Una furgoneta del Ayuntamiento de Carmena circula con una matrícula ilegal hecha de cartón
Una furgoneta del Ayuntamiento de Madrid ha sido cazada en la Calle Serrano circulando con una matrícula ilegal ‘de fabricación casera’ y con las luces de posición y freno completamente rotas. Se trata de un vehículo de mantenimiento que lleva un remolque en el que la placa metálica homologada de la matrícula ha sido sustituida por un cartón pintado a mano con un rotulador.
OKDIARIO se ha puesto en contacto con el Ayuntamiento, en concreto, con el área de Gobierno de Medio Ambiente y Movilidad, para recabar su versión sobre lo sucedido con este vehículo municipal. La Ley General de Circulación establece la obligatoriedad de llevar una matrícula que cumpla una serie de requisitos.
Por su parte, la empresa contratada por el Consistorio dueña de la furgoneta explica a este diario que el vehículo que utilizan para mover ese remolque compresor es otro. Estos días como ese vehículo está en otras funciones han tenido que «improvisar una matrícula de cartón» que cambiarán en breve por la del vehículo que habitualmente utilizan para esa función.
El gerente de la contrata indica que los números sí que son los mismos que los de la matrícula de la furgoneta Citroën que la remolca. Dice no estar enterado de que no se puede fabricar una matrícula de esta forma.
«El fondo de las placas será retrorreflectante, de color blanco, los caracteres estampados en relieve irán pintados en color negro mate», refleja la normativa que incumple la matrícula mostrada.
De la misma forma, no se respeta que en «en la parte izquierda de la placa de matrícula se incluirá, sobre una banda azul dispuesta verticalmente, el símbolo de la bandera europea». La matrícula casera no tiene la bandera europea ni los números en relieve.
Además de la matrícula que incumple la normativa de circulación, el remolque presenta desperfectos en las luces traseras de posición y freno.
El vecino madrileño que ha hecho la instantánea a esta particular escena en el tráfico de la capital se pregunta con ironía si «¿Será éste el nuevo modelo de ecoplaca para el parque móvil del Ayuntamiento de Madrid?».
La concejal delegada del área municipal de Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid, Inés Sabanés, dijo que es «necesario» que los coches tengan»obligatoriamente visible» una etiqueta que muestre el nivel contaminante de los mismos. Ahora, estos distintivos de la DGT identifican solo el potencial contaminante de los vehículos y su colocación es voluntaria.
«Es necesario ampliar y dar toda la cobertura y obligatoriedad al etiquetaje de la DGT para poder trabajar en la lucha contra la contaminación en función de las distintas pegatinas (verdes o amarillas), aunque no son obligatorias, para poder tomar medidas según la contaminación del vehículo», manifestó la edil ecologista.
Lo último en España
-
Isabel Rodríguez asegura que «si tuviera mayoría en el Senado, implantaría un 155 para intervenir la vivienda en Madrid»
-
España no está invitada a la firma del acuerdo histórico de la paz en Gaza
-
Díaz no se ha enterado de la paz: pide romper un contrato de Defensa con EEUU porque «colabora con Israel»
-
Mazón recorre durante toda la jornada la ‘zona cero’ de la DANA Alice para evaluar ‘in situ’ sus efectos
-
Alicante inicia la desescalada de la emergencia tras decretar Aemet el paso de alerta roja a naranja
Últimas noticias
-
Trump impone un arancel del 130% a China y acusa a Pekín de «chantaje económico» por las tierras raras
-
Macron sorprende y nombra de nuevo a Lecornu primer ministro sólo cuatro días después de su dimisión
-
Muere un hombre al intentar rescatar a su esposa en la playa de Son Bauló, en Mallorca
-
Isabel Rodríguez asegura que «si tuviera mayoría en el Senado, implantaría un 155 para intervenir la vivienda en Madrid»
-
Gonzalo lidera la goleada de la nueva España