La mascarilla dejará de ser obligatoria en exteriores desde este jueves
El Gobierno admite que no tiene informes científicos para justificar el ‘decretazo’ de la mascarilla
El Gobierno rechazó hace 4 meses la mascarilla al aire libre porque «lo avala la evidencia científica»
Así mentía Sánchez para imponer la mascarilla: «La comunidad científica nos dice que es buena medida»
El Consejo Interterritorial de Salud ha acordado, por fin, la eliminación de la obligatoriedad de las mascarillas en exteriores que el Gobierno se negaba a quitar a pesar de que no había ningún informe que avalara su uso. A partir del jueves podremos pasear sin tener que usar la mascarilla, aunque se recomienda su uso si hay aglomeraciones.
Al aire libre ya no serán obligatorias. Eso sí, en eventos multitudinarios de pie o sentados en los que no se pueda guardar la distancia de seguridad recomendada de 1,5 metros o en avenidas o calles donde haya mucha aglomeración de gente se seguirá obligando a su uso aunque sea una decisión personal de cada ciudadano.
Por otro lado, el Consejo Interterritorial de Salud, compuesto por el Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas, también ha acordado ampliar el aforo de los eventos deportivos. Así, pasará a ser de un 75% en interior (antes era del 50%) y un 85% en exterior (antes era del 75%).
Esta nueva medida se aplicará a todo evento deportivo, con especial atención a los eventos más multitudinarios como son La Liga de Fútbol y la ACB de baloncesto.
Los aforos del 75% y del 50% estaban vigentes desde el pasado 26 de enero, cuando el Interterritorial optó por prorrogar estos máximos y mantener las medidas de protección no farmacológicas de siempre, como el uso de mascarilla o la prohibición de beber, comer o fumar, ante el auge de casos por ómicron.
Estas medidas serán aprobadas el martes en el Consejo de Ministros, publicadas el miércoles en el Boletín Oficial del Estado (BOE) y estarán en vigor desde el jueves.
Por otro lado, la ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha compartido con el Consejo los avances logrados por España en materia normativa con respecto al Certificado COVID Digital en el seno de la Comisión Europea y ha planteado la emisión de CCD-UEs de recuperación basados en test de antígenos y no solo en pruebas PCR como hasta este momento. «Estos avances deberán seguir su curso normativo para consolidarse», señalan desde Sanidad.
Lo último en España
-
Primera reunión del consejo asesor internacional de Disenso presidida por Santiago Abascal
-
Los piquetes acosan a los trabajadores que no siguen la huelga de limpieza en Madrid: «¡Eres un mierda!»
-
La inversión argentina prefiere las políticas de Ayuso a las de Sánchez: el 97% recala en Madrid
-
Pradas pide a la juez anular la «parcial» transcripción de su declaración en el caso de la DANA
-
La Armada vigila los espacios marítimos de soberanía española en el Estrecho y el mar de Alborán
Últimas noticias
-
David Sánchez se pone poético ante la juez: «Mi oficina no es un sitio, es un paraguas de actividades»
-
¿Quién es Pablo González Fuertes? Todo sobre el árbitro de la Liga
-
Primera reunión del consejo asesor internacional de Disenso presidida por Santiago Abascal
-
Si tienes alguno de estos apellidos tu origen es 100% español: comprueba si estas en la lista
-
Soy jardinero y esta es toda la verdad sobre el mito de los posos del café