La observadora internacional que cobró casi 9.000 € de la Generalitat afirma no recordar el asedio del 20-S
Helena Catt, la observadora internacional citada en el juicio del procés pagada por el Diplocat afirma que no recuerda nada de lo que ocurrió el 20-S.
Helena Catt, la observadora internacional citada en el juicio del procés que estuvo presente en Cataluña los meses de septiembre y octubre de 2017 mientras era pagada por el Diplocat –Consejo de Diplomacia Pública de Cataluña–, ha señalado que no recuerda nada de lo que ocurrió en la ciudad de Barcelona el 20-S, la jornada de asedio de manifestantes separatistas en el Consejería de Economía. Catt pasó varias semanas en la Ciudad Condal liderando un equipo de expertos con el encargo de hacer un informe que recogiera «con perspectiva histórica» la realidad político-social en Cataluña durante esos días.
Este grupo, según el escrito de acusación de la Fiscalía, cobró un total de 114.592,50 euros a los que se sumaron 62.712 euros en gastos que fueron pagados en el mes de octubre, según ha reconocido. «No sé lo que ocurrió el 20 de septiembre» ha respondido a preguntas de la fiscal Consuelo Madrigal, que también la ha inquirido por su experiencia concreta en la jornada del referéndum ilegal. «Estuve casi todo el día en mi oficina coordinando la labor de otros miembros de mi equipo», ha reconocido la experta, de nacionalidad neozelandesa, que ha contestado en inglés y asistida de intérprete.
La testigo, encargada de coordinar el trabajo de sus compañeros y asegurar la entrega del trabajo a Diplocat –lo que hizo a mediados de octubre desde Escocia– ha reconocido también haber visitado tan sólo un colegio electoral en dicha jornada, en el que observó cómo se abrían las urnas y se contabilizaban los votos «según el procedimiento acordado», se ha limitado a señalar.
Catt, que ha reconocido haber recibido 8.775 euros en concepto de salarios por su trabajo esos días en Cataluña, ha comenzado su declaración reconociendo ante la sala que tiene un máster en ciencia política y es doctora en Economía aunque actualmente no trabaja, y tampoco tenía empleo cuando viajó a «Cataluña» en 2017. El grupo lo integraban politólogos y expertos en derechos humanos, administración electoral y medios de comunicación «contratados por Diplocat desde julio a mediados de octubre de 2017 para trabajar de lo que estaba pasando en Cataluña desde una perspectiva histórica», ha explicado.
No obstante, al ser interrogada por la fiscal y la abogada del Estado por aspectos concretos de su labor, como las instituciones que había visitado y las personas con las que se entrevistaba en esas fechas, Catt se ha limitado a señalar que es muy «mala para los nombres» y que sólo asistía a las reuniones que le indicaban «funcionarios de la Generalitat». También se encontraba con personas que tenían interés en conocerla, ha añadido.
No obstante, a preguntas del abogado de VOX Javier Ortega Smith, que ejerce la acusación popular, la experta ha reconocido que el exconsejero de Exteriores Raül Romeva -para quien se piden 16 años de cárel por los delitos de rebelión y malversación- se encontraba en algunas de las sesiones informativas a las que asistió. También se reunió con el secretario general de Diplocat, Albert Royo.
Ya en el turno de preguntas de las defensas, Catt ha descartado que su trabajo durante aquellos días pueda considerarse como una misión de observación electoral. «Era un proyecto de investigación, en ningún momento se nos pidió una validación del resultado –ha manifestado–. El hecho de que lo presenciásemos no hace que nuestro trabajo allí fuese una misión de observación».
Temas:
- Juicio procés
Lo último en España
-
Pedro Sánchez y Begoña Gómez llegan a La Mareta: vacaciones a cargo del Estado acosados por la corrupción
-
Sánchez compra a la Italia de Meloni más de 18 millones de balas por casi 15 millones de euros
-
Cientos de inmigrantes rodean una comisaría en Montornés del Vallés al grito de «¡Policía asesina!»
-
El Consejo de Europa pide a Sánchez que revele sus reuniones ‘secretas’ en plena corrupción
-
Fiestas de Alcorcón 2025: cuándo son, programa, dónde son y todos los conciertos
Últimas noticias
-
Los terroristas de Hamás obligan a cavar su propia tumba a un rehén judío consumido por el hambre
-
Pedro Sánchez y Begoña Gómez llegan a La Mareta: vacaciones a cargo del Estado acosados por la corrupción
-
Sánchez compra a la Italia de Meloni más de 18 millones de balas por casi 15 millones de euros
-
Iris Tió, histórica tricampeona del mundo: «Vi a mis rivales con miedo y saqué la garra española»
-
Cientos de inmigrantes rodean una comisaría en Montornés del Vallés al grito de «¡Policía asesina!»