Los médicos cargan contra Irene Montero: «Dificultar la objeción de conciencia con el aborto es ilegal»
Así es la nueva ley del aborto de Irene Montero: clases de educación sexual y acceso a la anticoncepción
Montero impide que el Congreso examine su ley del ‘sólo sí es sí’ en lo que queda de legislatura
El «todes» de Irene Montero crea escuela: escucha a Nicolás Maduro pronunciarlo con solemnidad
El Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos cree que «dificultar la objeción de conciencia» del personal sanitario en la práctica del aborto es «inaceptable, ilegal e injusta», en respuesta a la ministra de Igualdad, Irene Montero.
La futura ley del aborto garantizará que cualquier mujer pueda interrumpir su embarazo en un hospital público y, para ello, Montero considera «imprescindible» regular la objeción de conciencia de los sanitarios porque «ese derecho no puede estar por encima del derecho de las mujeres a decidir sobre su propio cuerpo».
En un comunicado, la organización médica defiende que deben ser los servicios sociales y de salud los que han de realizar «bien su labor para garantizar el apoyo apropiado» a las mujeres que quieran abortar.
La objeción de conciencia -explica- es un derecho individual al que puede acogerse quien considere que una práctica va en contra de sus convicciones y creencias, y la garantía de que una prestación del Sistema Nacional de Salud esté disponible, «trasciende el ámbito individual, se articula a través de las redes sanitarias, y tiene como protagonistas a los gestores, más que a los médicos».
Razona, en este contexto, que en muchas prestaciones de la cartera de servicios es «difícil» asegurar la misma accesibilidad en todas las poblaciones, y en ocasiones resulta «conveniente centralizar procesos o procedimientos por razones de calidad y eficiencia».
En el caso de la Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE), «parece que se identifican situaciones de baja accesibilidad; dado que se trata de procedimientos quirúrgicos normalmente ambulatorios, el que puedan prestarse localmente dependerá de una adecuada organización de los servicios sanitarios».
En opinión del CGCOM, «forzar» la conciencia de los médicos para ampliar el número de facultativos disponibles en todas las poblaciones, además de «inconstitucional», es una «mala solución».
«Mejor sería que los servicios de salud y los servicios sociales hicieran bien su trabajo, y pusieran medios para que las mujeres que han de someterse a un IVE, tengan el apoyo apropiado en el caso de que sea necesario desplazarse».
Por otra parte, señala que en pueblos y ciudades pequeñas no es fácil mantener la obligada privacidad, por lo que «una cierta concentración en la prestación de estos servicios podría tener un efecto protector para la intimidad de las mujeres».
Lo último en España
-
Hospitalizado un niño por la mordedura de una serpiente en un cumpleaños en Dehesa de la Villa (Madrid)
-
Trasladan a la península al guineano que mandó al hospital a cinco trabajadores del CETI de Ceuta
-
Una guía escolar del Gobierno reescribe la Reconquista española y acusa a Don Pelayo de «evasor fiscal»
-
Planas no descarta más enchufes en la empresa de Jésica a familiares de altos cargos del Gobierno
-
El Supremo cree que García Ortiz pudo entregar a la UCO un móvil que no era el que usaba
Últimas noticias
-
Batacazo en Wall Street tras los aranceles de Trump: registra su peor caída desde el Covid
-
ONCE hoy, jueves, 3 de abril de 2025: comprobar los resultados del Cupón Diario y Super 11
-
La Primitiva: Comprobar el resultado del sorteo de hoy jueves 3 de abril de 2025
-
Canadá responde a Trump con aranceles del 25% a algunos vehículos fabricados en EEUU
-
Hospitalizado un niño por la mordedura de una serpiente en un cumpleaños en Dehesa de la Villa (Madrid)