Nueva polémica de Eduardo Garzón: «El sector público no necesita recaudar impuestos para financiarse»
El hermano economista de Garzón escribe un libro para proclamar que todo se soluciona imprimiendo dinero
Eduardo Garzón se compara con Einstein y Galileo por su idea de imprimir dinero: «A ellos les trataron de locos»
Eduardo Garzón insiste: «Podemos imprimir dinero de forma ilimitada y así ya no habrá paro»
Eduardo Garzón no entiende lo que es la prima de riesgo y hace el ridículo en Twitter
El autor de «podemos imprimir dinero de forma ilimitada y así ya no habrá paro» vuelve al ataque con una nueva afirmación que ha desatado una lluvia de zascas y mofas en las redes sociales: «El sector público no necesita recaudar impuestos para financiarse». Eduardo Garzón ha creado la polémica tras un intenso rifirrafe con el economista Daniel Lacalle.
La discusión versaba sobre teoría monetaria. Lacalle defendía que «no existe el sector público sin el sector privado» porque «el sector público se financia con los ingresos del sector privado y se endeuda con los ingresos futuros de ese sector privado». «El que quiere defender ‘lo público’ debería empezar por defender lo privado», zanjaba.
Sin ser interpelado directamente, el hermano del ministro Alberto Garzón entra al trapo y contesta desmintiendo a Lacalle, haciéndose autopropaganda y creando polémica: «El dinero lo crea y regula el sector público, por lo que éste no necesita recaudar impuestos para financiarse. Y al revés: el sector privado no puede ingresar nada si el sector público no crea antes el dinero».
No es cierto. El dinero lo crea y regula el sector público, por lo que éste no necesita recaudar impuestos para financiarse. Y al revés: el sector privado no puede ingresar nada si el sector público no crea antes el dinero. Lo explico aquí: https://t.co/0fDUoEVMhF https://t.co/0oBCzd93yZ
— Eduardo Garzón (@edugaresp) November 22, 2021
«No he hablado de que sea ilimitado ni de que no tenga que tener relación con bienes y servicios; he hablado de que el dinero lo crea el Estado, por lo que primero el Estado lo crea y lo gasta, y luego lo recauda. No puede ser al revés. ¿De dónde crees que sale el dinero, si no?», vuelve a responder el economista hermano del ministro.
No he hablado de que sea ilimitado ni de que no tenga que tener relación con bienes y servicios; he hablado de que el dinero lo crea el Estado, por lo que primero el Estado lo crea y lo gasta, y luego lo recauda. No puede ser al revés. ¿De dónde crees que sale el dinero, si no? https://t.co/xRUCqVciCs
— Eduardo Garzón (@edugaresp) November 22, 2021
Si no sabes la diferencia entre dinero y moneda no te lo puedo explicar. El estado solo emite una promisory note, la moneda. No crea dinero y lo gasta. Solo emite un medio de pago respaldado por la demanda del sector privado y sus reservas. Si no, no valdría nada.
— Daniel Lacalle (@dlacalle) November 22, 2021
Lo último en España
-
Giro en la Tarjeta Sanitaria Virtual de la Comunidad de Madrid: el cambio ya está aquí y te va a encantar
-
Aplastante respaldo de las bases del PP andaluz a Juanma Moreno: reelegido con un 99,95%
-
Día de la Almudena en Madrid: origen, leyenda y por qué se celebra el 9 de noviembre
-
Es oficial: así puedes pedir plaza en el programa de Termalismo del Imserso si quieres ir a estos balnearios de Andalucía
-
Qué centros comerciales abren hoy, festivo 9 de noviembre, por el Día de la Almudena: estos son sus horarios
Últimas noticias
-
A qué hora juega el Celta – Barcelona y dónde ver por TV en directo y en vivo online gratis el partido de la Liga
-
Alineación del Barcelona contra el Celta de Vigo hoy: Eric García pasa al lateral derecho
-
El frente ya está aquí y Jorge Rey lanza su previsión más radical: «Lo peor aún no ha llegado»
-
Confirmado por Hollywood el regreso de ‘La Momia 4’ con Brendan Fraser y Rachel Weisz 25 años después
-
Harvard pide reducir la cantidad de esta comida que le damos a los niños, pero pocos padres españoles hacen caso