El nº 4 de Carmena equipara a los asesinos chequistas del 36 con las víctimas de ETA
"Es lo mismo cuando se nombra a las víctimas de ETA o las del 11M: uno no se pone a analizar qué es lo que hicieron"
El tercer teniente de alcalde de Madrid, Mauricio Valiente (Izquierda Unida), ha comparado a las víctimas de la banda terrorista ETA o de los atentados del 11-M con los torturadores de las checas, las cárceles republicanas donde se juzgaba a la gente al margen de la ley.
A preguntas del diario El Distrito, Valiente justifica la inclusión de los 300 chequistas en el nuevo memorial que se instalará en el Cementerio de la Almudena indicando: «Es lo mismo cuando se nombra a las víctimas de ETA o las del 11-M: uno no se pone a analizar qué es lo que hicieron o dejaron de hacer en sus vidas, son víctimas, y por ello se las reconoce. Todo esto tiene que ver con la ceguera del PP y Cs, con su responsabilidad en la inacción, y también con el fenómeno de que se dan por aludidos».
Valiente carga las tintas sobre todo contra el Partido Popular: «Esto es lo que hace el PP, no hacer nada durante 40 años y, cuando se hace, insulta a las víctimas diciendo que eran chequistas».
«PP y C’s e lo tienen que hacer ver e ir al psicoanalista», afirma
El edil responsable del programa municipal de Derechos Humanos afirma que «cuando se condena al franquismo y se toman medidas reparativas, de repente consideran que es una crítica hacia el PP y Cs. Eso se lo tienen que hacer ver e ir al psicoanalista». Acusa a populares y naranjas de trasladar «una permanente desinformación».
La Real Academia de la Lengua define ‘equiparar’ en su única acepción como «considerar a alguien o algo igual o equivalente a otra persona o cosa».
Valiente, concejal igualmente presidente del distrito de Chamartín, no deja la oportunidad para posicionarse en la exhumación del dictador Franco. Considera que «arrastramos una falta de decisión desde hace años. El llevar
a cabo una política de memoria democrática, de Derechos Humanos, en nuestro país es una deuda. Por lo tanto, lo que se deja pudrir, lo que se mete debajo de la alfombra, al final acaba conduciendo a una situación peor».
El concejal que quiere repetir en las elecciones de 2019 insiste en que «este país necesita claridad: aquí hubo una dictadura que hay que condenar en todos los términos, y unas víctimas a las que hay que reparar desde los Derechos Humanos y desde una lógica inapelable democrática. Hemos tardado demasiado tiempo en abordar este tipo de políticas.
El Ayuntamiento de Madrid ha dispuesto de una serie de medidas democráticas en su ámbito y lo que hay que hacer es dejarle de darle vueltas a la perdiz y tomar medidas concretas».
Descarta la idea de que hubo una confrontación entre malos contra malos y sostiene que «desde luego no hay que hacer falsas equidistancias, algo inconcebible en cualquier otro país».
Lo último en España
-
Incendios en España en directo: última hora del fuego en León, Zamora, Orense y Tarifa
-
Los vinos que tienes que probar sí o sí en las Fiestas de la Paloma de Madrid
-
¿Qué significa que un incendio forestal se declare nivel 0, 1, 2 ó 3?
-
El Rey llama a Moreno para trasladar su apoyo a Andalucía por los incendios: el de Tarifa, estabilizado
-
Recaudan donativos para la familia de Mircea, el héroe que murió en el incendio de Tres Cantos
Últimas noticias
-
Carmen Borrego, contundente con Alejandra Rubio: «Respeto sus sentimientos, pero no los comparto»
-
Incendios en España en directo: última hora del fuego en León, Zamora, Orense y Tarifa
-
Laporta pide a sus directivos reunir un aval para garantizar las inscripciones en el Barcelona
-
Ni cecina ni jamón: este manjar sólo existe en Andalucía, y los extranjeros no imaginan de qué animal es
-
Cinco plantas solares de Endesa en Extremadura se convierten en las primeras en Europa en lograr la prestigiosa certificación Envision