La Mesa de la Asamblea admite a trámite las mociones de censura de PSOE y Más Madrid
La Mesa de la Asamblea ha acordado esta tarde la admisión a trámite de las dos mociones de censura contra la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, presentas por PSOE y Más Madrid después de que esta firmara el Decreto de disolución de la Cámara y la convocatoria anticipada de elecciones.
Ambas formaciones han presentado sendas mociones más de una hora después de tener conocimiento del acuerdo adoptado por Díaz Ayuso, precipitado por la moción de censura de PSOE y Ciudadanos en la Región de Murcia para sacar al PP del Gobierno de esa comunidad.
La Mesa de la Cámara de Vallecas, con mayoría de Ciudadanos y PSOE, ha optado por dar curso a la tramitación parlamentaria de las mociones a pesar de las dudas jurídicas existentes respecto a su viabilidad por haber sido presentadas después del acuerdo adoptado por la presidenta.
Los partidos de izquierdas se han aferrado a la hora de presentar las mociones al artículo 2 de la Ley 5/1990, de 17 de mayo, Reguladora de la Facultad de disolución de la Asamblea de Madrid por el Presidente de la Comunidad que indica que «el Decreto de disolución se publicará en Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM) y entrará en vigor en el momento de su publicación».
De este modo, a su juicio, la decisión tomada por la presidenta en virtud del artículo 21 del Estatuto de Autonomía de la Comunidad de Madrid que establece que «el Presidente de la Comunidad de Madrid, previa deliberación del Gobierno y bajo su exclusiva responsabilidad, podrá acordar la disolución de la Asamblea», no tiene efectos hasta su publicación en el BOCM y la tramitación de las mociones paralizaría ese acuerdo.
Sin embargo, ese extremo no está claro jurídicamente puesto que el Estatuto de Autonomía señala específicamente que la presidenta no podrá acordar la disolución de la Cámara cuando se encuentre en tramitación una moción de censura. Un precepto que Díaz Ayuso ha respetado puesto que, cuando ha acordado hoy en torno a las 12.00 horas la disolución de la cámara y la convocatoria de elecciones, no había ninguna moción de censura en curso.
Estas se han presentado más de una hora después, pasadas las 13.00 horas, pero la Mesa de la Asamblea, presidida por Juan Trinidad (Ciudadanos), ha acordado que sigan su curso parlamentario. Una decisión que deja en el aire la disolución de la Cámara, que se produciría mañana automáticamente al publicarse el Decreto en el BOCM.
Mientras tanto, la presidenta ha destituido esta tarde a todos los consejeros del partido ‘naranja’ de su Gobierno. Estos son Ignacio Aguado, Ángel Garrido, Marta Rivera de la Cruz, Eduardo Sicilia, Manuel Giménez y Javier Luengo.
Lo último en España
-
Lambán critica al PSOE por sancionar a una senadora que fue a su homenaje: «Ésa es la catadura moral»
-
20.000 policías y guardias civiles demandan a Marlaska en la Audiencia Nacional por discriminación salarial
-
El PP fuerza en el Congreso una votación para aumentar las dietas de la Policía y la Guardia Civil
-
Cines de verano gratis en Madrid: dónde están, horarios y qué películas ver al aire libre
-
Anticorrupción se opone a sacar a Cerdán de la cárcel por el «riesgo de destrucción de pruebas»
Últimas noticias
-
Montse Tomé no le ve techo a España: «Vamos a seguir mejorando»
-
Evacuadas 400 personas, la mayoría niños, de campamentos en Burgos por una tromba de agua y granizo
-
Horario Carlos Alcaraz – Sinner: dónde ver en directo gratis online y a qué hora es la final de Wimbledon 2025
-
Lambán critica al PSOE por sancionar a una senadora que fue a su homenaje: «Ésa es la catadura moral»
-
España se enfrentará a Suiza en cuartos de final de la Eurocopa