Otegi exige que los presos etarras sean amnistiados y presume de que han salido ganando con Sánchez
El líder de Bildu y Junqueras se alían contra de la unidad de España en el congreso del irlandés Sinn Fein
Mientras Pedro Sánchez presume de haber pactado la amnistía con los separatistas para favorecer la «convivencia», sus socios independentistas catalanes y vascos desnudan en público el fondo del acuerdo: sienta las bases de la ruptura de España. Los líderes de la proetarra EH Bildu y de la golpista ERC, Arnaldo Otegi y Oriol Junqueras, respectivamente, se dieron la mano este sábado en Irlanda para conjurarse contra la unidad de España. Lo hicieron en el congreso del Sinn Fein, heredero político del terrorismo del IRA. Otegi definió como «presos políticos» a los etarras encarcelados por la actividad criminal de ETA. Y exige que, al igual que Sánchez ha pactado la amnistía para los independentistas catalanes, dicte otra para los etarras que siguen presos y los que tengan causas pendientes con la Justicia.
«Ahora tienen que terminarse las medidas de excepción y que Euskal Herria conozca un futuro sin presos políticos», afirmó Otegi este sábado. ETA cometió 850 asesinatos, hirió a 2.600 personas y secuestró a 90. La inmensa mayoría en democracia. Mientras Sánchez se abraza a Bildu y negocia concesiones, muchos de los crímenes etarras aún no han podido ser juzgados, porque no se ha dado con los autores.
Junqueras habló abiertamente del referéndum de autodeterminación de Cataluña como el próximo peldaño tras la amnistía pactada con Sánchez. Y Otegi se pronunció en el mismo sentido para el País Vasco.
Los nacionalistas radicales catalanes y vascos han sido convertidos por el líder socialista en aliados de referencia para mantenerse en el poder desde que, el 1 de junio de 2018, se instaló en La Moncloa con la moción de censura que derribó el Gobierno de Mariano Rajoy (PP).
Sus socios desnudan a Sánchez
Sánchez se empeña en blanquear su pacto de la amnistía, que apunta también al reconocimiento de Cataluña como «nación». Se aferra a términos como «progresista» o «convivencia». Pero sus aliados independentistas dejaron claro este sábado que la alianza con el sanchismo cimienta la ruptura de la Constitución de 1978.
Más aún: Otegi, en el congreso del Sinn Fein, no dudó en presumir públicamente que los presos etarras han ganado gracias a los pactos de Bildu con Sánchez. «Se ha terminado la dispersión» de los encarcelados, destacó el líder de EH Bildu. «Ahora tienen que terminarse las medidas de excepción y que Euskal Herria conozca un futuro sin presos políticos», añadió. Por «medidas de excepción» entiende la aplicación del Estado de derecho a los que participaron de la actividad criminal de ETA, que disparó su sanguinaria maquinaria una vez muerto Franco.
A la formación política nacida del terror de ETA le ha ido bien con el sanchismo, según destacó Otegi en el mismo acto del Sinn Fein. Presumió de que en estos años, al calor del blanqueamiento que Pedro Sánchez ha hecho de la ideología etarra, EH Bildu se ha convertido «en la primera fuerza municipal» del País Vasco y se ve con firmes posibilidades de llegar al Gobierno autonómico.
Sin censura explícita alguna al pasado terrorista, Otegi defendió la «lucha de liberación» del País Vasco. Durante su intervención en el congreso del Sinn Fein, el líder de EH Bildu afirmó: «Todos sabemos aquí que las luchas de liberación son duras, difíciles, pero vamos hacia adelante y nuestro proceso político sigue en marcha».
En línea con las tesis independentistas de Junts y ERC, que han impuesto a Sánchez las condiciones para volver a ser investido presidente del Gobierno, Otegi pidió su cuota en el reparto. «Ahora, este proceso político debe servir para abrir el debate sobre la cuestión nacional. El Estado español debe aceptar que es un Estado plurinacional» de forma «urgente».
Lo último en España
-
Trasladan a la península al guineano que mandó al hospital a cinco trabajadores del CETI de Ceuta
-
Una guía escolar del Gobierno reescribe la Reconquista española y acusa a Don Pelayo de «evasor fiscal»
-
Planas no descarta más enchufes en la empresa de Jésica a familiares de altos cargos del Gobierno
-
El Supremo cree que García Ortiz pudo entregar a la UCO un móvil que no era el que usaba
-
El ex jefe de Emergencias se adhiere a las alegaciones del recurso de apelación de Salomé Pradas
Últimas noticias
-
Canadá responde a Trump con aranceles del 25% a algunos vehículos fabricados en EEUU
-
Jueves Negro en Wall Street: la Bolsa se hunde cerca de un 5% y se deja 2 billones de dólares en una hora
-
Trasladan a la península al guineano que mandó al hospital a cinco trabajadores del CETI de Ceuta
-
Horarios de la F1 en el GP de Japón y dónde ver los libres de Fórmula 1 en directo online gratis y por televisión
-
Visto para sentencia el juicio contra Bruno da Silva por la querella presentada por Onofre Pascual