Más Madrid pide a Sánchez que frene en el Constitucional la ley de Ayuso para despodemizar Telemadrid
Ayuso registra una ley para cambiar Telemadrid y reducir el mandato del director a 4 años
PSOE y Podemos se niegan a reformar ahora la ley de Telemadrid que en 2015 calificaron de «chapuza»
La líder de Más Madrid en la Asamblea autonómica, Mónica García, ha adelantado este martes que pedirá al Gobierno de Pedro Sánchez que presente un recurso de inconstitucionalidad al cambio en la ley de Telemadrid que va a acometer este jueves la Cámara con medidas cautelares para su paralización.
García ha afirmado que la nueva legislación, que saldrá adelante con el voto favorable del Grupo Parlamentario Popular que es quien ha propuesto la reforma y con la abstención de los trece diputados de Vox, es una «aberración» y una «ataque» a la independencia de Telemadrid.
La propuesta que va a votarse en el Pleno de este jueves contempla que los miembros del Consejo de Administración sean elegidos por la Asamblea de Madrid de entre los propuestos por los grupos parlamentarios. Además, piden que el mandato del Director General sea por cuatro años -hasta ahora era de seis- no renovables, contados desde su nombramiento.
Incluye, asimismo, que si llegada la fecha de finalización del mandato del Director General la Asamblea no hubiese podido «completar efectivamente el procedimiento descrito en el Reglamento», el Gobierno nombrará un Administrador Provisional, con las mismas funciones y competencias del Director General, y que será sometido a ratificación por parte de la Asamblea.
Estos cambios suponen para Más Madrid un «capricho» de Ayuso para controlar Telemadrid y, por eso, además de pedir al Gobierno de España que presente ese recurso de inconstitucionalidad, va a enviar un escrito al Defensor del Pueblo para que tome cartas en el asunto.
Por su parte, el Partido Socialista, que también se ha mostrado en contra de este cambio en la Ley de Telemadrid, aprobada en 2015, ha afirmado tras la Junta de Portavoces celebrada este martes en la Asamblea de Madrid que aún está estudiando todas las posibilidades legales para tratar de tumbar el cambio legislativo.
La portavoz de Podemos en la Cámara Regional, Carolina Alonso, también se ha sumado a las críticas a esta Proposición de Ley de los ‘populares’ y ha afirmado que la antigua ley se realizó «por consenso», algo que, realmente, no corresponde a la realidad, puesto que tanto PSOE como Podemos votaron en contra y la calificaron de una «chapuza».
Otra de las críticas en la que coinciden las tres formaciones de izquierdas es que la tramitación de esta ley vaya a hacerse por lectura única en el Pleno que se celebrará este jueves.
Una censura que, sin embargo, no entiende el Partido Popular que recuerda que el tratamiento de lectura única fue aprobado por la propia Asamblea de Madrid en una reforma de su Reglamento.
Por su parte, Vox que facilitará con su abstención la aprobación de la ley, ha asegurado este martes que no ha negociado nada con el Partido Popular y que se trata de una iniciativa que lideran ellos solos.
Lo último en España
-
Ábalos no renuncia a su acta de diputado tras una reunión de más de una hora con sus abogados
-
Redondo ahora no descarta absoluciones por las pulseras tras las 9 sentencias publicadas por OKDIARIO
-
Alerta por la DANA Alice: Valencia, Alicante y Castellón suspenden todos los actos del 9 de Octubre
-
Carlos Mazón en OKDIARIO, la segunda parte
-
Dimite la consejera andaluza de Salud por la crisis de los cribados de cáncer de mama
Últimas noticias
-
Muere Miguel Ángel Russo, entrenador de Boca Juniors
-
Colombia supera a Sudáfrica y será el rival de España en los cuartos de final del Mundial Sub-20
-
Ábalos no renuncia a su acta de diputado tras una reunión de más de una hora con sus abogados
-
Lo que Marco Rubio le susurra al oído a Trump sobre la paz en Gaza: «Será necesario…»
-
ONCE hoy, miércoles, 8 de octubre de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11