Iglesias acusa al Gobierno de «criminalizar» a los independentistas catalanes
El líder de Podemos, Pablo Iglesias, ha acusado al Gobierno de «criminalizar» la movilización política en Cataluña por su forma de reaccionar a la convocatoria del referéndum independentista, una actitud que según el líder de En Comú Podem, Xavier Domènech, obedece a un «enrocamiento» del PP.
Ambos han participado en la reunión del «consejo de sabios» o «Gobierno en la sombra» de Podemos, conformado por una veintena larga de personas, entre ellas la mayor parte de la ejecutiva del partido, sus cofundadores -Carolina Bescansa y Juan Carlos Monedero- y otras personalidades, como el ex Jemad Julio Rodríguez.
El grupo ‘Rumbo 2020’ ha invitado a Domènech al encuentro para exponer su visión sobre el concepto de «plurinacionalidad» y a partir de ahí abrir un debate que la formación morada considera «estratégico», según ha dicho Iglesias antes de comenzar la reunión.
Sobre esta cita planean los movimientos que están dando tanto la Generalitat de Cataluña para celebrar la consulta popular del 1 de octubre como el Ejecutivo, cuyo presidente, Mariano Rajoy, ha advertido a los ayuntamientos catalanes partidarios de facilitar el referéndum que deben cumplir la ley y que el Gobierno «no abdicará de sus obligaciones de ninguna de las maneras».
«El PP pretende tapar su corrupción»
Tras estas palabras, Iglesias ve otro gesto en favor de «criminalizar» la movilización política catalana.
«En democracia, que los ciudadanos se movilicen debería ser normal, y la criminalización del derecho de reunión y del derecho de manifestación nos parece una barbaridad incompatible con la democracia», ha apuntado.
Ha reiterado además que si el PP «pretende utilizar Cataluña para tapar su corrupción, nos tendrá enfrente, y pediremos al PSOE que esté con nosotros».
También percibe Domènech «respuestas meramente represivas» desde el Ejecutivo ante el «conflicto» abierto entre Cataluña y el Gobierno, cuando es momento, ha dicho, «de mirar más allá de ese enrocamiento y construir alternativas» que a su entender pasan por asumir «la plurinacionalidad del Estado y del derecho a decidir».
En este sentido, ha considerado buena la idea del presidente de la Generalitat, Carles Puidgemont, de acudir al Congreso a explicar sus pretensiones, pero ha lamentado que su iniciativa se haya convertido en un «sainete» sobre si se votaba o no una propuesta en el pleno, y ello pese a ser un problema de la máxima importancia.
Lo último en España
-
Un vehículo arrolla una terraza en el paseo marítimo de Fuengirola: hay 2 muertos y 3 heridos graves
-
Feijóo: «Nosotros apoyamos a Mazón y lo vamos a seguir haciendo porque ha sido valiente y coherente»
-
Feijóo: «Sánchez ha cercenado las competencias del Parlamento para bloquear a la oposición»
-
Feijóo: «Zapatero actúa de facto como ministro de Exteriores en China y Venezuela»
-
Feijóo: «Sánchez tapó las irregularidades que afectaban a su mujer, a su hermano y a Ábalos»
Últimas noticias
-
Messi confiesa que intentó volver al Barcelona tras salir del PSG: «No se pudo…»
-
¿Dónde se graba ‘La familia de la tele’, el nuevo programa de TVE?
-
Ya es un hecho: la próxima Champions contará con cinco equipos españoles y ocho en total en Europa
-
Poca gente lo sabe, pero este sevillano fue clave para que EEUU se independizara de los británicos
-
Adiós a los cajeros de toda la vida: la novedad que está provocando el caos en esta zona