La mujer que interpuso la primera querella por terrorismo de Estado en Siria declara hoy
Amal Hag-Hamdo Anfalis, la mujer que presentó la primera querella ante la Audiencia Nacional por terrorismo de Estado en Siria, declara este lunes a las 10.00 horas ante el juez instructor Eloy Velasco después de que éste admitiera su competencia para investigar en contra del criterio de la Fiscalía.
La querella va dirigida contra nueve miembros de las fuerzas de seguridad y de la inteligencia sirias por la presunta detención ilegal, tortura y ejecución del hermano de Amal Hag-Hamdo Anfalis en el año 2003. El juez entiende que sí tiene competencia para estudiar el caso porque la hermana de la víctima tiene nacionalidad española en el momento en que se cometieron los hechos.
En el auto en el que admitía su competencia para investigar, el titular del Juzgado Central de Instrucción número 6 considera que los hechos denunciados podrían ser susceptibles de delito de lesa humanidad, crímenes de guerra, tortura, terrorismo y desaparición forzada.
Así, el magistrado pidió que se notificara la querella interpuesta por el equipo de abogados internacionales de G37 el pasado mes de febrero a los nueve miembros de las fuerzas de seguridad a través de comisión rogatoria a dicho país.
Además de Amal Hag-Hamdo Anfalis, Velasco también ha citado a declarar a un testigo conocido como César, antiguo policía militar forense sirio que sería quien habría realizado las fotografías de personas ejecutadas en los centros de detención ilegal, pero finalmente no podrá comparecer este lunes. Otros tres testigos para el próximo 9 de mayo.
El equipo de abogados internacionales de G37 interpuso ante la Audiencia Nacional lo que constituyó la primera acción penal de justicia transnacional ante tribunales europeos para enjuiciar a miembros de las fuerzas de seguridad del Estado sirio. En el escrito acusaban al Estado sirio, liderado por el presidente Bashar al Asad, de cometer a través de sus fuerzas de seguridad e inteligencia delitos de terrorismo contra la población civil.
En su resolución, el magistrado también interesa de Eurojust que proceda a averiguar si existen denuncias e otros países de la Unión Europea que investiguen desapariciones forzadas, torturas, crímenes de guerra, terrorismo y delitos de lesa humanidad realizados por estructuras o personas pertenecientes a la Administración de Siria.
El titular del Juzgado Central de Instrucción número 6 admitió la querella de Amal Hag-Hamdo Anfalis pese al criterio de la Fiscalía, que consideraba que la Audiencia Nacional no era competente para investigar estos hechos tras la reforma que limitó la Justicia Universal.
Vías alternativas para obtener justicia
Sin embargo, Velasco justificó su decisión amparándose en las diferentes resoluciones del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas que han condenado las violaciones de los Derechos Humanos en Siria así como el veto chino y ruso a la propuesta de remitir la situación a la Corte Penal Internacional, lo que provocó que se determinara la necesidad de aplicar «vías alternativas para obtener Justicia», incluyendo procesos en tribunales nacionales.
El magistrado destaca que el archivo fotográfico con más de 50.000 imágenes de personas ejecutadas en los centros de detención ilegal incluye «claras señales de tortura» y que del testimonio de los supervivientes se deduce que las condiciones en las cárceles son «inhumanas y degradantes».
«Los hechos denunciados responden a la implementación de un plan de seguridad terrorista desarrollado por altos cargos de las fuerzas de seguridad con el objetivo de sembrar terror e intimidad a la población civil mediante una campaña de detenciones ilegales masivas y la práctica de desapariciones forzadas y torturas», reza el auto.
Lo último en España
-
El bufete Chapapría-Navarro & Asociados defiende ante el TJUE que la Ley de Amnistía es contraria al derecho comunitario
-
La designación de Macarena Montesinos como número 2 del PP en el Congreso refuerza a Mazón
-
Se fugan los dos condenados de la ‘manada’ de Valencia por la violación de una niña de 14 años
-
La Fiscalía no ve delito de odio en el cartel de Vox que alertaba de la inmigración ilegal en Granada
-
Marlaska quiere cambiar de destino a los guardias civiles por una lesión aunque puedan trabajar
Últimas noticias
-
Nueva marcha atrás de Trump: prorroga hasta el 1 de agosto la tregua arancelaria con la UE
-
El método Alcaraz ya tiene imitadores: su próximo rival también preparó Wimbledon en Ibiza
-
Alexia Putellas reina en la Eurocopa
-
Trump amenaza con aranceles adicionales del 10% a España y otros países que se alineen con los BRICS
-
Los expertos alertan por la expansión en España de este animal: no es una plaga, pero empieza a causar problemas