Los Mossos pasaron «información sensible» a los ‘Jordis’ durante el asedio a la Consellería de Economía
Los Mossos d’Esquadra invitaron a los líderes soberanistas Jordi Sànchez y Jordi Cuixart a asistir a las reuniones con la Guardia Civil y aceptaron sus «sugerencias» en la gestión de la seguridad del registro del 20 de septiembre en la Consellería de Economía, según concluye la Policía Nacional.
Así consta en un informe, al que ha tenido acceso Efe, que la Policía Nacional ha remitido a la juez de la Audiencia Nacional Carmen Lamela, en el marco de la causa abierta al mayor de los Mossos d’Esquadra Josep Lluís Trapero, por el papel de la policía catalana ante el registro que la Guardia Civil practicó en Economía y el referéndum del 1-O.
El informe de la Policía Nacional, confeccionado a partir de los documentos que se incautaron a los Mossos d’Esquadra cuando el pasado 26 de octubre los iban a quemar a una incineradora, señala el «excepcional protagonismo» que los mandos de la policía catalana dieron a los entonces líderes de la ANC, Jordi Sànchez -ahora propuesto como candidato a la presidencia de la Generalitat- y de Òmnium Cultural, Jordi Cuixart, ambos encarcelados por rebelión.
La Policía Nacional insiste en la «importancia y relevancia que en los mandos de los Mossos d’Esquadra» dieron a los Jordis, quienes, añade el informe, «en todo momento controlaron la actitud de la masa y gozaron de información sensible sobre lo que estaba sucediendo».
Concretamente, el documento entregado a Lamela señala que Sànchez y Cuixart fueron «invitados a participar en todas las reuniones» que los mandos de Mossos d’Esquadra mantenían con los de la Guardia Civil en relación con la gestión de la masiva concentración que tenía lugar ante la consellería registrada, lo que impidió a los agentes del instituto armado abandonar las dependencias hasta la mañana siguiente.
Según la Policía Nacional, los Mossos d’Esquadra aceptaron las «sugerencias» de los ‘Jordis’ y se les permitió «poner en marcha decisiones operativas» en relación con la manifestación.
Sin embargo, lo «adecuado», añade el informe, es que fueran miembros del área de mediación de los Mossos d’Esquadra los que se entrevistaran de forma separada con los Jordis para trasladar después sus apreciaciones a los mandos del dispositivo policial, en aras de garantizar la seguridad del 20 de septiembre.
Además, añade el informe, en varias ocasiones la intendenta de los Mossos Teresa Laplana, también imputada por la Audiencia Nacional, «trasladó información sensible» a los ‘Jordis’ sobre la llegada de los detenidos, el fin de los registros o la salida de la secretaria del juzgado, que fue evacuada de madrugada por la azotea de un edificio anexo al de la consellería de Economía.
En otro informe que Lamela ha remitido al juez Pablo Llarena que investiga a Sànchez y al Govern cesado por la aplicación del artículo 155 de la Constitución, la Guardia Civil concluye que el exlíder de la ANC pactó con el mayor de los Mossos Josep Lluís Trapero las «condiciones» en que debían actuar los agentes que practicaban el registro.
La Guardia Civil señala que en una reunión con el equipo de mediación de los Mossos Sànchez «manifestó unas condiciones de lo que se iba a permitir hacer a los agentes de la Guardia Civil que se encontraban en el interior del edificio y lo que no» y que no fueron rebatidas por ninguno de los policías catalanes.
De ello se desprende, según la Guardia Civil, que las condiciones que Sànchez «ofertó» a los agentes del instituto armado «ya debían haber sido tratadas con Trapero», con el que mantuvo «permanente» comunicación telefónica, a través de 17 llamadas de móvil y otros intentos infructuosos de contactar.
Lo último en Cataluña
-
Adiós al supermercado más famoso de Barcelona: su cierre es inminente y los clientes están en shock
-
El nombre de niña que se ha puesto de moda en Cataluña y el resto de España no conoce
-
Dos muertos y seis heridos en el incendio de un club nocturno en Bellpuig (Lérida)
-
Herido grave un policía tras abatir a un hombre que entró armado a la comisaría de Montornès (Barcelona)
-
Parece Ibiza pero está en Cataluña: el pueblo marinero con las playas más bonitas para pasar el verano
Últimas noticias
-
Carles Pérez recibe el alta con varios puntos de sutura tras la mordedura de un perro en los genitales
-
El expediente de la mujer del ex comisionado de Sánchez confirma que carece de titulación para su puesto
-
Cox compra los negocios en México de Iberdrola por 3.700 millones
-
Los abogados de los Arrieta cargan contra la defensa de Daniel Sancho: «Podría llegar a ser un delito»
-
Abandonan a su hijo en el aeropuerto de El Prat por tener el pasaporte caducado y se van de vacaciones