Nuevo contrato para el ahorro de agua en las cárceles: 3 millones de metros cúbicos en 5 años
La Audiencia de Granada acoge desde este lunes el juicio por los vertidos de la cárcel de Albolote
Tejerina asegura el suministro de agua sólo hasta fin de año: “Pongámonos en el peor escenario”
La Subdirección General de Servicios Penitenciarios, que dirige Enrique Caracuel, adjudicó el pasado mes de diciembre el segundo gran contrato para la eficiencia en el consumo de agua en los centros penitenciarios que entrará en vigor a lo largo de enero de 2018.
Con este contrato, de casi 200.000 euros, los centros penitenciarios de la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias, participan en medidas de ahorro y racionalización en el consumo del agua.
Las medidas adoptadas desde la llegada de Caracuel al cargo en 2012 han supuesto un ahorro de 3 millones de metros cúbicos del líquido elemento, puesto que dichas medidas alcanzan el ciclo completo del agua, desde la captación, al consumo humano, pasando por el aprovechamiento de aguas grises y la depuración de aguas residuales.
Una gestión que en 2013 ya deparó los primeros resultados: la Dirección General de Instituciones Penitenciarias emitía un informe citando prisiones como las de Madrid VI, Alicante, Córdoba y Castellón en las que se ensayaron sistemas de ahorro que en años siguientes se han exportado al resto de España y que han permitido ahorrar hasta un 40 %de agua en algunos centros.
Asimismo, la política desarrollada en estos años ha incluido actuaciones en las instalaciones de Agua Fría para el Consumo Humano, la sectorización de canalizaciones, el uso de pozos y la puesta en marcha de acciones en las estaciones de depuración de aguas residuales, incluyendo la controvertida Depuradora del Centro Penitenciario de Albolote, por la que el hoy subdirector de Servicios Penitenciarios (y entonces secretario general del Ministerio de Cultura) fue investigado por una denuncia en 2010 y cuya inocencia se demostró posteriormente.
El caso fue objeto de sobreseimiento, y quedó finalmente archivado por la Audiencia Provincial de Granada, tras comprobarse que Enrique Caracuel actuó de forma diligente en cuanto tomó posesión del puesto de Subdirector General de Servicios Penitenciarios llevándose a cabo una reforma integral de la citada instalación en 2013.
El juez le exoneró dictaminando que no tenía ninguna responsabilidad cuando ocurrieron los hechos, y reseñando que su intención evidente fue corregir los errores de sus predecesores, puesto que fue el propio Caracuel quien dio la orden de eliminar el polémico aliviadero y reponer la estación depuradora de aguas por una nueva.
En la actualidad, y desde la Secretaría General, también en ámbitos medioambientales, se están llevando a cabo actuaciones en materia de calefacción con pellet, de control de emisiones y de racionalización en el consumo de energía eléctrica.
Lo último en España
-
Un audio de la trama destapa la guerra Cerdán-Bolaños: «Si tienes un problema, me lo dices a la cara»
-
Los ‘cachorros’ de la catalanista CUP vandalizan la sede de la entidad referencial del valenciano
-
Mazón advierte que las señas de identidad «no tienen más propietarios que el pueblo valenciano»
-
La Andalucía de Juanma Moreno hace un 67% más de pruebas mamográficas que cuando gobernaba el PSOE
-
El pueblo a 20 minutos de Barcelona más rico: sueldos de 70.000 euros y viven muchos futbolistas
Últimas noticias
-
Última hora del acuerdo de paz entre Israel y Hamás en directo: alto el fuego en Gaza, retirada de tropas y liberación de rehenes
-
‘Benidorm Fest 2026’: lista completa de los 18 concursantes confirmados
-
El Ibex 35 profundiza sus caídas hasta el 0,83% y pierde los máximos desde 2007
-
La AIReF se rinde con Hacienda: «No habrá Presupuestos Generales aunque presionemos al Gobierno»
-
La Liga informó a AFE de que la autorización de UEFA no tenía carácter definitivo