Mayor Zaragoza y Decide en Común quieren a la sociedad civil en la ONU
El exministro y exdirector general de la UNESCO, Federico Mayor Zaragoza se reunió esta semana con el partido del exsocialista Alberto Sotillos, Decide en Común, para llegar a un acuerdo y preparar una reforma integral de la Organización de Naciones Unidas (ONU).
Se trata del primer partido que trabajará a nivel internacional con organizaciones y exmandatarios para convertir la ONU en una «herramienta efectiva bajo el control de estados y movimientos sociales».
«Lo que buscamos con este acuerdo es que la organización incluya movimientos sociales como la OIT, entre otros, para resolver la crisis de los refugiados por ejemplo», apunta Sotillos.
Desde Decide en Común destacan que en el caso de la crisis de los refugiados «es la ciudadanía la que está demostrando una respuesta efectiva y lleva la iniciativa. Los gobiernos no son capaces con tantas reuniones y, es por ello, que la sociedad civil tiene que participar en este tipo de instituciones».
El partido trabajará junto a Mayor Zaragoza, gran conocedor de la ONU, y se reunirá con distintos agentes y organizaciones, entre los que destaca el secretario general de la ONU, Ban Ki-Moon. Sotillos ha realizado un llamamiento a las distintas fuerzas para que como su partido se sumen a la iniciativa y puedan participar en la agenda de trabajo.
El presidente de Decide en Común ha querido mencionar al nuevo líder laborista, Jeremy Corbyn, para poner como ejemplo que «de forma pacífica y política se pueden resolver asuntos como el de los refugiados, pero si incluimos también a la sociedad civil para que participe».
Entre los temas que se tratarán también se encuentra la respuesta medioambiental: «Tenemos que dejar de hablar de Estado de Bienestar y plantear una visión mundial del problema que haya un planteamiento medioambiental y hablar de vida digna», comentan fuentes del partido.
Sotillos también ha anunciado que este jueves se suma al partido y al proyecto Antonio Valenciano, abogado y presidente de la Asociación Nacional para la Defensa Efectiva del Trabajador (ANDET).
Un partido que busca la confluencia de la izquierda
Decide en Común nació este julio al calor de los partidos de izquierda cansados de un PSOE en caída libre en las encuestas y descontentos con la deriva que está llevando el secretario general, Pedro Sánchez.
Sotillos decidió dar un paso adelante abandonando el PSOE para ofrecer «un discurso alternativo de izquierdas que busca la confluencia y la suma del resto de partidos de la misma corriente».
Hijo del que fue portavoz de Felipe González, Eduardo Sotillos, se presentó a las primarias con Sánchez pero no logró reunir los avales necesarios.
El exmilitante del PSOE asegura que su formación se diferencia de Podemos en que cree «que la salida a los problemas económicos es la izquierda», y defiende su creación como una herramienta «propia a nivel político y colaborativa en lo electoral». En estos momentos, el partido se encuentra de reuniones por la confluencia con Podemos y Ahora en Común para crear una lista unitaria para Madrid.
«De momento vamos despacio pero estamos contentos con las reuniones. Nos hemos reunido con Garzón y con Pablo, a través de gente de Podemos. Tenemos buenas sensaciones y esperamos que podamos confluir para que los ciudadanos ganen en la capital», señala Sotillos.
Temas:
- ONU
Lo último en España
-
Desarticulada una banda tras extorsionar a un padre al que amenazaron con matar a su hijo si no pagaba
-
El presidente de Badajoz imputado en el ‘caso David Azagra’ da 204.716 € a la empresa de un edil del PSOE
-
La Fiscalía archiva las diligencias contra Abascal por sus palabras sobre «colgar de los pies» a Sánchez
-
Audio: el presidente del Júcar admite que «no informó» sobre el desbordamiento del barranco del Poyo
-
El famoso postre de Madrid que nadie conoce en el resto de España y podría desaparecer muy pronto
Últimas noticias
-
¿Quién canta en el descanso de la final de la Super Bowl 2025?
-
Trump recibe a Netanyahu en la Casa Blanca: «Si es necesario enviaré tropas a Gaza para controlarla»
-
Jorge Salvador se planta ante Pablo Motos: «Es la tercera vez en un mes»
-
Desarticulada una banda tras extorsionar a un padre al que amenazaron con matar a su hijo si no pagaba
-
La independencia no les importó: la ciudad más antigua de EEUU reclamó durante 276 años su lealtad a España