Junqueras y Romeva seguirán en prisión mientras el Constitucional revisa su recurso
El Pleno del Tribunal Constitucional (TC) ha acordado de forma unánime denegar la medida cautelar de suspensión de las penas de 13 y 12 años de cárcel e inhabilitación absoluta que le fueron impuestas al ex vicepresident de la Generalitat Oriol Junqueras y al ex consejero Raül Romeva, respectivamente, en la causa del ‘procés’ independentista en Cataluña.
En relación con las vulneración de las garantías de inmunidad e inviolabilidad parlamentaria que se atribuyen al tribunal sentenciador, tanto en el ámbito nacional como en relación con el Parlamento Europeo, el Tribunal recuerda que, aceptar los recursos equivaldría a dar por buena la lesión denunciada, aunque fuera de manera provisional; y ello contravendría la doctrina constitucional, que impide sustentar la suspensión cautelar en la anticipación de lo que debe ser resuelto en la sentencia.
Según la jurisprudencia fijada por el Tribunal Constitucional, para acordar o no la suspensión de las penas privativas de libertad se tiene en cuenta, como directriz inicial, que la pena se sitúe por encima o por debajo de la frontera de los cinco años de prisión, que es la que le sirve al legislador penal para diferenciar entre las penas graves y menos graves».
El auto también deniega a Oriol Junqueras y Romeva la suspensión dada la notable extensión de las penas privativas de libertad impuestas, sin que en el presente caso concurran las circunstancias excepcionales que, conforme del propio TC, justificarían la suspensión de una pena de prisión grave, esto es, superior a cinco años de duración.
Prevalece el interés general
Por tanto, se considera que debe prevalecer el interés general que comporta la ejecución de la sentencia impugnada, según detalla el auto.
Respecto a la suspensión de la pena de inhabilitación absoluta de Oriol Junqueras y Raül Romeva, el Tribunal reitera su doctrina y, con base en ella, se desestima la medida, dada la notable extensión de las penas impuestas, la naturaleza de los delitos por los que fueron condenados los recurrentes y la importancia de los cargos públicos que ostentaban cuando se cometieron los hechos delictivos.
Los recurrentes también alegaban como circunstancia sobrevenida la pandemia provocada por el Covid-19. El Auto señala que «no corresponde a este Tribunal dilucidar, y menos aún en este trámite incidental, sobre la procedencia de la excarcelación interesada, pues un pronunciamiento de este Tribunal sobre esa pretensión supondría, además, ignorar la naturaleza subsidiaria del recurso de amparo».
Lo último en España
-
El Vaticano investiga al obispo de Cádiz por pederastia: «Venía a mi habitación y se metía en mi cama»
-
El CGPE denuncia las «barreras innecesarias» que obstaculizan el acceso a la justicia
-
Ricardo Garrido reivindica una procura más influyente y con mayores competencias
-
Qué centros comerciales abren el festivo 10 de noviembre y cuál es su horario por ciudades de la Comunidad de Madrid
-
¿Por qué es festivo hoy, lunes 10 de noviembre, en Madrid? Origen y qué se celebra
Últimas noticias
-
Diez años de lucha por la libertad
-
Avance del capítulo de ‘La Promesa’ de hoy: Lorenzo se entera del viaje de Curro y Ángela
-
Ya sabemos la fecha del mercadillo de Navidad más típico de todos los que hay en España
-
El Museo del Prado inaugura la exposición Juan Muñoz. Historias de Arte.
-
Avance del capítulo de ‘Valle Salvaje’ de hoy: Pepa presiona a Adriana para que hable sobre Luisa