Operación censura: Iglesias manda un burofax a Periodista Digital exigiendo que rectifique y escribiendo a su dictado
Tezanos niega la "intencionalidad política" del CIS tras aupar al PSOE y plantear la censura
Simón ofrece la coartada a Sánchez: "Ni con buenas estadísticas vamos a saber la cifra real de muertos"
Un día después de que el CIS predispusiera a los españoles para amordazar la libertad de información, el vicepresidente segundo del Gobierno, Pablo Iglesias, ha enviado un burofax al director de ‘Periodista Digital’, Alfonso Rojo, para que rectifique una información de hace unas semanas.
«Entiendo que su divulgación únicamente pretende causarme perjuicio a mí y al resto de personas mencionadas en el artículo», le advierte Iglesias a Rojo.
La rectificación que exige el vicepresidente es la siguiente: «Este medio no tiene constancia alguna de que sea cierta la noticia que hemos publicado sobre la existencia de rumores de ruptura de la relación de pareja de Don Pablo Iglesias con la madre de sus tres hijos ni tampoco de que haya iniciado ninguna relación de pareja con otra persona. Tampoco tenemos constancia alguna de que sean ciertas las afirmaciones contenidas en los twets que hemos reproducido en nuestro artículo de fecha 4 de abril de 2020».
El objetivo del dirigente podemita, según él mismo, es el de salvaguardar «mi derecho fundamental al honor, a mi intimidad personal y de mi familia y a mi propia imagen, garantizado en el artículo 18 de la Constitución, siendo de esta forma innecesario reclamar ninguna tutela judicial». «Atentamente, Pablo Iglesias», se añade al final de este documento, junto a la firma del propio Iglesias.
«Lo que se busca, y basta echar hoy un vistazo a la portada del ‘ABC’ o a los periódicos y medios online que todavía conservan una pizca de decencia y cierto orgullo profesional, es asustar y provocar la autocensura. Tienen que silenciar como sea a medios online como Periodista Digital y dificultar al máximo que los españoles, confinados en sus casas puedan difundir información en grupo», ha respondido Alfonso Rojo en una pieza de ‘Periodista Digital’ para contestar al burofax enviado por Pablo Iglesias.
Una puerta abierta a la censura
El CIS de José Félix Tezanos abrió ayer la puerta a la censura en plena pandemia del coronavirus con la siguiente pregunta: «¿Cree usted que en estos momentos habría que prohibir la difusión de bulos e informaciones engañosas y poco fundamentadas por las redes y los medios de comunicación social, remitiendo toda la información sobre la pandemia a fuentes oficiales, o cree que hay que mantener libertad total para la difusión de noticias e informaciones?».
El 66,7 % coincidió con una respuesta insólita en un régimen democrático al escoger la opción que defiende que «habría que restringir y controlar las informaciones, estableciendo sólo una fuente oficial de información». Un 30,8 % se mostró partidario de que «no debe restringirse ni prohibirse ningún tipo de información».
Lo último en España
-
Feijóo se compromete a presidir un gobierno limpio y «en solitario» pero sin «arrinconar» a Vox
-
El brazo civil del separatismo llama a rearmarse ante un adelanto electoral por la «corrupción del PSOE»
-
Ayuso llama a «reactivar» una España arrasada por la corrupción del sanchismo
-
Abascal en Alcalá ante la inmigración masiva: «Estamos conmocionados por la brutal violación de una joven»
-
Feijóo endurece su discurso ante la inmigración ilegal: «Somos un país abierto pero no ingenuo»
Últimas noticias
-
Netanyahu dice que sólo habrá acuerdo de alto el fuego con Hamás bajo los «términos» de Israel
-
Horario Alcaraz – Norrie: dónde ver en directo gratis y a qué hora es el partido de cuartos de final de Wimbledon
-
Carlos Alcaraz – Rublev, en directo online hoy | Sigue en vivo gratis el partido de Wimbledon 2025
-
La UEFA le da una lección a Tebas con la multa al Barcelona
-
Al Barcelona le cae otra ‘multa’ de dos millones en el Mundial de Clubes