Méndez de Vigo no quiere quitar competencias educativas a las CCAA pero insiste en reforzar la inspección
El ministro de Educación, Cultura y Deporte, Íñigo Méndez de Vigo, ha afirmado este miércoles en el Congreso de los Diputados que no es partidario de alterar la competencia educativa de las comunidades autónomas. Asimismo, ha subrayado que la futura ley educativa como consecuencia del pacto educativo tiene que ser «flexible» con la realidad distinta de las autonomías, pero ha insistido en que se refuercen las funciones de la Inspección.
Así lo ha subrayado el titular de Educación durante su comparecencia en la Comisión de Educación, donde ha acudido a petición propia para cerrar la ronda de comparecencias para el Pacto Social y Político por la Educación. «No es necesario hacer tabla rasa y construir un sistema partiendo de cero. Hay que preservar lo que funciona», ha aseverado.
Méndez de Vigo, que ha admitido diferencias con algunos grupos parlamentarios en la forma para alcanzar el pacto, y ha indicado que la propuesta que acuerden los diputados de la Subcomisión parlamentaria para el Pacto educativo debe concretarse en una ley que «de certidumbre y estabilidad» al sistema, pero que a la vez sea «flexible» y responda a las «circunstancias específicas» que se dan en las comunidades autónomas.
«En nuestras manos está hacerlo, conjugando los principios de unidad del sistema educativo y autonomía de los territorios para adaptarlo según sus propias necesidades», ha dicho.
«Autonomía pero más control»
También ha reiterado que no es partidario de quitar competencias a las comunidades en materia de enseñanza y ha indicado que hay diferencias «recurrentes» como los 40 puntos en PISA entre una comunidad y otra, que se corresponde con más de un curso académico de diferencia, pero ha advertido de que no está a favor de un cambio competencial porque, a su juicio, «el problema no tiene que ver con más o menos centralidad o más o menos competencias, sino con cómo se ejerce estas competencias» por las comunidades autónomas.
«El ministerio no es el que tiene que decir qué se hace en cada clase de cada colegio. No estamos aquí para esto. Hay que evaluar el sistema en un modelo descentralizado. Autonomía, pero más control», ha afirmado el ministro, que ha señalado también que «toda responsabilidad lleva a aparejada un deber y una responsabilidad».
Por ello, ha incidido en que esta autonomía lleva aparejada la evaluación del sistema para garantizar la calidad y ha reprochado a los diputados su «resquemor» por las evaluaciones: «Si no sabemos si algo va mal, no podemos ponerle remedio». Asimismo, ha pedido una «reflexión» sobre las funciones de la inspección educativa.
Lo último en España
-
Puigdemont pide al Constitucional que retire ya su orden de detención
-
Page vota en contra de una iniciativa del PP que busca rechazar el cupo catalán
-
La juez prohibió a la inspectora de González Amador decir si sabía que era el novio de Ayuso
-
¿Qué está pasando con el ‘caso ERE’? Todo lo que tienes que saber sobre el mayor escándalo del PSOE
-
Hospitalizada una niña de 10 años tras salir disparada de una atracción de feria en La Línea (Cádiz)
Últimas noticias
-
Incendio en Toledo: el fuego avanza hacia Madrid con Villamanta en alerta y otros municipios en riesgo
-
Puigdemont pide al Constitucional que retire ya su orden de detención
-
Ernesto Valverde hurga en la herida del Barça con Nico Williams: «Hubo mucho ruido»
-
¿Cómo denunciar por vicios ocultos en un coche?
-
Comprobar Bonoloto: resultado y número premiado hoy, jueves 17 de julio de 2025