Un cabo del Ejército que recibió la vacuna de AstraZeneca se encuentra en muerte cerebral
El cabo del Ejército de Tierra, miembro del Regimiento de Infantería América 66, que había sido vacunado con AstraZeneca el pasado 7 de abril, no ha fallecido, como había informado el Gobierno de Navarra, sino que se encuentra en muerte cerebral.
Este viernes, el Centro de Farmacovigilancia del departamento de Salud del Gobierno de Navarra ha recibido una notificación de un «acontecimiento adverso con desenlace fatal» de una persona que había recibido la vacuna Vaxzevria (AstraZeneca) el día 7 de abril contra la COVID-19. A pesar de que el Gobierno foral ha informado de que había fallecido tras padecer una «trombosis de senos cerebrales con trombocitopenia y hemorragia cerebral», el afectado no ha fallecido y se encuentra en situación de muerte cerebral.
El militar que recibió la vacuna de AstraZenaca, miembro del Regimiento de Infantería América 66 de Cazadores de Montaña, con sede en Pamplona, sufría «una trombosis de senos cerebrales con trombocitopenia y hemorragia cerebral», según había informado el Gobierno foral.
El cabo sufrió el día 21 un desvanecimiento cuando se encontraba en su domicilio, por lo que fue trasladado a la Clínica Universidad de Navarra, ha detallado el Ejército de Tierra.
El Gobierno foral ha explicado que este acontecimiento adverso ha sido comunicado, según el procedimiento previsto, a la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) así como el resto de Centros Autonómicos de Farmacovigilancia.
El caso, según los protocolos vigentes, es estudiado desde la AEMPS en una investigación en red en torno a lo sucedido con la administración de esta vacuna, ha informado el Gobierno foral.
El Sistema Español de Farmacovigilancia de Medicamentos de Uso Humano (SEFV-H), integrado por los Centros Autonómicos de Farmacovigilancia y coordinado por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), valora permanente las sospechas de reacciones adversas notificadas en España con todos los medicamentos autorizados, incluyendo las vacunas y sus diferentes tipos, ha añadido.
Otro caso
El Complejo Hospitalario Universitario de Toledo informó recientemente de que el servicio de Medicina Intensiva había notificado el 9 de abril, a la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios del Ministerio de Sanidad, una sospecha de reacción adversa a medicamento en un paciente ingresado en la UVI del Hospital Virgen de la Salud.
La Consejería de Sanidad también confirmó que el pasado viernes ingresó en la UVI un paciente joven con fenómenos de trombosis muy graves, con sospecha de estar relacionados con la vacuna de AstraZeneca.
El paciente permaneció en estado muy grave en el servicio de Medicina Intensiva del Hospital Virgen de la Salud, donde finalmente falleció.
Temas:
- AstraZeneca
- Militar
Lo último en España
-
Los escoltas de Sánchez se despliegan en bicicleta para blindarle mientras hace deporte en Andorra
-
Así es el Hermitage, el mejor hotel de lujo de Andorra: más de 2.000 € por noche
-
Las Médulas y la Mezquita de Córdoba seguirán siendo Patrimonio de la Humanidad tras los incendios
-
Así actuaba la abuela ladrona de Málaga, una anciana de 81 años que robaba con el método del ‘resbalón’
-
Hallan el cadáver de un joven con un fuerte golpe en la cabeza en una playa de Níjar (Almería)
Últimas noticias
-
Estos son los apellidos que confirman que tus antepasados son de origen judío 100%
-
Martín Berasategui, chef con más estrellas Michelin de España: «La carne de caza es un privilegio»
-
Quién es Jesús Rodríguez: su edad, de dónde es, en qué equipos ha jugado y quién es su familia
-
Gonzalo García lidera la primera convocatoria de David Gordo con España Sub-21
-
Muere Natasha Allen, reconocida influencer, a los 28 años