Los medios separatistas lanzan el debate: «¿Estamos dispuestos a morir por la independencia?»
"¿Estamos dispuestos a morir? Y si estamos ¿exactamente cuantos?"
Polémico artículo de Andrés Barnils en el diario separatista Vilaweb
Andrés Barnils, periodista del diario independentista Vilaweb, se hace las preguntas en su última columna: «¿Estamos dispuestos a morir [por la independencia]? Y si estamos ¿exactamente cuantos?». Abre así un debate que, dice, se hace necesario entre adultos: el de la violencia. «Poco a poco el tabú se va superando y ya nos atrevemos a hacernos preguntas en público que antes apenas nos atrevíamos a hacer en privado», asegura.
Barnils es el periodista que la semana pasada entrevistó a la monja separatista Teresa Forcades. Sor Forcades destacó la necesidad de un mayor compromiso con determinadas causas, hasta el punto de llegar a dar la vida por ellas si fuera necesario. En un requiebro argumental, la monja separatista identificó la justicia social, por la que sí merece entregar la vida, con la causa independentista.
Estas fueron sus palabras: «Parece que no valga la pena morir para cambiar una línea de frontera. ¿Y por la justicia social? Pues tal vez sí, porque esta es una batalla a vida o muerte. Hay mucha gente que muere o malvive por culpa de una distribución aberrante e injusta de los recursos. ¿Y eso cómo se arregla? En Cataluña hay unos cuantos a los que nos parece que la construcción de un nuevo país sería una oportunidad para mejorar la justicia social».
Y es este argumento el que hoy retoma el periodista que la entrevistó para escribir que el independentismo debe reflexionar sobre si puede alcanzar su causa sin dejarse vidas en el camino. «¿Por qué los países bálticos encajaron decenas de muertos por el camino de la independencia y aquí ni se quiere oír hablar? ¿Es posible una independencia unilateral sin riesgos?», se pregunta.
Barnils afirma que «mientras el debate no se encare de una manera adulta, nos vamos a engañar afirmando que el gran desafío del futuro son las municipales. O las europeas. O la unidad. Todo esto son fugas de estudio para no responder el debate pendiente, que flota en el ambiente y que poco a poco se va abriendo paso entre la clase no política, y no dirigente, de la sociedad: No estamos dispuestos a matar . Muy bien. ¿Estamos a morir?».
El pasado mes de octubre, Agustí Colomines, ideólogo de la Crida, el nuevo partido de Carles Puigdemont, afirmó que «sin muertos, la independencia tarda más».
Temas:
- Independentismo catalán
Lo último en Cataluña
-
Collboni promociona la prostitución con una «puti ruta» y la exposición ‘Métete en la cama con una puta’
-
Burla de Puigdemont y Junqueras a Sánchez: se montan en un coche con la fecha del 1-O como matrícula
-
Una murciana dice que el pan con tomate no es catalán y los comentarios son para enmarcar
-
Joan Rovira, el alcalde asesinado por dejar que los niños tuvieran Reyes Magos
-
Illa da 1,5 millones a Marruecos para «igualdad de género» mientras pide al Estado que le condone 15.000
Últimas noticias
-
El contrato de óperas del hermano de Sánchez para 2025 queda desierto: ninguna empresa quiere hacerlas
-
Banco Santander dispara su valor en bolsa más de un 8% tras batir récord en beneficios
-
Una soltera de ‘First Dates’, decepcionada tras conocer a su cita: «No te quiero menospreciar, pero…»
-
Condenado a prisión por hacer patrullas nocturnas en Almería contra los marroquíes, a quienes interrogaba
-
El preso marroquí que estranguló a su compañero en la cárcel de Morón: «No quería fumadores en mi celda»