Monedero carga contra los «maniobras» para «tumbar» a Pablo Iglesias: «Ni olvido ni perdón»
El líder morado ha pedido a sus bases que deben dejar de "quejarse" del tratamiento mediático que reciben o de la actuación de esos jueces que "escuchan más a la derecha y a la extrema derecha, que a la Constitución"
El politólogo y cofundador de Podemos, Juan Carlos Monedero, ha instado a las bases del partido a no «enrocarse» pese a los ataques que han recibido, aunque también ha proclamado que no cabe «ni olvido ni perdón» ante las maniobras de los poderes para «tumbar» al ex líder del partido Pablo Iglesias.
Pero lo que no ha dicho Monedero es que el resultado de Podemos en las elecciones autonómicas en Madrid, fue demoledor para Iglesias. Quiso disputar a Isabel Díaz Ayuso la presidencia madrileña y no consiguió en el electorado ningún efecto como vicepresidente del Gobierno. Además era un Pablo Iglesias que según el CIS en esos momentos, era el ministro peor valorado.
Su despedida del ‘ruedo’ político no pudo ser más elocuente al señalar que «ser útil para Podemos es mi aspiración. Es evidente que a día de hoy no contribuyo a sumar».
Por otra parte, el politólogo morado adujo, sobre Pablo Iglesias, que todos los «ataques» contra el ex líder del partido eran la «determinación del poder de castigar a quien ha representado la mayor de las desobediencias» desde la segunda República.
«Asumimos que las élites de la cuarta economía del euro se propuso tumbar al mayor de nuestros comandantes, ni olvido ni perdón», volvió a proclamar dentro de la cuarta Asamblea de su partido.
De nuevo, con la ilegalización de partidos
El cofundador de Podemos, Juan Carlos Monedero, firmó de nuevo una reiterada petición durante su intervención, mediante un vídeo proyectado (ya que se encuentra confiando por dar positivo de Covid-19) en la cuarta Asamblea de su partido, al asegurar a los militantes morados que no debían aceptar ni una sola lección de los «corruptos» del PP ni de los «franquistas» de Vox, formación que estaría a su juicio «ilegalizada» si la democracia no hubiera perdido la guerra (civil) por su «colaboracionismo con la violencia de género» al negarla.
Por último, Monedero ha sorprendido de nuevo con sus reflexiones, ya que ha sido uno de los personajes políticos que más ha criticado a todo aquel ‘poder mediático’ que se opusiera a sus ideales al señalar que deben «transitar por una etapa de esperanza» y dejar de «quejarse» del tratamiento mediático que reciben o de la actuación de esos jueces que «escuchan más a la derecha y a la extrema derecha, que a la Constitución».
Lo último en España
-
Detenido un independentista por amenazar de muerte a Mazón: «Vamos a pegarte un tiro entre ceja y ceja»
-
Marlaska prohibió a la Policía informar de la detención del hombre que amenazó de muerte a Mazón
-
La comunidad islámica busca terrenos en Algeciras para construir «una gran mezquita» con minarete
-
La letrada mayor del Senado critica el veto de Armengol y la acusa de someter a votación un «texto mutilado»
-
Los 58 lugares que corren el peligro en Aragón por la Memoria Democrática y que Vox quiere blindar
Últimas noticias
-
La joven que acusó al príncipe Andrés de agresión sexual, atropellada por un autobús: «Me quedan días»
-
Trump insiste: «No bromeo con presentarme a un tercer mandato, hay formas de hacerlo»
-
Marine Le Pen considera su inhabilitación una «decisión política» para parar su aspiración a la presidencia
-
El Mallorca pierde la octava plaza tras el empate del Celta-Las Palmas
-
Jornada 29 de la Liga: resumen de los partidos