Moncloa ideó el globo sonda de Margallo para ganar el voto indeciso
Mucho se ha hablado del concierto económico, el cupo o de conceder privilegios a Cataluña como solución al conflicto soberanista, pero nunca habían propuesto desde el Gobierno ceder el 100% del IRPF. Las palabras del ministro de Exteriores, Manuel García-Margallo han caído como una losa entre algunos miembros de la Ejecutiva popular y en Génova, en general.
Para Margallo la solución al conflicto catalán pasa por una reforma de la Constitución que encaje «el hecho catalán» y ceder el 100% del IRPF, además de impuestos especiales como el alcohol y el tabaco, mientras que el Estado se quedara con el IVA y el Impuesto de Sociedades.
En Educación, Margallo aseguró este jueves que permitiría la enseñanza de todas las lenguas cooficiales basándose en el modelo suizo o en el de Canadá, exigiendo siempre fidelidad a estos acuerdos. El primero en salir a negar las declaraciones ha sido su compañero y ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, quien ha negado que su partido quiera modificar en estos momentos la Constitución.
El siguiente en la lista ha sido uno de los más queridos en Génova, el vicesecretario de Comunicación Pablo Casado que ha tratado de quitar ‘hierro’ al asunto diciendo que fueron «opiniones personales» del ministro.
Otros actores también han querido opinar sobre el asunto calificando de «inoportunas» las palabras del ministro. El exdirector de la Agencia Europa Press en Cataluña, Salvador Aragonés ha comentado a este medio que «el plebiscito se gana en votos no en escaños. Me parece que no es el momento de lanzar este tipo de mensajes».
Fuentes internas del PP han asegurado que se trata de una estrategia de Moncloa para ganar el voto de los indecisos. «En una campaña siempre tiene que haber dos alas. El ala dura del PP hasta el momento podría ser Margallo, pero en estos momentos el ministro se ha volcado completamente con Cataluña, posiblemente a petición de Rajoy. El Gobierno tiene que buscar una figura ‘amable’ que sepa dialogar. El presidente no puede acudir a las negociaciones, siempre asiste gente de segunda fila», señalan.
El consultor político y de estrategia José Luis Sanchís señala al periodista y exdiputado del PP Manuel Millán, como uno de los posibles embajadores que podrían acudir a este tipo de negociaciones porque «tiene la confianza ganada desde hace años. A quien no puede llevar es a su mano derecha, Jorge Moragas porque es opuesto al grupo independentista».
La periodista y exdiputada Pilar Rahola señalaba a este medio desde un acto en la Diada que «lo mejor que ha podido hacer el Gobierno de Mariano Rajoy es dejar de interlocutor con Cataluña al ministro de Exteriores. Estamos muy ilusionados y vamos a ganar».
Lo último en España
-
OKDIARIO se cuela en la reapertura de la taberna Garibaldi de Pablo Iglesias: sólo reúne a unos pocos afines
-
Incendios activos en España en directo: carreteras cortadas y última hora del fuego en Galicia, Zamora y Extremadura hoy
-
Sánchez llama a los presidentes autonómicos después de 10 días de incendios y tras hacerlo el Rey
-
¿Qué significa que un incendio forestal se declare nivel 0, 1, 2 ó 3?
-
Marlaska reaparece en una reunión sobre incendios cuando el fuego ya ha arrasado 157.000 hectáreas
Últimas noticias
-
Susto o muerte
-
ONCE hoy, viernes, 15 de agosto de 2025: comprobar el Cuponazo, Eurojackpot y Super 11
-
Comprobar Euromillones: resultado y números premiados del sorteo hoy, viernes 15 de agosto de 2025
-
El albanés Kumbulla, quinto fichaje del Mallorca 25-26
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, viernes 15 de agosto de 2025