Muere a los 90 años Federico Mayor Zaragoza, ex ministro de Educación y Ciencia de Calvo-Sotelo
También fue director de la UNESCO, vicepresidente del CSIC y rector de la Universidad de Granada
Federico Mayor Zaragoza, ex ministro de Educación y Ciencia durante el Gobierno de Leopoldo Calvo-Sotelo y ex director de la UNESCO, ha muerto a los 90 años este jueves, según ha confirmado Javier Padilla, secretario de Estado de Sanidad, en una publicación en redes sociales. Mayor Zaragoza también fue rector de la Universidad de Granada (UGR) y vicepresidente del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). El secretario de Estado de Sanidad ha lamentado la muerte del ex ministro, de quien ha valorado su desempeño como «una de las personas que más trabajó por impulsar el cribado neonatal en nuestro país».
Mayor Zaragoza nació en Barcelona en 1934 y fue doctor en Farmacia por la Universidad Complutense de Madrid, posteriormente se convirtió en rector de la Universidad de Granada entre 1968 y 1972. En 1971, fue nombrado como vicepresidente del CSIC y luego ocupó el puesto de presidente en funciones. Cofundó el Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (CBMSO).
Federico Mayor Zaragoza fue una figura clave de la Transición española. Fue subsecretario de Educación y Ciencia durante el Gobierno presidido por Carlos Arias Navarro durante el último Ejecutivo de la dictadura franquista. Durante el Gobierno de Leopoldo Calvo-Sotelo, entre 1981 y 1982, ejerció como ministro de Educación y Ciencia. «Durante este periodo se crearon universidades y se favoreció la cooperación científica y técnica con Iberoamérica», según destaca la Fundación para una Cultura de Paz, fundada por Mayor Zaragoza. También fue diputado en el Congreso de los Diputados por UCD en las primeras elecciones tras la dictadura franquista y fue elegido eurodiputado en el Parlamento Europeo por CDS en 1987.
Audrey Azoulay, directora general de la UNESCO, ha elogiado la figura de Mayor Zaragoza, quien dirigió la organización durante 12 años, en los que destacó su labor en la educación para la paz. «Se marcó como prioridad la cultura de la paz, orientando la acción de nuestra organización en favor de la educación sobre los derechos humanos y la prevención de los conflictos», ha señalado Azoulay tras conocerse la noticia.
Lo último en España
-
Mazón se reúne con Indra y avanza que prevé crear otros 1.000 empleos en la Comunidad Valenciana
-
García Ortiz auxilia al Gobierno y contradice a sus fiscales por las pulseras: «No hubo desprotección»
-
Mazón renombra un viaducto como ‘puente de la Comunidad de Madrid’ por su implicación tras la riada
-
Adiós a la Tarjeta de Transporte de Madrid: confirmada la fecha del cambio y cómo es su sustituto
-
Los sindicatos policiales revelan que el fallo en las pulseras ha dejado «en riesgo» a «numerosas mujeres»
Últimas noticias
-
Mazón se reúne con Indra y avanza que prevé crear otros 1.000 empleos en la Comunidad Valenciana
-
García Ortiz auxilia al Gobierno y contradice a sus fiscales por las pulseras: «No hubo desprotección»
-
Declaran las profesoras del Highlands investigadas por encubrir los abusos sexuales del padre Marcelino
-
Zeblaze Stratos 4: El smartwatch deportivo que arrasa en AliExpress con pantalla AMOLED por 45€
-
ABC cancela el programa de Jimmy Kimmel tras bromear sobre Trump y Charlie Kirk