Los Mossos tienen una lista de personas relacionadas con el 17-A que siguen en libertad
Los Mossos d’Esquadra trabajan con una larga lista de personas que directa o indirectamente habrían colaborado con los atentados yihadistas del 17 de agosto del año pasado en Barcelona y Cambrils. Se trata de una lista con identidades de personas que empezaron a elaborar justo después de los ataques, y que a día de hoy sirve aún como referencia a la policía autonómica para situar sobre el terreno a personas que podrían guardar alguna vinculación con la célula de Ripoll.
De esta lista —en poder de la Comisaría General de Información—, casi un año después de los atentados, los Mossos no han detenido prácticamente a nadie, más allá de un hombre al que acusan de haberse reunido en distintas ocasiones con el imán de Ripoll, Abdelbaki Es Satty.
El detenido, Sid Ben Iazza, podría haberse reunido con Es Satty el mismo día de la explosión de la casa de Alcanar. Algunos testigos lo sitúan en el chalé utilizado como base terrorista, vistiendo una camiseta del FC Barcelona. Semanas después de los atentados, la totalidad de su familia que residía en La Sénia se trasladó a Vinaroz, entre los cuales también su hermano, que tres días antes de los atentados se empadronó en Valladolid y al que la policía también investiga.
La colaboración con la Guardia Civil, y la sospecha de ambos cuerpos policiales de que el cambio de residencia tenía que ver con evitar verse involucrados en la organización de los atentados terroristas de Barcelona y Cambrils, llevó a la Benemérita a detener a Ben Iazza el 22 de septiembre que desde entonces se encuentra en situación de prisión provisional, por orden del juez de la Audiencia Nacional Fernando Andreu.
Esa lista con la que trabajan los agentes de los Mossos d’Esquadra, por eso, no es una lista cerrada, ya que de ella entran y salen nombres, en función de si los indicios los relacionan o no con la célula terrorista de Ripoll.
Así, uno de los individuos que la policía trata de identificar es un hombre de mediana edad, con pelo canoso y que hace una década había trabajado vendiendo fruta en el mercado de Ripoll, a quien algunos testigos vieron junto a los autores materiales de los atentados Youness Abouyaaqoub y Mohamed Hicham, la mañana de los atentados en una cafetería de Ripoll y con una de las furgonetas aparcadas en el exterior.
Además de este hombre aún sin identificar, los Mossos hacen un especial seguimiento de Mohamed A., un joven vecino de Ripoll que trabajó junto a Abouyaaqoub en una empresa cerca de la localidad y que en los últimos meses ha experimentado cambios significativos en su conducta, su actitud y su forma de vivir, alejándose de algunas de las personas de su círculo más cercano y cambiando su uso de las redes sociales, lo qué para los Mossos podría indicar un proceso de radicalización.
La policía autonómica catalana lo ha puesto en conocimiento del juez Andreu y ha pedido a Instituciones Penitenciarias si el chico ha visitado a Driss Oukabir o Mohamed Houli Chemlal en prisión.
Lo último en Cataluña
-
El pueblo a 20 minutos de Barcelona más rico: sueldos de 70.000 euros y viven muchos futbolistas
-
Ni Lidl ni Aldi: el supermercado más barato de España es éste y lo dice la OCU
-
Vuelve la feria medieval de Tarragona 2025: fechas y actividades gratuitas para toda la familia
-
Cuándo es la castañada en Cataluña: todo sobre su origen funerario y otras curiosidades
-
Giro inaudito en las temperaturas: el METEOCAT pone fecha al peor día del otoño
Últimas noticias
-
Los cazadores no dan crédito tras abatir en Galicia un extraño jabalí de colores: «Pensamos que es una mezcla»
-
Adiós al aire acondicionado si vives en España: la Ley de Propiedad Horizontal lo confirma todo
-
¿Qué reportaje emite hoy ‘Equipo de investigación’? Una muerte por robar 156 euros
-
El Consejo de Estado abronca a Sánchez por su registro de medios ‘franquista’: «Restringe la libertad»
-
Tapapiés Madrid 2025: cuándo es, ruta, horario, programa y qué bares participan