El pacto entre PP y Cs para ir en coalición a las elecciones vascas cederá al menos dos diputados a los naranjas
Pablo Casado e Inés Arrimadas alcanzaron la noche del miércoles el acuerdo definitivo para acudir unidos a las elecciones vascas, tal y como adelantó OKDIARIO. Pero quedaban dos flecos: la composición de las listas y el nombre de la candidatura con la que concurrirán a las urnas el próximo Domingo de Ramos con el objetivo de frenar el avance separatista. Y la oferta será generosa por parte del PP: al menos dos plazas de diputado de las consideradas seguras se reservarán para los naranjas. Y si el resultado electoral es bueno, incluso una tercera silla caerá para el lado de los de Arrimadas.
Casado y Arrimadas han logrado, por fin, cerrar el acuerdo para acudir de forma conjunta a las elecciones vascas. Los problemas iniciales de la negociación han quedado sorteados y la mediación de los dos líderes nacionales de ambas formaciones ha dado sus frutos.
Pero, aún así, Casado quiere dar una prueba de generosidad que demuestre que la apuesta por el denominado popularmente como España Suma es prioritaria para los populares. Por eso el líder de Génova está dispuesto a conceder plazas seguras para los aspirantes a diputado de la formación naranja pese a que el voto total de Ciudadanos en el País Vasco quedó en el 1,1% en las elecciones generales del 10-N.
El esquema diseñado por los populares es el siguiente: teniendo en cuenta que los resultados posibles, según las encuestas, oscilan entre obtener seis o siete diputados en los comicios regionales, el PP, que cuenta con 8 veces más votos, se reserva la plaza de salida -la primera- en las tres provincias vascas. La segunda plaza de Álava también sería para el PP -por Álava acuden como candidatos Alfonso Alonso y Amaya Fernández-. La segunda plaza en la lista de Vizcaya es para Cs, la segunda de Guipúzcoa también, y la tercera de Álava igualmente para los naranjas.
El PP dijo desde el inicio que quería listas conjuntas con Ciudadanos por medio de un País Vasco Suma. Al final, no se llamará así, pero sí nacerá y con sacrificio por parte de los populares. El PP lo planteó antes de las elecciones generales del 28-A y del 10-N. Y ahora lo ha vuelto a plantear de cara a las autonómicas vascas. La cúpula nacional del partido naranja lo rechazó en época de Albert Rivera y de cara a las generales. Pero ahora, Inés Arrimadas camina de forma decidida hacia la unión de ambos partidos en una única lista.
No han faltado problemas en esta última fase. Pero Pablo Casado, desde Génova, y tal y como adelantó OKDIARIO, decidió asumir esa negociación en primera persona y avanzar de la mano de la cúpula nacional de Ciudadanos, encabezada por Arrimadas, para evitar que las disputas locales pudieran frustrar un proyecto que ambas formaciones consideran necesario para acudir a las urnas en el País Vasco y evitar que el fraccionamiento dé aún más alas al separatismo.
Temas:
- Ciudadanos (C's)
- PP
Lo último en España
-
Marlaska lleva más de un año sin controlar el gas radiactivo que afecta a más de 700 cuarteles
-
Urtasun paga 1,4 millones a una empresa israelí para gestionar bibliotecas pese al veto de Yolanda Díaz
-
Se desata otro incendio en Alcalá de Henares, donde ya había llegado el humo del fuego de Tres Cantos
-
La UME se suma a los trabajos de extinción del incendio en Tres Cantos cuyo olor llega a todo Madrid
-
Éstas son las áreas más vulnerables al fuego en Madrid en alerta máxima ante la ola de calor
Últimas noticias
-
El ecologismo subvencionado del GOB pide dinero en redes para pagar los litigios que pierde
-
La revancha del Ibex: la Bolsa suma 118.000 millones de valor desde abril a pesar de la guerra comercial
-
Los OK y KO del martes, 12 de agosto de 2025
-
Marlaska lleva más de un año sin controlar el gas radiactivo que afecta a más de 700 cuarteles
-
Urtasun paga 1,4 millones a una empresa israelí para gestionar bibliotecas pese al veto de Yolanda Díaz