Los animales serán «seres sintientes» y para tener mascotas habrá que superar un curso formativo
Todas las claves de la nueva ley de Protección Animal
El anteproyecto de ley de Protección y Derechos de los Animales, que hoy ha abierto su plazo de información pública, prohíbe la venta en tiendas, establece cursos para facilitar una tenencia responsable y permitirá retirar un animal de compañía a su dueño si este no garantiza sus derechos y su desarrollo saludable. El texto incluye otras novedades en materia de protección animal, como el requisito de que los dueños de animales de compañía «superen un curso formativo» que facilite una «tenencia responsable del animal» y de que suscriban un seguro de responsabilidad civil. Con ello, los animales pasarán a ser ‘seres sintientes’ en la ley española y se considerará que «los animales son seres vivos dotados de sensibilidad».
Con un régimen sancionador que puede llegar hasta los 600.000 euros para las infracciones muy graves, también prevé medidas accesorias para los incumplimientos que pueden llegar al decomiso del animal y su entrega a una entidad de protección. Otros puntos que introduce la nueva legislación son la prohibición de sacrificar animales de compañía, salvo por «razones sanitarias o eutanásicas», o el impedimento de emplearlos como reclamo publicitario si no existe autorización previa. Además, queda prohibida su integración en exposiciones de belenes, cabalgatas o procesiones «donde se mantenga al animal de forma antinatural».
Para facilitar esta interpretación, el anteproyecto plantea la creación de un listado positivo de especies que pueden ser considerados animales de compañía y que responden a cuatro criterios: bienestar animal, manejo y cría, medioambiente y salud y seguridad de las personas.
Por otro lado, establece en tres días el tiempo máximo que se puede dejar sin supervisión a cualquier animal de compañía, aunque menciona que, en el caso de los perros, dicho plazo no podrá superar las veinticuatro horas consecutivas.
Igualmente, el anteproyecto regula el acceso a transportes públicos y privados a aquellos animales de compañía que «no constituyan un riesgo para las personas» y fija que los conductores de taxis y VTC que los acepten en sus vehículos tienen «el derecho a percibir un suplemento» establecido previamente por la autoridad competente.
En este sentido, destaca que los establecimientos públicos y privados «como alojamientos hoteleros, playas, restaurantes o bares» que no permitan la entrada y estancia de animales deberán mostrarlo mediante un indicativo «visible desde el exterior» que lo señale.
Con respecto a su comercialización, y en caso de que la futura ley se apruebe con su actual redacción, quedará prohibida la venta de especies en tiendas de animales, así como su exhibición y exposición al público con fines comerciales, excluidos los peces.
Además, el responsable de un animal asumirá los posibles daños que pudiera ocasionar a otras personas, animales o cosas, a las vías o espacios públicos y al medio natural. En el apartado de sanciones, se distinguen tres tipos diferentes: leves, graves y muy graves. En el caso de las infracciones leves, las multas oscilarán entre 600 y 30.000 euros; en las graves, entre 30.001 y 100.000 euros, y en las muy graves, 100.001 y 600.000 euros. Además, se disponen como sanciones accesorias la posibilidad de inhabilitar al propietario de la tenencia de animales «por un periodo máximo de cinco años para las infracciones graves y de cinco a diez años para las muy graves».
Temas:
- Mascotas
Lo último en España
-
Ayuso no hará la lista de médicos objetores al aborto que le exige Sánchez: «No vamos a señalar a nadie»
-
Calles cortadas y cortes de tráfico en Madrid el 12 de octubre por el Día de la Hispanidad
-
Carlos Mazón: «¿El peor momento? En ese sofá, con una madre que perdió a dos de sus tres hijos»
-
Identificadas las cuatro víctimas mortales del derrumbe de Madrid: Laura, Dambelé, Alfa y Jorge
-
Dimite la consejera andaluza de Salud por la crisis de los cribados de cáncer de mama
Últimas noticias
-
Díaz anuncia que aumentará el permiso por fallecimiento hasta 10 días y uno nuevo por cuidados paliativos
-
Lo que Marco Rubio le susurró al oído a Trump sobre la paz en Gaza: «Será necesario…»
-
Terelu Campos se sincera sobre su historial amoroso: «¿Quién no tiene un tonto en el armario?»
-
El rechazo del acuerdo entre Bruselas y EEUU deja a Von der Leyen en vilo: se enfrenta a dos mociones de censura
-
Acuerdo Israel – Hamás en Gaza, en directo: retirada de tropas, liberación de rehenes y última hora del plan de paz de Trump