Miquel Iceta será el candidato del PSC en las próximas elecciones catalanas
El primer secretario del PSC, Miquel Iceta, será el candidato del partido a la Presidencia de la Generalitat en las próximas elecciones autonómicas que se celebren en Cataluña. El partido abrió el lunes un periodo de cuatro días que finalizaba este jueves a las 14.00 horas para que los interesados en ser candidatos lo comunicaran a la dirección, e Iceta ha sido el único que se ha postulado.
El partido lo tenía todo preparado para celebrar primarias el sábado 15 de julio en caso de que se hubiera presentado más de un candidato, pero ya no será necesario llevar a cabo este proceso en el que estaban llamados a participar 17.161 militantes.
La Mesa del Consell Nacional del partido se ha reunido a las 16.00 horas para analizar las propuestas presentadas y su presidenta, Maria Miranda, ha indicado en un comunicado que «sólo ha habido una comunicación de voluntad de presentarse al procedimiento de elección», protagonizada por Iceta.
Ahora la Mesa, de acuerdo con la Ejecutiva del partido, iniciará el procedimiento de ratificación y proclamación del candidato, ha detallado, y ha celebrado que para el PSC este tipo de procesos abiertos «son una herramienta de profundización democrática».
Iceta había anunciado que quería ser el candidato del PSC a la Generalitat, y contaba con el aval de buena parte de cuadros, dirigentes y militantes, que ya le encumbraron como primer secretario del partido en octubre frente a su rival, la alcaldesa de Santa Coloma de Gramenet (Barcelona), Núria Parlon.
Parlon ya había declinado hace semanas presentarse para liderar la candidatura del PSC en las próximas autonómicas, por lo que estaba descartado un nuevo duelo entre ella e Iceta.
Antes de verano
El PSC quería proclamar a su próximo candidato a la Presidencia de la Generalitat antes del parón veraniego, teniendo en cuenta que las fuerzas independentistas estudian empezar los preparativos del referéndum el 15 de agosto.
Los socialistas catalanes están convencidos de que el referéndum no se celebrará porque es ilegal y de que habrá elecciones tras el verano, por lo que quieren llegar a la cita con el candidato y el programa definido con las máximas garantías, especialmente ahora que las encuestas les auguran un repunte en intención de voto tras años difíciles.
Lo último en Cataluña
-
Adiós al supermercado más famoso de Barcelona: su cierre es inminente y los clientes están en shock
-
El nombre de niña que se ha puesto de moda en Cataluña y el resto de España no conoce
-
Dos muertos y seis heridos en el incendio de un club nocturno en Bellpuig (Lérida)
-
Herido grave un policía tras abatir a un hombre que entró armado a la comisaría de Montornès (Barcelona)
-
Parece Ibiza pero está en Cataluña: el pueblo marinero con las playas más bonitas para pasar el verano
Últimas noticias
-
La OPEP+ vuelve a abrir el grifo: suprime los precios energéticos con 548.000 barriles adicionales
-
Tragedia aérea en Mallorca: dos muertos en un accidente de avioneta en aguas de Sóller
-
GP de Hungría de F1 2025 en directo online | Carrera de Fórmula 1 en Hungaroring en vivo
-
El afán recaudatorio de Sánchez no tiene fin: Hacienda ingresa 2.000 millones más al mes que en 2024
-
GP de Hungría del F1: a qué hora es y dónde ver hoy la gran carrera de Fórmula 1 en directo gratis y en vivo online por streaming