Un cabo del Ejército que recibió la vacuna de AstraZeneca se encuentra en muerte cerebral
El cabo del Ejército de Tierra, miembro del Regimiento de Infantería América 66, que había sido vacunado con AstraZeneca el pasado 7 de abril, no ha fallecido, como había informado el Gobierno de Navarra, sino que se encuentra en muerte cerebral.
Este viernes, el Centro de Farmacovigilancia del departamento de Salud del Gobierno de Navarra ha recibido una notificación de un «acontecimiento adverso con desenlace fatal» de una persona que había recibido la vacuna Vaxzevria (AstraZeneca) el día 7 de abril contra la COVID-19. A pesar de que el Gobierno foral ha informado de que había fallecido tras padecer una «trombosis de senos cerebrales con trombocitopenia y hemorragia cerebral», el afectado no ha fallecido y se encuentra en situación de muerte cerebral.
El militar que recibió la vacuna de AstraZenaca, miembro del Regimiento de Infantería América 66 de Cazadores de Montaña, con sede en Pamplona, sufría «una trombosis de senos cerebrales con trombocitopenia y hemorragia cerebral», según había informado el Gobierno foral.
El cabo sufrió el día 21 un desvanecimiento cuando se encontraba en su domicilio, por lo que fue trasladado a la Clínica Universidad de Navarra, ha detallado el Ejército de Tierra.
El Gobierno foral ha explicado que este acontecimiento adverso ha sido comunicado, según el procedimiento previsto, a la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) así como el resto de Centros Autonómicos de Farmacovigilancia.
El caso, según los protocolos vigentes, es estudiado desde la AEMPS en una investigación en red en torno a lo sucedido con la administración de esta vacuna, ha informado el Gobierno foral.
El Sistema Español de Farmacovigilancia de Medicamentos de Uso Humano (SEFV-H), integrado por los Centros Autonómicos de Farmacovigilancia y coordinado por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), valora permanente las sospechas de reacciones adversas notificadas en España con todos los medicamentos autorizados, incluyendo las vacunas y sus diferentes tipos, ha añadido.
Otro caso
El Complejo Hospitalario Universitario de Toledo informó recientemente de que el servicio de Medicina Intensiva había notificado el 9 de abril, a la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios del Ministerio de Sanidad, una sospecha de reacción adversa a medicamento en un paciente ingresado en la UVI del Hospital Virgen de la Salud.
La Consejería de Sanidad también confirmó que el pasado viernes ingresó en la UVI un paciente joven con fenómenos de trombosis muy graves, con sospecha de estar relacionados con la vacuna de AstraZeneca.
El paciente permaneció en estado muy grave en el servicio de Medicina Intensiva del Hospital Virgen de la Salud, donde finalmente falleció.
Temas:
- AstraZeneca
- Militar
Lo último en España
-
Ayuso lleva al Supremo el reparto «forzoso» de menas y el Gobierno dice que los rechaza «por ser negros»
-
Dimite José María Ángel, el comisionado de Pedro Sánchez para la DANA que falsificó su título universitario
-
Adiós al supermercado más famoso de Barcelona: su cierre es inminente y los clientes están en shock
-
Más problemas para Sánchez: la ‘fontanera’ Leire Díez imputada por cohecho y tráfico de influencias
-
Feijóo: «Sánchez ha convivido con prostíbulos en la economía familiar y su Gobierno pagó prostitutas»
Últimas noticias
-
Seoul – Barcelona, en directo: resultado, goles y dónde ver gratis online y por TV el partido amistoso del Barça en vivo hoy
-
Ayuso lleva al Supremo el reparto «forzoso» de menas y el Gobierno dice que los rechaza «por ser negros»
-
Menú barato, bocadillo gigante y torreznos sabrosos: el restaurante de carretera rumbo a Valencia que lo tiene todo
-
El sencillo truco que todos pasamos por alto en España para que las buganvillas exploten de flores en verano
-
La Liga U contará con 15 equipos y comenzará en octubre