Iglesias acusa al Gobierno de «criminalizar» a los independentistas catalanes
El líder de Podemos, Pablo Iglesias, ha acusado al Gobierno de «criminalizar» la movilización política en Cataluña por su forma de reaccionar a la convocatoria del referéndum independentista, una actitud que según el líder de En Comú Podem, Xavier Domènech, obedece a un «enrocamiento» del PP.
Ambos han participado en la reunión del «consejo de sabios» o «Gobierno en la sombra» de Podemos, conformado por una veintena larga de personas, entre ellas la mayor parte de la ejecutiva del partido, sus cofundadores -Carolina Bescansa y Juan Carlos Monedero- y otras personalidades, como el ex Jemad Julio Rodríguez.
El grupo ‘Rumbo 2020’ ha invitado a Domènech al encuentro para exponer su visión sobre el concepto de «plurinacionalidad» y a partir de ahí abrir un debate que la formación morada considera «estratégico», según ha dicho Iglesias antes de comenzar la reunión.
Sobre esta cita planean los movimientos que están dando tanto la Generalitat de Cataluña para celebrar la consulta popular del 1 de octubre como el Ejecutivo, cuyo presidente, Mariano Rajoy, ha advertido a los ayuntamientos catalanes partidarios de facilitar el referéndum que deben cumplir la ley y que el Gobierno «no abdicará de sus obligaciones de ninguna de las maneras».
«El PP pretende tapar su corrupción»
Tras estas palabras, Iglesias ve otro gesto en favor de «criminalizar» la movilización política catalana.
«En democracia, que los ciudadanos se movilicen debería ser normal, y la criminalización del derecho de reunión y del derecho de manifestación nos parece una barbaridad incompatible con la democracia», ha apuntado.
Ha reiterado además que si el PP «pretende utilizar Cataluña para tapar su corrupción, nos tendrá enfrente, y pediremos al PSOE que esté con nosotros».
También percibe Domènech «respuestas meramente represivas» desde el Ejecutivo ante el «conflicto» abierto entre Cataluña y el Gobierno, cuando es momento, ha dicho, «de mirar más allá de ese enrocamiento y construir alternativas» que a su entender pasan por asumir «la plurinacionalidad del Estado y del derecho a decidir».
En este sentido, ha considerado buena la idea del presidente de la Generalitat, Carles Puidgemont, de acudir al Congreso a explicar sus pretensiones, pero ha lamentado que su iniciativa se haya convertido en un «sainete» sobre si se votaba o no una propuesta en el pleno, y ello pese a ser un problema de la máxima importancia.
Lo último en España
-
El fiscal Stampa dice que fue convocado a una reunión con Cerdán y apareció la ‘fontanera’ Leire Díez
-
Mueren por golpes de calor un joven de 22 años en Jaén y una mujer de 61 en Cádiz
-
La mujer del comisionado ‘fake’ no acredita su título y se ve abocada a perder su puesto de 87.754 €
-
Condenan a un magrebí a siete años de cárcel por abusar de un chica en el portal de su casa en Málaga
-
Podemos exige que los daños millonarios en la Mezquita-Catedral de Córdoba los pague sólo la Iglesia
Últimas noticias
-
Muere Miguel Uribe, el candidato de la derecha colombiana tiroteado durante un mitin en junio
-
El fiscal Stampa dice que fue convocado a una reunión con Cerdán y apareció la ‘fontanera’ Leire Díez
-
El histórico gazapo del Barça con la amiga de especial de Lamine Yamal en su camiseta
-
Una tripulante de cabina dicta sentencia: el truco infalible para soportar vuelos largos sin que te duelan las piernas
-
Así es Sonia Bermúdez, la sustituta de Montse Tomé como seleccionadora española