El ministro de Sanidad admite por fin que los contagios estaban descontrolados 2 semanas antes del 8M
Coronavirus, última hora en directo
El ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha admitido este miércoles que el Gobierno es consciente de que el coronavirus circula sin control por España desde finales de febrero, cuando se «produjo el contagio importante, concretamente en Madrid». Dos semanas antes del 8M. El Gobierno asegura que descubrió la situación real de la pandemia pocas horas después de que finalizasen las marchas feministas de aquel domingo.
El Ejecutivo de Sánchez ya admite abiertamente lo que OKDIARIO viene denunciando desde hace semanas: el coronavirus ya era un problema muy grave para la salud pública antes del 8 de marzo, cuando el Gobierno animó a participar masivamente en las manifestaciones feministas del Día de la Mujer. No se puso ninguna restricción ni a esas 400 marchas, ni a otros eventos sociales de masas como competiciones deportivas o encuentros políticos.
Según ha asegurado el ministro Illa en una comparecencia pública este miércoles, «hacia la última semana de febrero se produjo el contagio importante, concretamente en Madrid». Lo supieron, asegura, «la noche del 8 de marzo». Casualmente apenas unas horas más tarde de que finalizasen las marchas feministas. Hace días, el portavoz del gabinete de crisis, Fernando Simón, admitió que los datos preocupantes ya habían comenzado a llegar a Sanidad «al mediodía» de aquel 8 de marzo. No se tomó ninguna decisión al respecto.
Illa ha explicado por qué sitúan a finales de febrero la ‘explosión’ epidemiológica del coronavirus en la Comunidad de Madrid: «Desde que tenemos la notificación de los casos, lo que se conoce como fecha de identificación de los casos, han pasado entre 8 y 10 días. Tiempo necesario para que aparezcan los síntomas, entre 5 y 6 días, que esos síntomas hagan que los pacientes vayan a los servicios de salud, les hagan el test, llegue el resultado y se notifique al Gobierno».
El 8 de marzo, por la mañana, España registraba un total de 673 casos confirmados y 17 fallecidos a nivel nacional. 202 de esos casos eran los correspondientes a Madrid. Al día siguiente se multiplicaron hasta los 1.073 casos (436 en Madrid). Según Illa, esa era la foto real de la pandemia a finales de febrero.
El relato oficial de la crisis del coronavirus cambió radicalmente en la mañana del 9 de marzo. Ese lunes, el ministro Illa admitió que en al menos tres puntos de España (Madrid, La Rioja y Alava) se encontraban en una situación grave por el avance epidemiológico del coronavirus. Sanidad comenzó a hablar de un escenario preocupante de «contención reforzada».
Lo último en España
-
Los fiscales coinciden: el ‘caso González Amador’ se manejó con normalidad hasta que salió el nombre Ayuso
-
Vilaplana declara ante la juez haber sido «extorsionada» con fotos falsas de ella saliendo de casa de Mazón
-
Juicio al fiscal general del Estado, en directo: última hora de la vista oral de Álvaro García Ortiz en el Tribunal Supremo
-
La UCO demuestra que Torres agilizó los contratos con la trama: «Estoy encima de tu pago»
-
Primeras imágenes de Carlos Mazón tras anunciar su dimisión
Últimas noticias
-
Los fiscales coinciden: el ‘caso González Amador’ se manejó con normalidad hasta que salió el nombre Ayuso
-
Un agricultor halla una montaña de billetes cuando limpiaba su finca y cuando llega la Policía…
-
‘Yakarta’: cuándo se estrena y cómo ver la nueva serie de Javier Cámara
-
Atlético de Madrid – Union Saint-Gilloise: horario y canal de televisión para ver en directo gratis el partido de Champions League
-
Adiós a la Lotería de Navidad de siempre: las matemáticas confirman que en este sorteo es mucho más fácil ganar un premio