Muere Alfredo Pérez Rubalcaba a los 67 años tras no superar el ictus
El ex secretario general del PSOE y ex vicepresidente del Gobierno, Alfredo Pérez Rubalcaba, ha fallecido esta tarde a los 67 años en el Hospital Puerta de Hierro de Madrid, donde ingresó el miércoles tras sufrir un ictus del que no ha podido recuperarse.
El ex secretario general del PSOE y ex vicepresidente del Gobierno Alfredo Pérez Rubalcaba ha fallecido en el Hospital Puerta de Hierro de Majadahonda a causa del infarto cerebral por el que se encontraba ingresado desde la tarde del miércoles.
El ex dirigente socialista entró en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) en estado grave y pese a haber pasado una buena noche, según su familia, el parte médico del mediodía de hoy ya había comunicado que su estado de salud era de extrema gravedad.
Rubalcaba fue atendido en la tarde del miércoles por los servicios de emergencia de la Comunidad de Madrid, tras recibir una llamada a las 18.12 horas desde el domicilio del político, situado en la calle Panamá de Majadahonda, donde fue atendido. Tras una primera inspección, sanitarios del SUMMA trasladaron a Rubalcaba al Puerta de Hierro donde le intervinieron quirúrgicamente de urgencia.
Político de raza
Doctorado en Química Orgánica, Rubalcaba impartía clases en la facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Complutense de Madrid desde que renunció a su escaño y se apartó de la vida política el 2 de septiembre de 2014 tras haber dejado su impronta durante varias décadas.
Rubalcaba llegó a la Cámara Baja en 1993 y desde entonces había formado parte de todas las legislaturas. Además, fue ministro de Educación y Ciencia (entre 1992 y 1993), ministro de la Presidencia (de 1993 a 1996), portavoz del Grupo Parlamentario Socialista (de marzo de 2004 a abril de 2006), vicepresidente primero del Gobierno y portavoz (en 2011) y ministro del Interior (entre 2006 y 2011).
El 27 de mayo de 2011 fue propuesto por el Comité Federal del Partido Socialista Obrero Español como candidato a la presidencia del gobierno para las elecciones generales de ese año, cosechando la mayor derrota socialista de la Historia al obtener 110 escaños, por debajo incluso de los 125 obtenidos por Joaquín Almunia en 2000.
Sin embargo, estuvo al frente de la Secretaría General del PSOE desde febrero de 2012, cuando se impuso a la ex ministra Carme Chacón en el congreso de Sevilla por apenas un puñado de votos. El 25 de mayo de 2014 anunció su dimisión como máximo responsable en el partido, asumiendo la responsabilidad por la derrota electoral del PSOE en las elecciones europeas. Y exactamente un mes después, renunció a su acta de diputado en el Congreso.
Rubalcaba nació el 21 de julio de 1951 en Solares, en el municipio de Medio Cudeyo, en Cantabria. Estaba casado con la también química Pilar Goya. No tenía hijos.
Lo último en España
-
Medio Maratón de Madrid 2025: calles cortadas y restricciones de tráfico durante la carrera
-
Jueces ven «pocos visos» a la demanda de Juan Carlos I a Revilla: «Son opiniones de hechos ya conocidos»
-
Sánchez impulsó una universidad privada que incumple sus requisitos un día antes de lanzar su nueva ley
-
El Gobierno organiza una jornada para alumnos de ESO sobre el «placer sexual» de las mujeres con Franco
-
El Gobierno promocionó a Begoña como «directora de cátedra» en una cumbre de alto nivel UE-América Latina
Últimas noticias
-
F1 online gratis | Horario, dónde ver y cómo van Fernando Alonso y Carlos Sainz en la clasificación del GP de Japón hoy en directo
-
Es oficial: los billetes de 50 € tienen los días contados y el Banco de España hace un llamamiento urgente
-
Hallazgo insólito de un veterinario: lo que siente tu perro cuando le prohíbes esto
-
Lo que va a pasar con tus ahorros del banco si estalla la guerra: qué hacer para no perderlos
-
Los productos que más exporta Estados Unidos a España está en todas las cocinas y restaurantes