El ministro Castells no descarta un referéndum en Cataluña: «Hoy por hoy no es posible»
Pere Aragonès dice que Pedro Sánchez sabe que «el referéndum en Cataluña es inevitable»
Inda: «Creo que va a haber referéndum sí o sí»
Otro ministro más en sumarse a la fiesta del referéndum separatista. Manuel Castells, de Universidades, deja la puerta abierta a que Cataluña vote por su independencia al asegurar que «hoy por hoy» no es posible porque es un derecho que «no cabe» en la Constitución Española.
Una manera de abrirse a modificar la ley para dar cabida a la ambición independentista. «Hoy por hoy no es posible hacer un referéndum de autodeterminación. En la medida en que para cambiar la Constitución hacen falta tres quintas partes del Parlamento, no existe esa posibilidad. Ni el PSOE ni el PP estarían por un cambio de ese calado y de ese tipo», ha dicho.
Defiende así que ni el PSOE, que también estaba en contra de los indultos a los golpistas y finalmente los aprobó, ni el PP estarían a favor de reformar la Constitución para permitir el referéndum. Una manera de dejar entrever que él sí que estaría a favor ya que no pertenece a ninguno de esos partidos.
Aun así, Castells ha defendido, en una entrevista en Onda Cero, que Cataluña quiere llegar a acuerdos y conciliar y que hay que «vivir con las reglas de un Estado de derecho, definido por una Constitución».
El ministro de Universidades, además, no descarta que el PSOE cambie de opinión al igual que hizo con los indultos. Al ser preguntado por si los partidos políticos podrían cambiar su postura en este asunto, Castells ha respondido que «tal vez» pero que en el caso del PP es «improbable».
Es por esto que ha recordado que «basta con que un partido no quiera cambiar» la Carta Magna para paralizar el proceso. Castells dice que, de momento, el Gobierno debe trabajar con el marco que tenemos y «no salirnos» porque «eso solo lleva a más conflicto».
Ha añadido que existe el derecho de autodeterminación en el mundo pero «¿respecto a qué y a quién?»: «Hoy por hoy en la Constitución ese derecho no cabe, entonces en función de qué marco jurídico se puede plantear es algo que tienen que ver los independentistas».
«Claramente ni en la legislación europea ni en la internacional ni en la española, en este momento y referente a Cataluña puede haber un derecho de autodeterminación», ha insistido.
Lo último en España
-
Mazón aprueba con Vox los presupuestos valencianos de 2025 mientras los de Sánchez siguen en 2023
-
Feijóo será el único candidato a presidir el PP: José Luis Bayo no consigue los avales
-
La foto inédita que revela la amistad entre David Sánchez y Santos Cerdán: juntos apoyando al presidente
-
Policías y guardias civiles convocan una gran manifestación en Barcelona contra las cesiones del Gobierno
-
El PSOE abre expediente a su ‘fontanera’ Leire Díez pero amenaza a la prensa por el «daño reputacional»
Últimas noticias
-
Mazón aprueba con Vox los presupuestos valencianos de 2025 mientras los de Sánchez siguen en 2023
-
El provocador mensaje del Sevilla tras perder el Betis la final de la Conference: «Enhorabuena Maresca»
-
Pedro Sánchez ningunea al Betis en un nuevo desplante al fútbol español
-
Feijóo será el único candidato a presidir el PP: José Luis Bayo no consigue los avales
-
Isco se lamenta tras perder la final de la Conference: «Nos hemos metido demasiado atrás»