El Ministerio de Cultura encuentra su sentido en la pandemia: sesiones de cine republicano online
El Ministerio de Cultura y Deporte ha organizado un ciclo de ‘Sesiones de cine republicano’ para, según dicen, «celebrar este 14 abril el octogésimo noveno aniversario de la proclamación» de este régimen.
A través de la Filmoteca Nacional, el departamento que dirige el ministro José Manuel Rodríguez Uribes ha elaborado un programa de películas que se emitirán por Internet y que directores de cine y otros expertos presentarán desde su casa.
La primera de las películas escogidas es ‘La ruta de don Quijote’ (Ramón Biadiu, 1934). Para promocionar la visualización de esta cinta, la Filmoteca no escatima en halagos. «Ramón Biadiú es un destacado cineísta (así les gustaba llamarse) amateur catalán que durante los años de la Segunda República llegó a hacer algunas producciones profesionales. Si bien todas tienen un alto interés, ‘La ruta de Don Quijote’ es posiblemente la más destacada de todas».
«Como dice Santo Zunzunegui en su memorable texto sobre la película es posiblemente la mejor traslación a imágenes que tenemos del primer párrafo del artículo primero de la Constitución de 1931: ‘España es una República democrática de trabajadores de toda clase, que se organiza en régimen de Libertad y Justicia’. Nos se nos ocurre una forma mejor de celebrar este 14 abril en el 89º aniversario de su proclamación», señalan sin disimulo.
En su web anuncian que «se abordará durante los meses de abril y mayo las huellas del cine republicano tras la Guerra Civil Española a través del ciclo ‘Los dos exilios’, en el Cine Doré. El proyecto reúne, por vez primera y con mirada amplia, los exilios internos y externos en la producción cinematográfica, desde el conflicto armado hasta la muerte del dictador».
Aplauden que «tras la Guerra Civil, las fértiles formas republicanas de la cultura cinematográfica española encontraron vías de subsistencia tanto fuera como dentro del país».
Otros títulos vinculados a la república que serán exhibidos por el Ministerio en las próximas semanas son: En el balcón vacío (Jomi García Ascot, 1962), Verbena (Edgar Neville, 1941), El malvado Carabel (Fernando Fernán-Gómez, 1956), Nueve cartas a Berta (Basilio Martín patino, 1966), Viva la muerte (Fernando Arrabal, 1971) y Esta es mi vida (Román Viñoly Barreto, 1952)
Cada una de ellas es comentada por algún director de cine, críticos del séptimo arte u otras personas vinculadas al sector. Entre otros, destaca Fernando Trueba, quien comenta la primera de las obras del ciclo republicano.
Este proyecto de un claro cariz partidista ha disgustado a personas de la industria, que se han puesto en contacto con OKDIARIO para denunciar este uso propagandístico del Estado en contra de la Monarquía y a favor de la república.
Lo último en España
-
Los escoltas de Sánchez se despliegan en bicicleta para blindarle mientras hace deporte en Andorra
-
Ayuso critica la «amenaza» del Gobierno de «imponer por la fuerza» y «sin diálogo» el reparto de menas
-
El zasca de un senador del PP al PSOE con la exclusiva de OKDIARIO: «Sánchez es el gorrón de La Mareta»
-
Así es el Hermitage, el mejor hotel de lujo de Andorra: más de 2.000 € por noche
-
Ceuta abre la veda y declara la «contingencia migratoria extraordinaria» para reubicar a sus 520 menas
Últimas noticias
-
El siguiente reto tras los incendios: evitar que las cenizas lleguen a los ríos y embalses
-
Un municipio cántabro explica a sus vecinos cómo construir una trampa casera para la avispa asiática
-
De alimento de lujo a la extinción: los científicos reclaman prohibir la comercialización de la anguila
-
Horario del GP de Holanda de F1: a qué hora es y dónde ver gratis y en qué canal de TV en directo online la carrera de Fórmula 1 en streaming
-
A qué hora juega Carlos Alcaraz – Darderi: cuándo es y dónde ver gratis en vivo online y por TV en streaming el US Open 2025