Moncloa se prepara para el año electoral comprando manuales sobre ‘fake news’ y desinformación
Los libros, por valor total de 50.000 euros, van destinados a la biblioteca de la Secretaría de Estado de Comunicación
El Gobierno se agarra a la «seguridad nacional» para ocultar qué hace su ‘Ministerio de la Verdad’
Sánchez coloca a un asesor de Moncloa como jefe de prensa de Ferraz para blindar su control de los medios
El Ministerio de la Presidencia renueva su biblioteca antes del año electoral en el que Pedro Sánchez se la juega. Los fondos bibliográficos de Moncloa y de la Secretaría de Estado de Comunicación están recibiendo cientos de nuevas obras y ensayos sobre temas de diversa actualidad. Entre ellos, un bloque dedicado a periodismo, fake news, campañas de desinformación y procesos electorales. Este plan renove alcanza los 50.000 euros de inversión.
Pese a que el importe supera ampliamente los 15.000 euros que marcan el límite entre el contrato menor y el ordinario, al dividirlo en cuatro lotes Moncloa evita dar detalles sobre qué títulos ha adquirido.
Sin embargo, sí es posible conocer, por el título de los lotes y el adjudicatario, algunos de los campos documentales que Moncloa intenta reforzar en su biblioteca de cara al decisivo año electoral de 2023. El lote 3, dirigido a la Secretaría de Estado de Comunicación y que se ha adjudicado por un importe ligeramente superior a los 5.000 euros, se compone de obras relacionadas con periodismo, medios de comunicación, audiencias en medios, partidos políticos, fake news y campañas de desinformación.
Estos dos últimos términos muy relevantes en la estrategia comunicativa del Gobierno, que ha insistido en múltiples ocasiones en hacer frente a la «desinformación» en los medios de comunicación, llegando incluso a plantear mecanismos de control que afectaban directamente a la libertad de prensa.
El adjudicatario del contrato ha sido la librería Dykinson, fundada en 1973, con sede en Madrid y especializada en libros jurídicos, universitarios, de economía-empresa, ciencias sociales y humanidades.
Un vistazo a su catálogo revela libros recientes de estas temáticas, que seguramente formen parte de las obras elegidas por la Secretaría de Estado de Comunicación para su biblioteca. Por ejemplo, #Desinformación, de Manuel R. Torres Soriano; Desinformación, cómo los medios ocultan el mundo, de Pascual Serrano; Desinformación y guerra política, de Rid Thomas; Retóricas negativas: la desinformación de derecha radical y su cobertura mediática, de varios autores.
Desinformación
En octubre de 2020, el Gobierno aprobó su polémico Procedimiento de actuación contra la «desinformación», que levantó fuertes críticas entre los grupos de la oposición y las propias organizaciones de periodistas. Se advirtió entonces de un intento de control que podría derivar en censura. En ese procedimiento -dirigido, según Moncloa, a vigilar las campañas de fake news de terceros actores contra los intereses nacionales- se admitía como uno de sus fines «examinar» la «libertad y pluralismo» de los medios de comunicación y se contemplaba abiertamente la «monitorización y vigilancia» de los medios. Un punto que fue ampliamente criticado.
Para cumplir esos objetivos, el Gobierno creó la llamada Comisión Permanente contra la Desinformación. Un organismo que ha permanecido en la absoluta opacidad. Ahora, el Ejecutivo se remite a la «seguridad nacional» para mantener ocultos esos trabajos de vigilancia a los medios.
Este periódico dirigió tres preguntas precisas al Ministerio de la Presidencia: «Número de veces que se ha reunido la Comisión Permanente de Lucha contra la Desinformación desde su creación, fecha de dichas reuniones, motivo y asuntos analizados».
En su respuesta, Moncloa revela que este órgano se ha reunido en trece ocasiones. Y también que, desde que se inició la guerra en Ucrania, «de forma diaria bajo la dirección del director del Departamento de Seguridad Nacional de Presidencia del Gobierno, se reúne la Célula de Coordinación interministerial específica para tratar la situación en todas sus vertientes de afectación a la seguridad nacional española».
Lo último en España
-
El Gobierno asalta el Poder Judicial: el 25% de los jueces y fiscales no necesitarán aprobar oposición
-
Mar Vaquero planta cara a Pedro Sánchez por el reparto de menas: «Aragón se defiende del Gobierno»
-
La Junta de Andalucía lucha por recuperar los 680 millones del «mayor caso de corrupción de la historia»
-
El cabeza de turco de los ERE también quiere su indulto: «Me piden 300 años de cárcel, es un disparate»
-
La juez remite a datos del Júcar que «no pueden ser legalmente utilizados» para exculparle
Últimas noticias
-
Muere un motorista de 67 años tras chocar contra un árbol en la rotonda de Sa Teulera
-
Llega Fontarel Next H2.0, la nueva era de la hidratación
-
Busca bien en tu casa: si tienes lapiceros antiguos puedes tener un auténtico tesoro
-
Parece inofensiva, pero esta simpática foca es uno de los animales más agresivos que existen en la Tierra
-
Avance del capítulo de ‘Sueños de libertad’ de hoy: María continúa manipulando a Julia