Moncloa da por hecho el apoyo del PP a su plan de medidas: «Votarán a favor porque no les queda otra»
En el PP, sin embargo, son más reticentes y evitan aclarar si apoyarán o no el decreto de las medidas para abaratar la energía
El PSOE vota en contra de una propuesta del PP para bajar un 20% la factura de la luz
Feijóo forja una nueva dirección del PP basada en los territorios: «He venido aquí para gobernar»
«El PP votará a favor [del plan de medidas económicas] porque no les queda otra» manifestaba a OKDIARIO una de las ministras con más peso político del Gobierno. En Moncloa están convencidos de que el grupo parlamentario popular apoyará su decreto y lo hará votando a favor. No les vale con la abstención. Y lo quieren gratis.
Sánchez aplazó dos semanas la aprobación de cualquier medida para limitar el impacto de la subida de los precios de la energía porque quería, aseguró, pactarla con todos. Fue la justificación del Ejecutivo ante las críticas del resto de grupos por su inacción política.
La realidad, sin embargo, ha sido muy distinta: los partidos políticos no fueron informados, las regiones tampoco y las empresas energéticas todavía no saben cómo se va a bajar la luz y cómo se va a pagar la bonificación de 20 céntimos por litro a los carburantes.
En verdad, lo que buscaba con el aplazamiento, es que Europa le solucionase la papeleta. Y una vez lo ha conseguido, aunque sea de forma parcial, con el reconocimiento por parte del Consejo Europeo de la ‘excepción ibérica’, Sánchez intenta imponer ahora sus tesis.
Tal como reveló OKDIARIO, el PSOE y Podemos rechazan tramitar el decreto del Plan Nacional de respuesta a las consecuencias de la guerra de Ucrania como proyecto de ley para evitar la inclusión de enmiendas. En Moncloa justifican que «para lo que va a durar no hace falta» para la imposición de su decretazo sin debate en las Cortes.
El PP no lo ve claro
El optimismo del Partido Socialista contrasta con el escepticismo y recelo que impregna respecto a este tema el Partido Popular. Los de Núñez Feijóo están a la expectativa de una posible negociación con el Gobierno que, por ahora, en Moncloa descartan. Sólo se abrirían a ello si vieran tambalearse la aprobación del decreto.
La voluntad del gabinete de Pedro Sánchez es que el texto legal que se aprobó en Consejo de Ministros el pasado martes, y se publicó en el BOE el miércoles, esté en vigor hasta finales de junio sin introducir ningún tipo de modificación.
La aprobación el 28 de abril
El Ejecutivo esperará a llevar la convalidación del decreto de las medidas hasta el 28 de abril. Prácticamente al límite del plazo legal que disponen, que expira el día 29. Es lo mismo que hicieron con la reforma laboral. Apurar al máximo para que socios y oposición tengan que dar el sí. De no hacerlo, les responsabilizan a ellos de no poder abaratar los costes de la gasolina y la energía.
Lo último en España
-
Hospitalizado un niño por la mordedura de una serpiente en un cumpleaños en Dehesa de la Villa (Madrid)
-
Trasladan a la península al guineano que mandó al hospital a cinco trabajadores del CETI de Ceuta
-
Una guía escolar del Gobierno reescribe la Reconquista española y acusa a Don Pelayo de «evasor fiscal»
-
Planas no descarta más enchufes en la empresa de Jésica a familiares de altos cargos del Gobierno
-
El Supremo cree que García Ortiz pudo entregar a la UCO un móvil que no era el que usaba
Últimas noticias
-
Hospitalizado un niño por la mordedura de una serpiente en un cumpleaños en Dehesa de la Villa (Madrid)
-
La vida de Leiva fuera de la música: su nombre real, su pareja y su ojo de cristal
-
Canadá responde a Trump con aranceles del 25% a algunos vehículos fabricados en EEUU
-
Jueves Negro en Wall Street: la Bolsa se hunde cerca de un 5% y se deja 2 billones de dólares en una hora
-
Trasladan a la península al guineano que mandó al hospital a cinco trabajadores del CETI de Ceuta