Montero monta un seminario sobre el machismo de los algoritmos: «Tienen sesgos de género»
El Ministerio de Igualdad, dirigido por Irene Montero, ha organizado un seminario en el que se abordará, entre otros asuntos, la «reproducción de los sesgos sociales» de los algoritmos que rigen las inteligencias artificiales. El curso está dirigido a mujeres de asociaciones, tecnólogas, empresarias, personal universitario y de la administración, y público en general. Bajo el título de ‘Covid y tecnología en clave de género’, se celebrará en el Instituto de la Mujer los días 13, 14, 19 y 20 de octubre.
Según el folleto explicativo del seminario, la pandemia del coronavirus ha cuestionado «los pilares del liberalismo económico y la sociedad patriarcal». En este sentido, defiende la «intervención del Estado» para poder superar la crisis futura. Por ello, asegura que «el foro analizará las consecuencias del Covid y el potencial que tienen las tecnologías para aminorar los efectos de esta crisis o, al contrario, contribuir a aumentar las brechas de género existentes».
Uno de los aspectos investigados versa sobre la «inteligencia artificial y género» ya que, según el Ministerio, «los algoritmos con frecuencia presentan sesgos de género y otros, que al interseccionar discriminan a las personas y especialmente a las mujeres, reproduciendo los sesgos sociales existentes».
Te invitamos al seminario ‘Covid y tecnología en clave de género’, que se celebrará online los días 13, 14, 19 y 20 de oct., de 16 a 17:30h.
Consulta el programa e inscríbete a través de este enlace:https://t.co/UV2pwcUjFq pic.twitter.com/YSkHT7Fm9k
— Instituto de la Mujer (@Inmujer) October 5, 2020
Además se tratarán asuntos como la relación entre el teletrabajo y los cuidados, ya que según el departamento de Igualdad, el estrés de la mujeres se agrava con el teletrabajo puesto que «ya soportan la mayor parte del estrés derivado de esta situación al tener que compaginar su jornada laboral con el trabajo reproductivo», término que hace alusión a las labores realizadas en el hogar.
Durante los dos días restantes se hablará de la educación en igualdad y tecnología para los «niños y niñas» y sobre las «redes de solidaridad y apoyo ante la crisis».
Contra Alexa y Siri
Tal y como informó OKDIARIO el pasado el pasado mes de julio, una guía publicada por el Ministerio de Igualdad sostenía que los «asistentes» virtuales tales como Alexa o Siri perpetúan los roles de género.
El trabajo, muy detallado, analizaba la presencia de la mujer en entornos digitales. En este sentido, señalaba que «la mayor parte de estos asistentes virtuales sitúan de manera indirecta a las mujeres en puestos secundarios, ligados al rol tradicional de género asociado a tareas como las de prestar ayuda y asistencia a otras personas».
Además, se indicaba que «muchos de los algoritmos que se utilizan en aplicaciones de reconocimiento de imagen o voz se basan en estereotipos de género a partir de la apariencia física de las personas que se suponen usuarias de las mismas». Es precisamente este uno de los temas que se tratará en el seminario que oferta ahora de manera gratuita el Ministerio.
Lo último en España
-
Los policías agredidos en Sevilla no pudieron usar las táser que les da Marlaska porque no funcionan
-
La foto de la analista de TVE Sarah Santaolalla pegando carteles de Sánchez como militante del PSOE
-
El Gobierno compra el silencio del socio de Begoña, Barrabés: le adjudica 7 contratos por 1,2 millones
-
Aagesen también culpa a las autonomías del PP de «no dimensionar sus recursos» contra el fuego
-
Detenidos dos menas magrebíes por abusar de una trabajadora social y agredir a dos vigilantes en Ceuta
Últimas noticias
-
Adiós a pagar por una herencia: el truco para evitar el Impuesto de Sucesiones que pocos conocen
-
Amancio Ortega donó 700 millones de euros y así los ha repartido: la lista completa
-
Tu salón parecerá de revista de decoración: el chollo de IKEA que nadie diría que cuesta tan poco
-
Horóscopo de hoy, jueves 28 de agosto: la predicción para tu signo del zodiaco
-
Palo histórico a los dueños de gatos: la nueva ley te puede costar 200.000 € si cometes este error