El ministro de Sanidad admite por fin que los contagios estaban descontrolados 2 semanas antes del 8M
Coronavirus, última hora en directo
El ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha admitido este miércoles que el Gobierno es consciente de que el coronavirus circula sin control por España desde finales de febrero, cuando se «produjo el contagio importante, concretamente en Madrid». Dos semanas antes del 8M. El Gobierno asegura que descubrió la situación real de la pandemia pocas horas después de que finalizasen las marchas feministas de aquel domingo.
El Ejecutivo de Sánchez ya admite abiertamente lo que OKDIARIO viene denunciando desde hace semanas: el coronavirus ya era un problema muy grave para la salud pública antes del 8 de marzo, cuando el Gobierno animó a participar masivamente en las manifestaciones feministas del Día de la Mujer. No se puso ninguna restricción ni a esas 400 marchas, ni a otros eventos sociales de masas como competiciones deportivas o encuentros políticos.
Según ha asegurado el ministro Illa en una comparecencia pública este miércoles, «hacia la última semana de febrero se produjo el contagio importante, concretamente en Madrid». Lo supieron, asegura, «la noche del 8 de marzo». Casualmente apenas unas horas más tarde de que finalizasen las marchas feministas. Hace días, el portavoz del gabinete de crisis, Fernando Simón, admitió que los datos preocupantes ya habían comenzado a llegar a Sanidad «al mediodía» de aquel 8 de marzo. No se tomó ninguna decisión al respecto.
Illa ha explicado por qué sitúan a finales de febrero la ‘explosión’ epidemiológica del coronavirus en la Comunidad de Madrid: «Desde que tenemos la notificación de los casos, lo que se conoce como fecha de identificación de los casos, han pasado entre 8 y 10 días. Tiempo necesario para que aparezcan los síntomas, entre 5 y 6 días, que esos síntomas hagan que los pacientes vayan a los servicios de salud, les hagan el test, llegue el resultado y se notifique al Gobierno».
El 8 de marzo, por la mañana, España registraba un total de 673 casos confirmados y 17 fallecidos a nivel nacional. 202 de esos casos eran los correspondientes a Madrid. Al día siguiente se multiplicaron hasta los 1.073 casos (436 en Madrid). Según Illa, esa era la foto real de la pandemia a finales de febrero.
El relato oficial de la crisis del coronavirus cambió radicalmente en la mañana del 9 de marzo. Ese lunes, el ministro Illa admitió que en al menos tres puntos de España (Madrid, La Rioja y Alava) se encontraban en una situación grave por el avance epidemiológico del coronavirus. Sanidad comenzó a hablar de un escenario preocupante de «contención reforzada».
Lo último en España
-
La dictadura de Maduro exalta a Zapatero por sus «valerosas gestiones» en el intercambio de presos con EEUU
-
Multas de hasta 600 euros: se te puede caer el pelo si haces esto tan común en el transporte público de Madrid
-
El Gobierno del PNV riega con un millón la compañía de un empresario vinculado a la ‘trama Cerdán’
-
Ni en la espalda ni en el pecho: así es como debes llevar tu mochila en Metro de Madrid para evitar sorpresas
-
Teresa Freixes (SCC): «Abogacía del Estado y Fiscalía hicieron un papelón con la amnistía en el TJUE»
Últimas noticias
-
No es una errata, pero lo parece: este pueblo valenciano a 44 minutos de la playa vende casas por 32.200€
-
Santo Grial: historia, leyendas y los lugares de España donde aún lo buscan
-
La dictadura de Maduro exalta a Zapatero por sus «valerosas gestiones» en el intercambio de presos con EEUU
-
La confesión de Sebastián Yatra por la que muchos piensan en Aitana: «Nunca perderemos la fe»
-
Ni perfumes ni químicos: el truco para hacer ambientadores caseros para que tu casa huela a dioses de forma natural