El Ministerio de Cultura encuentra su sentido en la pandemia: sesiones de cine republicano online
El Ministerio de Cultura y Deporte ha organizado un ciclo de ‘Sesiones de cine republicano’ para, según dicen, «celebrar este 14 abril el octogésimo noveno aniversario de la proclamación» de este régimen.
A través de la Filmoteca Nacional, el departamento que dirige el ministro José Manuel Rodríguez Uribes ha elaborado un programa de películas que se emitirán por Internet y que directores de cine y otros expertos presentarán desde su casa.
La primera de las películas escogidas es ‘La ruta de don Quijote’ (Ramón Biadiu, 1934). Para promocionar la visualización de esta cinta, la Filmoteca no escatima en halagos. «Ramón Biadiú es un destacado cineísta (así les gustaba llamarse) amateur catalán que durante los años de la Segunda República llegó a hacer algunas producciones profesionales. Si bien todas tienen un alto interés, ‘La ruta de Don Quijote’ es posiblemente la más destacada de todas».
«Como dice Santo Zunzunegui en su memorable texto sobre la película es posiblemente la mejor traslación a imágenes que tenemos del primer párrafo del artículo primero de la Constitución de 1931: ‘España es una República democrática de trabajadores de toda clase, que se organiza en régimen de Libertad y Justicia’. Nos se nos ocurre una forma mejor de celebrar este 14 abril en el 89º aniversario de su proclamación», señalan sin disimulo.
En su web anuncian que «se abordará durante los meses de abril y mayo las huellas del cine republicano tras la Guerra Civil Española a través del ciclo ‘Los dos exilios’, en el Cine Doré. El proyecto reúne, por vez primera y con mirada amplia, los exilios internos y externos en la producción cinematográfica, desde el conflicto armado hasta la muerte del dictador».
Aplauden que «tras la Guerra Civil, las fértiles formas republicanas de la cultura cinematográfica española encontraron vías de subsistencia tanto fuera como dentro del país».
Otros títulos vinculados a la república que serán exhibidos por el Ministerio en las próximas semanas son: En el balcón vacío (Jomi García Ascot, 1962), Verbena (Edgar Neville, 1941), El malvado Carabel (Fernando Fernán-Gómez, 1956), Nueve cartas a Berta (Basilio Martín patino, 1966), Viva la muerte (Fernando Arrabal, 1971) y Esta es mi vida (Román Viñoly Barreto, 1952)
Cada una de ellas es comentada por algún director de cine, críticos del séptimo arte u otras personas vinculadas al sector. Entre otros, destaca Fernando Trueba, quien comenta la primera de las obras del ciclo republicano.
Este proyecto de un claro cariz partidista ha disgustado a personas de la industria, que se han puesto en contacto con OKDIARIO para denunciar este uso propagandístico del Estado en contra de la Monarquía y a favor de la república.
Lo último en España
-
Sánchez elige a una mujer como secretaria de Organización del PSOE para tapar el escándalo de las prostitutas
-
Programa Orgullo Madrid 2025, viernes 4 julio: todos los eventos y actos de hoy
-
Está a una hora de Madrid y es una de las mejores piscinas naturales que recomienda National Geographic
-
La Justicia tumba el fichaje biométrico de los funcionarios en Parla tras la denuncia de OKDIARIO
-
Tellado no podrá ser nº 2 de Feijóo y ministro a la vez en un futuro Gobierno con los nuevos estatutos del PP
Últimas noticias
-
Sánchez elige a una mujer como secretaria de Organización del PSOE para tapar el escándalo de las prostitutas
-
Mario Picazo no tiene buenas noticias por lo que llega a España a partir de hoy: «Tormentas y rayos… «
-
‘Equipo de investigación’ recupera uno de los reportajes más polémicos del verano
-
La última alerta de Hacienda que preocupa a España: a partir de ahora…
-
Programa Orgullo Madrid 2025, viernes 4 julio: todos los eventos y actos de hoy