El nº 2 de Romeva amplía la demanda de nulidad del ‘procés’ en el juzgado 13 de Barcelona
El director general de Relaciones Institucionales y Transparencia de la Generalitat de Cataluña con Puigdemont y número dos de Raül Romeva, Aleix Villatoro Oliver, es uno de los cuatro ex altos cargos de la Generalitat que ayer solicitaron la nulidad de las investigaciones del 'procés' llevadas a cabo por el juzgado número 13 de Barcelona.
El director general de Relaciones Institucionales y Transparencia de la Generalitat de Cataluña con Puigdemont y número dos de Raül Romeva, Aleix Villatoro Oliver, es uno de los cuatro ex altos cargos de la Generalitat que el martes solicitaron la nulidad de las investigaciones del ‘procés’ llevadas a cabo por el juzgado número 13 de Barcelona.
En el escrito presentado por el abogado de Villatoro, imputado por el referéndum ilegal del 1-O, se pedía la anulación de la causa judicial en la que tanto su cliente, como sus otros 3 compañeros de ERC en diferentes puestos políticos de libre designación en la Generalitat de Cataluña, fueron imputados por el juez Juan Antonio Ramírez Suñer.
Los cuatro ex altos cargos alegaban en dicho escrito, al que ha tenido acceso OKDIARIO, que Ramírez Suñer fue designado como juez competente, para que la instrucción se hiciese «en una línea determinada» y sin atender a la normativa vigente en materia de reparto de los casos judicializados entre los distintos juzgados de la capital catalana.
En el texto, el abogado sostiene la existencia de un interés premeditado porque la causa recayese en el entonces titular del Juzgado de Instrucción número 13 por su «sesgo ideológico», dado que «la normativa impedía adjudicar diligencias sin detenidos» a un juez que hubiera «entrado o salido de guardia en las 72 horas previas». Y se asegura que Ramírez Suñer estuvo de guardia el 28 de enero de 2017, el día inmediatamente posterior al de presentación de la denuncia contra el ex senador Santiago Vidal, miembro de Esquerra Republicana de Cataluña (ERC) y cabeza de lista por Barcelona, cuya admisión abrió la causa judicial vigente.
Extremos que han sido desmentidos tanto por el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) como por su decanato. La propia juez decana de Barcelona, Mercè Caso, en declaraciones públicas a medios de comunicación ha negado que la norma de las 72 horas estuviese vigente en 2017, fecha en la que se produjo el reparto del turno para dicha causa.
Recuerda Caso que la reforma del método de asignaciones judiciales entre los 33 juzgados de instrucción de Barcelona estaba vigente desde 2010 y que éste se basa en un sorteo informático automatizado, aleatorio y no manipulable.
El abogado de Villatoro, sin embargo, insiste en que el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJ) a través de su decanato «asegura que son de aplicación otras normas no publicadas y que no me han facilitado», y avanza que ampliará el escrito inicialmente registrado como incidente de nulidad.
Lo último en España
-
Marlaska pone a los presos a hacer los uniformes de los funcionarios de prisiones: «La bandera se borra»
-
Feijóo reivindica «otro clima político»: «Se necesita más propósito y menos espectáculo»
-
El PP denuncia en Bruselas que Ribera «ocultó datos clave» sobre la DANA en su examen como comisaria
-
La licenciada ‘fake’ Bernabé avala a Diana Morant: «Es la mejor candidata»
-
Moncloa admite que Begoña Gómez usó el Falcon del Gobierno para un viaje privado de negocios a EEUU
Últimas noticias
-
Clasificación del Mundial de F1 2025 tras la carrera del GP de Hungría 2025
-
Norris da un zarpazo a Piastri en Hungría y un mágico Alonso acaba quinto
-
Carrera F1 en directo hoy | Resultado y última hora del GP de Hungría de Fórmula 1 en Hungaroring
-
Nueve coches calcinados en un grave incendio en un parking de Cala Millor
-
Dónde ver ahora GP de Hungría del F1: a qué hora es la gran carrera de Fórmula 1 en directo gratis y en vivo online por streaming