andar por la calle o van a tener que verse en una cárcel», ha declarado el líder castellanomanchego, en una referencia directa a la situación judicial que amenaza a varios dirigentes socialistas.

García-Page ha elegido precisamente la víspera del cónclave del PSOE para lanzar estas declaraciones explosivas, sabiendo que la suya será una de las pocas voces críticas de peso que se alzará ante Sánchez para exigir medidas más contundentes.

Mientras la dirección federal opta por el silencio y la minimización de los escándalos, el presidente manchego se erige como el portavoz de un malestar generalizado que va más allá de las diferencias ideológicas internas. Su posición representa el sentir de una parte significativa del partido que considera que las medidas adoptadas hasta ahora son insuficientes para frenar la sangría reputacional que sufre el PSOE.

Fuentes del PSOE con importantes responsabilidades admiten el miedo que reina en el partido a que las investigaciones policiales y judiciales rompan la barrera de ese triángulo y salpiquen a otros cargos.

De hecho consideran que es un escenario probable en base a las actuaciones llevadas a cabo por el magistrado del Tribunal Supremo encargado del caso, que sigue investigando y ha dejado por escrito sus sospechas de que otras personas «físicas y jurídicas» obtuvieron beneficio de las mordidas.

Preocupan especialmente los vínculos que la trama haya podido tener en varios territorios como Navarra, donde ya ha caído el número dos del PSOE Ramón Alzórriz por la relación de su entorno familiar con una de las empresas investigadas.

También en Baleares y Canarias, donde los entonces presidentes autonómicos, la actual presidenta del Congreso de los Diputados, Francina Armengol y el ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, tuvieron interlocución con Koldo durante la pandemia y compraron mascarillas a empresas bajo sospecha.