España

Muere Fernando Morán, artífice de la entrada de España en la Comunidad Europea

El ex ministro de Asuntos Exteriores que firmó la entrada de España en la Comunidad Económica Europea (CEE), Fernando Morán, falleció anoche a los 93 años, según han confirmado fuentes socialistas y de su familia.

Morán ocupó la cartera de Exteriores en el primer Gobierno de Felipe González, entre 1982 y 1985, tras lo que fue nombrado embajador ante la ONU y diputado del Parlamento Europeo.

La capilla ardiente del ex ministro, de cuyo fallecimiento ha informado la web The Diplomat in Spain, se instalará a primera hora de esta tarde en el tanatorio de Pozuelo de Alarcón (Madrid).

Nacido en Avilés (Asturias), Morán asumió la cartera de Exteriores durante la primera etapa de Felipe González al frente del Ejecutivo después de haber sido senador del PSOE por Oviedo y, posteriormente, diputado por Jaén.

Durante su etapa en Exteriores, según destaca el propio Ministerio en su página web, se acometió la reapertura de la verja de Gibraltar, fruto de la Declaración de Bruselas, y el acuerdo para la integración de España en la CEE, cerrado el 29 de marzo de 1985.

Tras su cese como ministro el 4 de julio de 1985, fue nombrado embajador ante las Naciones Unidas, puesto que abandonó para concurrir en 1987 a las primeras elecciones al Parlamento Europeo. Reelegido eurodiputado en 1989 y en 1994, el 23 de marzo de 1999 se despidió del Parlamento de Estrasburgo para dedicarse por completo a su candidatura a la Alcaldía de Madrid.

En las elecciones de 1999, Morán perdió frente al ‘popular’ José María Álvarez del Manzano, que logró un tercer mandato. Tras la derrota, el dirigente dejó en julio de 2000 su cargo de concejal y portavoz socialista en el Ayuntamiento, poniendo punto y final a su carrera política.