Otegi amenaza con desobedecer «como Puigdemont» si el TC le inhabilita
El candidato de EH Bildu a lehendakari, Arnaldo Otegi, amenaza a las instituciones con «desobedecer» si el Constitucional le inhabilita para concurrir en las próximas elecciones autonómicas vascas del 25 de septiembre. Advierte que su postura será similar a que mantienen el presidente de la Generalitat catalana, Carles Puigdemont, y la presidenta del Parlamento de Cataluña, Carme Forcadell. En este sentido, ha asegurado que él debe «obediencia al pueblo».
Además, insistió en que no contempla la posibilidad de que se le impida presentarse a los comicios al Parlamento vasco porque «es muy difícil jurídicamente». En una rueda de prensa celebrada en Bilbao, en la que ha estado acompañado de la cabezas de lista por Bizkaia y Álava al Parlamento vasco, Jasone Agirre y Miren Larrion, respectivamente, Otegi ha señalado que el debate sobre su posible inhabilitación no le parece «trascendente» porque «este país tiene problemas bastante más importantes que eso».
«¿El debate que es, que la Fiscalía va a proceder a poner en marcha un recurso para inhabilitarme como candidato o el debate es en qué clase de Estado vivimos en los que existen mecanismos jurídicos para impedir a la gente presentarse a las elecciones?», preguntó a sabiendas que le pesa una condena por la que está inhabilitado, tanto para ejercer un cargo público como para recibir el voto. Los candidatos a los comicios vascos tienen de plazo entre los próximos días 17 y 22 para registrar sus candidaturas. El Ministerio Público defiende que la condena por pertenencia a organización terrorista, en concreto por intentar reconstruir la ilegalizada Batasuna a través del proyecto Bateragune, convierte a Otegi en “inelegible”.
Según Otegi, ése es el debate que realmente «hay que hacer». «¿Cómo es posible que todavía haya gente que piense que se puede negar a un ciudadano presentarse a unas elecciones?», remarcó olvidándose de la condena que pesa sobre su persona.
El proetarra asegura que «no está por encima de la Ley». Su análisis «es que algunos tienen un sentido de la democracia bastante desnaturalizado», en referencia al PP. «La democracia no es el respeto a la Ley, sino a la voluntad popular. Después, esa voluntad popular se regula a través de leyes, pero respetando la voluntad popular», añadió.
«Debo obediencia al pueblo»
Tras precisar que quiere terminar con este debate porque no le parece «interesante», ha afirmado que el pueblo vasco «es un país que aspira a ser soberano, toma decisiones soberanas y esas decisiones las mantiene hasta el final». «El debate no es si se va a inhabilitar o no a Arnaldo Otegi, eso es lo de menos. El debate es ¿cómo es posible que todavía estemos haciendo estos debates?», dijo para asegurar que él debe «obediencia al pueblo» y su actitud es similar a las que mantienen el presidente de la Generalitat catalana, Carles Puigdemont, y la presidenta del Parlamento de Cataluña, Carme Forcadell. Ambos han desobedecido al Constitucional y se enfrentan hasta a penas de cárcel por aprobar en sede parlamentario normas en contra de la Carta Magna y a favor de la independencia, que ya tumbó el Alto Tribunal.
La Abogacía del Estado ya tiene listo el recurso
La Abogacía del Estado ya tiene listo el recurso que presentará ante el Tribunal Constitucional si el mismo día 25 de agosto la Junta Electoral de Guipúzcoa aceptase la candidatura del proetarra Arnaldo Otegi, como ya anunció OKDIARIO. Fuentes gubernamentales anunciaron a este medio que, pese a tener hecho el recurso desde hace días, han puesto un mayor énfasis en la condena de la Audiencia Nacional que pesa sobre el proetarra, además de la inhabilitación a cargo público, que no permite que puedan votarlo. “No tiene derecho al voto pasivo”, explican las mismas fuentes.
En el caso de que la Junta guipuzcoana no comparta este criterio y proclame su candidatura a lehendakari, fuentes gubernamentales cuentan con la posibilidad de recurrir ante la jurisdicción Contencioso-Administrativa, que resolvería en dos días. En caso de que el recurso fuera desestimado, la decisión se podría recurrir ante el Tribunal Constitucional, que tendría que decidir antes del inicio de la campaña electoral, que dará inicio a las 12 de la noche del día de 9 de septiembre.
Lo último en España
-
Bronca en la Asamblea de Madrid: el presidente da una lección a Más Madrid sobre la bandera palestina
-
Una mujer protege a su hijo del ataque de dos perros y acaba en la UCI con 196 puntos en la cabeza
-
El feminismo radical rabia «contra el patriarcado» por el concierto provida del cura DJ en las fiestas del Pilar
-
Garriga acusa al PSC de «destrozar» el Estado del bienestar con «corrupción y fronteras abiertas»
-
La Audiencia absuelve de un delito de odio al inspector purgado por Marlaska tras ir a un acto de Vox
Últimas noticias
-
Última hora de la flotilla de Gaza hoy, en directo: detenidos por Israel, situación de los barcos y protestas en vivo
-
El Govern balear rechaza el plan de vivienda de la ministra Isabel Rodríguez
-
No te vas a querer quitar el chándal cuando veas el último modelo de Lidl: parece Nike pero es más barato y cómodo
-
El paro baja en septiembre en Baleares un 6,82% respecto al año anterior
-
Bronca en la Asamblea de Madrid: el presidente da una lección a Más Madrid sobre la bandera palestina