El ministro Pedro Duque se graba un vídeo explicando por qué los satélites no pueden moverse con cuerdas
"La curiosidad lleva a las preguntas y no hay preguntas tontas", ha contestado Pedro Duque a Jorge Ponce
El ministro Pedro Duque se ha convertido este sábado en Trending Topic por un vídeo en el que aparece explicando por qué los satélites artificiales no se pueden mover en la atmósfera con cuerdas desde la superficie de la Tierra.
En plena polémica por el uso del Ministerio de Igualdad por parte de Irene Montero para promocionarse con vídeos simpáticos, el ministro de Ciencia ha seguido esta misma línea. En respuesta al programa La Resistencia, Pedro Duque ha defendido la curiosidad por cuestiones científicas y técnicas «que pueden despertar las vocaciones de investigación de los más jóvenes».
En su cuenta en Twitter ha colgado este vídeo de compleja elaboración en el que aprovecha para subrayar que «no hay preguntas tontas». En alusión al humorista Jorge Ponce, quien le preguntó si con una cuerda muy larga podía desplazar un satélite con la mano, el ministro ha expuesto las razones por las que eso no es posible.
«La curiosidad lleva a las preguntas y no hay preguntas tontas, todas llevan a pensar y discurrir y al responderlas ganas conocimiento siempre. Sigamos dándole al coco», ha pedido Duque en un didáctico vídeo explicativo en el que resuelve la duda del cómico.
El ministro de Ciencia y astronauta ha agradecido la «curiosidad» por estas cuestiones científicas y ha subrayado que, aunque algunas preguntas «puedan parecer absurdas a primera vista», algunos de los avances científicos de mayor impacto «han sido el fruto de experimentos triviales».
«Gracias por tu pregunta y por tu curiosidad, pero lo de mover un satélite con una cuerda no creo que se pueda», ha contestado Duque, quien ha explicado que el material más resistente que ha encontrado es el de nanotubos de carbono, que es «25 veces más resistente que el acero y parecido al grafeno».
Miles de toneladas
En este punto, ha explicado que, para llegar a una altura de 36.000 kilómetros, habría que usar miles de toneladas de cable. «Aún con ese súper material, con un contrapeso del otro lado de tamaño parecido, no creo que tengamos ninguno fuerza en el brazo para mover miles de toneladas», ha comentado Pedro Duque.
No obstante, el ministro ha apuntado que la duda planteada por Ponce «no es ninguna tontería», ya que en los años 60, «primero los rusos y luego los americanos», pensaron en un hipotético ascensor espacial «para conectar la superficie del planeta con el espacio».
«Ahorraríamos muchísimos gastos de combustible y cohetes subiendo los nuevos satélites por ese cable, pero con nuestra tecnología actual ahora mismo no es posible», ha zanjado Pedro Duque.
Lo último en España
-
Muere una anciana de 92 años en un incendio en Vilaseca (Tarragona)
-
El campo español pierde 120.000 empleos con Sánchez mientras su mujer hace negocio con la despoblación
-
El Gobierno contrata de asesora para el pabellón de la Expo a una activista climática afín a Más Madrid
-
La clave de estas monjas encuadernadoras para ser las mejores: «Trabajamos para la belleza de Dios»
-
COAC 2025: quién canta hoy 16 de febrero, dónde ver los cuartos de final y orden de actuación
Últimas noticias
-
El sorprendente motivo por el que tantas personas en Japón están ingresando en prisión voluntariamente
-
Los pulpos siguen dejando a los científicos estupefactos: su cromosoma sexual tiene 480 millones de años
-
El Govern recupera el olivar centenario de la finca pública de Menut para prevenir incendios forestales
-
Palo de la Seguridad Social a los jubilados: adiós a la paga extra de las pensiones en 2025
-
El BOE confirma el festivo del 28 de febrero y habrá puente: es oficial