España

Casado le saca los colores a Sánchez: «Cada vez que abre la boca sube la luz, la gasolina y el pan»

  • Juanan Jiménez
  • Especializado en información nacional e internacional, breaking news, periodismo de datos y visualización, también escribo sobre motor y tecnología.

Pablo Casado ha criticado al Gobierno de Pedro Sánchez por presumir de un eslogan con el que ha intentado justificar todas sus políticas: «No dejar a nadie atrás». El líder del PP ha puesto varios ejemplos para criticar que algo no funciona: «Este Gobierno tiene hoy récord en el precio de la luz, la gasolina por las nubes y un millón de españoles más sin encontrar empleo».

Casado ha participado este sábado en el congreso del PP valenciano, donde Carlos Mazón ha sido elegido líder de la sucursal valenciana de los ‘populares’. En su discurso, Pablo Casado ha afeado las políticas «inclusivas» de Pedro Sánchez y le acusa de ampararse en el marketing y eslóganes vacíos que nada tienen que ver con la realidad española.

Uno de esas frases repetidas hasta la saciedad por los miembros del Ejecutivo es que este Gobierno «no deja a nadie atrás». A Pablo Casado le ha bastado unos pocos ejemplos para tirar por tierra el marketing político con el que experimenta Pedro Sánchez desde La Moncloa con su mano derecha, Iván Redondo.

Pablo Casado ha afeado que este Gobierno que presume de igualar socialmente todos los estratos sociales definitivamente está tomando decisiones que perjudican incluso a los más desfavorecidos. A las personas con menores sueldos, a los parados a las pymes, a los autónomos… Además del paro, las últimas decisiones recaudatorias de Pedro Sánchez han provocado un creciente malestar social, al punto que el Ejecutivo ha tenido que rectificar en numerosas ocasiones dado lo impopular de algunas de sus medidas. Pensiones, precios de los carburante y, sobre todo, el precio de la factura de la luz son temas que está costando un importante desgaste tanto al PSOE como a Podemos.

Récord de la factura de la luz

Nuevo hito en el precio de la luz tras el cambio de tarificación aprobado por Pedro Sánchez, presidente del Gobierno, en junio. El precio de la electricidad en el mercado mayorista se sitúa este 3 de julio en 94,23 euros el megavatio/hora (MWh), un nivel inusual al tratarse de un sábado, día en el que se reduce considerablemente la actividad industrial.

El precio de este día bate el récord anual en sábado, desbancando el alcanzado el pasado 19 de junio, de 89,22 euros por MWh, que superó incluso al del 26 de junio (83,99 euros/MWh), 29 de mayo (81,77 euros/MWh) y al registrado el sábado 9 de enero en plena tormenta Filomena (80,66 euros/MWh).

Por hacer una comparación anual, el sábado que correspondería al año anterior, el 4 de julio, el precio fue de 28,68 euros/MWh, según datos del Operador del Mercado Ibérico de Electricidad (OMIE).

El precio máximo se situará en 106,95 euros/MWh y el mínimo en 73,75 euros/MWh. El precio medio de mañana supera, por tanto, la marca alcanzada en junio, en el que se registró una media mensual récord de 83,30 euros. El precio de la electricidad ha alcanzado el pasado viernes su récord anual, 99,80 euros el MWh.