Iglesias acusa al Gobierno de «criminalizar» a los independentistas catalanes
El líder de Podemos, Pablo Iglesias, ha acusado al Gobierno de «criminalizar» la movilización política en Cataluña por su forma de reaccionar a la convocatoria del referéndum independentista, una actitud que según el líder de En Comú Podem, Xavier Domènech, obedece a un «enrocamiento» del PP.
Ambos han participado en la reunión del «consejo de sabios» o «Gobierno en la sombra» de Podemos, conformado por una veintena larga de personas, entre ellas la mayor parte de la ejecutiva del partido, sus cofundadores -Carolina Bescansa y Juan Carlos Monedero- y otras personalidades, como el ex Jemad Julio Rodríguez.
El grupo ‘Rumbo 2020’ ha invitado a Domènech al encuentro para exponer su visión sobre el concepto de «plurinacionalidad» y a partir de ahí abrir un debate que la formación morada considera «estratégico», según ha dicho Iglesias antes de comenzar la reunión.
Sobre esta cita planean los movimientos que están dando tanto la Generalitat de Cataluña para celebrar la consulta popular del 1 de octubre como el Ejecutivo, cuyo presidente, Mariano Rajoy, ha advertido a los ayuntamientos catalanes partidarios de facilitar el referéndum que deben cumplir la ley y que el Gobierno «no abdicará de sus obligaciones de ninguna de las maneras».
«El PP pretende tapar su corrupción»
Tras estas palabras, Iglesias ve otro gesto en favor de «criminalizar» la movilización política catalana.
«En democracia, que los ciudadanos se movilicen debería ser normal, y la criminalización del derecho de reunión y del derecho de manifestación nos parece una barbaridad incompatible con la democracia», ha apuntado.
Ha reiterado además que si el PP «pretende utilizar Cataluña para tapar su corrupción, nos tendrá enfrente, y pediremos al PSOE que esté con nosotros».
También percibe Domènech «respuestas meramente represivas» desde el Ejecutivo ante el «conflicto» abierto entre Cataluña y el Gobierno, cuando es momento, ha dicho, «de mirar más allá de ese enrocamiento y construir alternativas» que a su entender pasan por asumir «la plurinacionalidad del Estado y del derecho a decidir».
En este sentido, ha considerado buena la idea del presidente de la Generalitat, Carles Puidgemont, de acudir al Congreso a explicar sus pretensiones, pero ha lamentado que su iniciativa se haya convertido en un «sainete» sobre si se votaba o no una propuesta en el pleno, y ello pese a ser un problema de la máxima importancia.
Lo último en España
-
El PP exige a la «fontanera del sanchismo» Leire Díez que aclare si hubo «financiación ilegal» del PSOE
-
El líder del PSOE en Castilla y León dice que Feijóo usa a su «monchito» Tellado para «crispar»
-
Cerdán pedirá este lunes la libertad cargando contra Aldama y diciendo que los audios se han manipulado
-
Telemadrid repasa en ‘Cámara Real’ los 10 años de OKDIARIO y su audiencia con el Rey
-
Sánchez quiere endosar a ONG no especializadas los 1.000 menas que el Supremo le exigió acoger en marzo
Últimas noticias
-
Carrera F1 en Monza, en directo | Alonso se retira y Verstappen lidera en el GP de Italia en vivo
-
Drama para Fernando Alonso en Monza: se le rompe la suspensión del Aston Martin y abandona la carrera
-
La OPEP+ arrastra a la baja al petróleo tras inundar al mercado con 137.000 barriles más
-
Dónde ver hoy la carrera F1 del GP de Italia en directo y por TV la Fórmula 1 en Monza en vivo
-
Dónde ver la carrera de MotoGP del GP de Cataluña por televisión en directo y online por TV