Monedero compara la resistencia de la oposición venezolana con el golpe de Pinochet
Juan Carlos Monedero, cofundador de Podemos ha acusado a la prensa de manipular la información sobre las elecciones de la Asamblea Nacional Constituyente en Venezuela. Monedero ha usado su cuenta personal de Twitter para lanzar un mensaje a sus seguidores. El ex dirigente de Podemos ha señalado a los medios de comunicación como instigadores a un golpe de estado como el de Chile en 1973.
Venezuela dividida. 8 millones apoyan a Maduro. La prensa miente y manipula la violencia de la oposición para crear otro Chile 1973. ¡Paz! pic.twitter.com/K4qwlVEGaq
— Juan Carlos Monedero (@MonederoJC) 31 de julio de 2017
El profesor universitario, que no cuenta con ningún cargo orgánico en el partido pero sí con gran influencia, ha obviado a las nueve personas que perdieron la vida durante la jornada electoral. Por el contrario, ha señalado a la oposición que resiste a Maduro de alentar un golpe de estado como el que estableció a Augusto Pinochet en el gobierno de Chile.
Monedero fue asesor del fallecido dictador venezolano Hugo Chávez. Por sus trabajos en el Palacio Miraflores llegó a cobrar 470.000 euros. Hacienda reclamó más tarde a Monedero que no había declarado los ingresos.
En 2015, cuando se destapó la noticia de que Juan Carlos Monedero había defraudado al fisco español, tuvo que rendir cuentas finalmente a Hacienda para regularizar su situación con la Agencia Tributaria, a través de una declaración complementaria de su renta como persona física.
Garzón también critica a la prensa
Alberto Garzón, coordinador federal de Izquierda Unida, también dedicó una serie de mensajes a la prensa española sobre el mismo asunto.
El socio parlamentario de Iglesias publicó varios tuits en los que hacía las mismas acusaciones que Monedero: «Mientras la oposición pone bombas contra la policía y da palizas a votantes, muchos medios españoles la ensalzan como demócrata. Chile 1973», rezaba uno de sus mensajes.
Garzón cargó también contra la oposición de la dictadura venezolana. El coordinador y su partido siempre se han mostrado públicamente a favor de Nicolás Maduro. Tanto es así que dos miembros de su partido han actuado como «observadores internacionales» en la jornada electoral .
Según un comunicado de la formación la labor de los observadores es la de «revisar soporte técnico, testado de máquinas electorales, o visitar colegios electorales en los 24 estados del país».
Lo último en España
La Fiscalía del TSJA se querella contra el portavoz de Adelante por injurias tras la muerte de un mantero
Dos de los fallecidos por el tornado de Coria del Río (Sevilla) eran hermanos y vivían en Dos Hermanas
Vox propone una comisión sobre centros de datos en Aragón para «evitar otro caos como en las renovables»
Ni la Almudena ni la de Santa Bárbara: la iglesia de Madrid donde se grabó la boda de ‘La Promesa’
Mazón visita a pie de obra vivienda protegida en Alicante frente a los anuncios «en papel» de Sánchez
Últimas noticias
Televisores, salsa de soja y ropa: los estadounidenses se lanzan a comprar tras los aranceles de Trump
Así fue el accidente que hizo que Leiva perdiera un ojo y el suceso que le cambió la vida
La Fed alerta de que los aranceles dispararán la inflación y profundiza las caídas en Bolsa
Al inmenso error de Trump hay que contestar con mayor libertad económica
Comprobar Bonoloto: resultado y número premiado hoy, viernes 4 de abril de 2025