La ministra Celaá continúa creyendo que el adoctrinamiento no existe: «Es un mantra abstracto»
La Ministra de Educación y portavoz del Gobierno Isabel Celaá considera que las acusaciones sobre supuesto adoctrinamiento en las escuelas catalanas son "un mantra, permanente, abstracto e intangible" y ha asegurado que el origen del conflicto catalán "no está en los niños", sino "en los mayores".
Para Celaá «el sistema educativo español tiene todos los recursos legales y constitucionales para preservar el derecho a la educación de cualquier alumno en cualquier parte del territorio» y ha lamentado que «allí donde entra la lengua catalana» se acusa de adoctrinamiento.
«Nos hemos encontrado con un mantra permanente, abstracto e intangible en Cataluña, después en Valencia y ahora en Baleares», ha explicado Celaá en una entrevista en Los Desayunos de TVE recogida por Europa Press, quien ha recordado haber sido acusada «de manera desmedida de inacción en el adoctrinamiento cuando no llevaba ni un mes (como ministra)».
En su opinión, en una sociedad abierta como la española «es muy difícil pensar en adoctrinamiento» y ha apostado por «corregir» si se «observan malas prácticas concretas». La titular de Educación ha cuestionado que se vea el «adoctrinamiento en abstracto» como si fuese el «origen de los males o de la crisis en Cataluña» que, en su opinión, «no está en los niños ni en los mayores».
Por ello, Celaá considera que «la prudencia, la moderación y la racionalidad siempre es una buena receta para tratar estos temas».
En cuanto a la educación especial, la ministra ha reiterado que el Gobierno no prevé el cierre de centros de educación especial para personas con discapacidad, sino que el objetivo es «incorporarlas a centros ordinarios con recursos suficiente» como recomienda la ONU. «No van a ser cerrados (los centros especiales), eso es un falsedad», ha reiterado Celaá.
Asimismo, ha defendido la «enorme estabilidad» del sistema educativo español desde los años noventa «interrumpida claramente por la LOMCE, al vulnerar la igualdad de oportunidades». Celaá ha aconsejado «huir del mantra de que en España no hay posibilidad de pactar» un modelo educativo y ha defendido la reforma de la ley educativa (LOMLOE) que «sigue construyendo consenso y que aspira a que todo el mundo pueda opinar en la tramitación para poder llegar a conciliar la complacencia con el sistema educativo».
La ministra ha reiterado el compromiso del ejecutivo con la escuela pública aunque ha precisado que ese apoyo «no quiere decir que esté en contra de la concertada». «No son enemigas, son aliadas pero el eje vertebrador del sistema educativo tiene que ser la educación pública, porque es obligatoria y sirve para el centro de las ciudades pero también en la insularidad o la ruralidad», ha concluido Celaá.
Lo último en España
-
Confinados en Cataluña 5 municipios por el incendio de una fábrica con 70 toneladas de cloro
-
Viaja a Japón sin salir de Madrid: el parque lleno de encanto que debes visitar esta primavera
-
Actuaciones en la Pradera por San Isidro 2025 hoy: todos los conciertos y actos
-
Sira Rego contrata fotógrafos para «mejorar su visibilidad» y dejar de ser la 3ª ministra menos conocida
-
Rita Maestre contra los hombres que van al gimnasio: «Lanzan discursos misóginos y de odio»
Últimas noticias
-
Confinados en Cataluña 5 municipios por el incendio de una fábrica con 70 toneladas de cloro
-
Parece inofensivo, pero este gracioso animalito es una dañina especie invasora que altera ríos en España
-
Viaja a Japón sin salir de Madrid: el parque lleno de encanto que debes visitar esta primavera
-
Buscaban artrópodos cavernícolas en los acueductos sevillanos y descubren una araña invasora asiática
-
Ni ciervo ni ratón: redescubren en Vietnam un extrañísimo animal que se creía extinto desde 1990