Las medidas del ‘pacto anticorrupción’ entre PP y C’s se «matizarán» en la mesa de negociación
Ciudadanos aseguró por activa y pasiva que las seis condiciones para avanzar en el ‘sí’ a la investidura de Mariano Rajoy-eliminación de aforamientos e indultos por corrupción, limitación de mandatos, reforma de la ley electoral, creación de una comisión de investigación parlamentaria sobre el caso Bárcenas y expulsión de cargos imputados por corrupción-eran «innegociables».
Fue la respuesta del partido de centro a la información avanzada por OKDIARIO, en la que se aseguraba que la intención del PP era aceptar esas medidas aunque con «matices», como la ampliación de la citada comisión a casos de corrupción de otras formaciones.
Ahora, es el partido de Rivera el que se abre a una revisión en las negociaciones que ambos partidos han iniciado este lunes, y con las que se pretende pactar un acuerdo más amplio de reformas. Las condiciones serán concretadas en el bloque dedicado a la “Transparencia, regeneración y lucha contra la corrupción”.
Dudas sobre qué cargos deben ser expulsados
Esa concreción afecta especialmente a la medida que exige la expulsión inmediata de los cargos imputados por delitos de corrupción. Y las consecuencias no son menores.
En el documento que desde Ciudadanos se trasladó al PP se daba a entender que esa exigencia afectaría a todos los cargos, desde un ministro a un concejal.
“Separación inmediata de cualquier cargo público que haya sido imputado formalmente por delitos de corrupción política, hasta la resolución completa del procedimiento judicial”, se puede leer textualmente en el documento que conforma el conocido ya como ‘Pacto anticorrupción’ entre PP y Ciudadanos, firmado el pasado viernes.
Apenas tres días después de firmar este acuerdo, desde Ciudadanos se asegura que la exigencia sólo se aplicará a miembros del Gobierno, Congreso y Senado, lo que resulta una novedad. Fuentes del partido naranja afirman que así se entendió “desde un principio”, si bien en ningún documento figuró esta precisión, ni así lo entendió el propio PP.
De hecho, el propio Rafael Hernando, portavoz parlamentario de los populares y encargado, junto con su homólogo de Ciudadanos, Juan Carlos Girauta, de suscribir este acuerdo, asumió el mismo viernes, a preguntas de los periodistas, que ese requisito afectaría a “todos” los cargos que estuviesen siendo investigados por un delito de corrupción, entre ellos, por ejemplo, los nueve concejales del PP valenciano implicados en el ‘caso Taula’. Teniendo en cuenta este matiz «de última hora» estos ediles no se verían afectados.
Desconcierto en el PP
Fuentes del partido de Rivera añaden además que “donde se verán distintos asuntos es en la negociación, en el apartado de lucha contra la corrupción”- uno de los bloques en los que se dividen las conversaciones de esta semana entre PP y Ciudadanos- con lo que dejan abierta la puerta a introducir posibles matices.
La indefinición de esta medida ha desconcertado también en filas del PP. Fuentes de los populares en la mesa negociadora aseguran que desde Ciudadanos “nunca se ha especificado” el alcance de esa exigencia y que, en cualquier caso, aún no se había tratado en las negociaciones, con lo que se entiende que será en los próximos días cuando se añada esta precisión.
El acuerdo deja otras incógnitas, como ya publicó este periódico. Por ejemplo, si las medidas tendrán o no carácter retroactivo, algo que no se recoge en el documento y que también tiene implicaciones.
Esto afectaría especialmente a la limitación de mandatos del presidente del Gobierno «a un máximo de ocho años o dos legislaturas». De ser retroactivo, Mariano Rajoy vería más limitado su tiempo para permanecer en La Moncloa, en caso de ser investido. Fuentes populares afirman que «lo lógico» es que el tiempo se cuente desde la firma del acuerdo.
Otras exigencias, como la reforma de la ley electoral o la supresión de aforamientos, también plantean problemas para su puesta en marcha ya que requieren contar con el apoyo de otras formaciones políticas. El acuerdo da al PP tres meses para que lleve a la práctica estas exigencias, un plazo ciertamente limitado.
Lo último en España
-
El Gobierno gasta 100.000 € en sanidad privada para los africanos de la Operación Paso del Estrecho
-
Incendio en Arroyomolinos: cortan la M-413 y una urbanización está en alerta tras calcinar 15 hectáreas
-
Sigue activo el incendio de Navaluenga que ha obligado a desalojar más de 25 viviendas y un campamento
-
El juez investiga si el bufete de Montoro creó un «entramado societario» para desviar fondos
-
Podemos: «Los fachas con toga jamás ilegalizarán Vox»
Últimas noticias
-
El incendio de Valdecaballeros (Badajoz) obliga a evacuar a 440 personas
-
La portera Berger acaba con Francia en los penaltis y mete a Alemania en semifinales de la Eurocopa
-
Dimite el CEO de Astronomer Andy Byron tras ser viral su imagen con su amante en el concierto de Coldplay
-
El atropello masivo en Los Ángeles con 30 heridos fue intencionado tras una trifulca del agresor en un club
-
Comprobar ONCE hoy, sábado, 19 de julio de 2025: Sueldazo y Super 11