España
Incendios

Marlaska dice que el sistema antiincendios ha funcionado «perfectamente» con 400.000 hectáreas arrasadas

El ministro no asume su responsabilidad en la gestión de los incendios y dice que "el PP distorsiona la realidad"

El PP acusa al Gobierno de no poner todos los recursos y critica la "nefasta gestión" de Marlaska y Barcones

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha afirmado este jueves que el sistema antiincendios ha funcionado «perfectamente», pese a que hay cuatro víctimas mortales y más de 400.000 hectáreas han quedado arrasadas.

Marlaska se ha pronunciado así en su comparecencia en el Senado, a instancias del PP. El ministro no ha asumido su responsabilidad en la gestión de los incendios y se ha dedicado a cargar contra el PP, al que acusa de utilizar de forma «partidista» esta catástrofe con una versión «distorsionada» de la realidad que «menosprecia el trabajo bien hecho y enmascara sus propios errores de gestión».

El ministro ha insistido en que «desde el minuto uno el Gobierno y la Dirección General de Protección Civil y Emergencias, a través del CENEM, puso a disposición de las comunidades autónomas todos los medios, y en todo momento e inmediatamente, los medios que éstas mismas habían requerido». Algo que desmiente el PP, que acusa al Gobierno de no poner todos los recursos y afirma que «cuando los presidentes de las comunidades autónomas piden más medios, se les dice que tienen todos los que hay disponibles, pero hay más», o se les tilda de «caprichosos».

Marlaska rechaza las pulseras telemáticas

Marlaska ha rechazado durante su intervención la propuesta del líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, de controlar a los pirómanos con pulseras telemáticas, incluida en un paquete de 50 medidas para combatir los incendios forestales, presentado el pasado lunes.

«Los ciudadanos españoles no necesitan acusaciones sin fundamento, insultos ni negacionismo, pampoco medidas que se limiten a colocar pulseras telemáticas a los pirómanos, como si eso fuera a arreglar el problema de los incendios en nuestro país», ha indicado.

El ministro ha ninguneado la propuesta de Feijóo de las pulseras telemáticas remitiéndose a los «datos contrastados» de la Fiscalía y de la tipología de los 50 detenidos y 135 investigados que hay, hasta el momento, por estos incendios.

«Hablamos de distintas tipologías de delitos, porque ni siquiera en el caso de los incendios provocados de manera intencionada podemos limitar el foco a la figura del pirómano, como demuestran los datos de la Fiscalía General del Estado o del Seprona», ha indicado.

Marlaska ha vuelto a reclamar al PP y al resto de grupos políticos que se sumen al pacto de Estado propuesto por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, porque los ciudadanos lo que necesitan son «propuestas de mejora, alternativas viables y trabajo conjunto». «Estamos ante una situación compleja, cambiante y de peligrosidad creciente», ha dicho sobre los incendios.

A este respecto, desde el PP califican de «cortinas de humo» tanto el pacto de Estado y la comisión interministerial sobre incendios forestales, anunciada por Sánchez, ya que existe desde 2011, y sostiene que «con ello, sólo buscan tapar su incompetencia».

El PP también critica que España carezca del mecanismo nacional de respuesta de emergencias, que tienen el resto de países de Europa, y que se tendría que haber puesto en marcha hace cinco años. Además, recuerda que el Tribunal de Cuentas advirtió al Gobierno hace cinco años que medios aéreos para combatir los fuegos, propiedad del Estado, habían quedado obsoletos y anticuados y, en todo este tiempo, no han sido sustituidos.

En la comparecencia extraordinaria del ministro, el portavoz de Interior del Grupo Parlamentario Popular en el Senado, Luis Santamaría, ha afeado al Gobierno que afirme contar con 56 medios aéreos «cuando nunca fueron más de 45», que España haya perdido «el 40% de respuesta de los medios aéreos», y que por culpa de «su falta de previsión», los medios aéreos del Estado cargasen un 40% menos de agua, así como que de los 14 aviones FOCA con depósitos para 5.000 litros de agua sólo 10 estén operativos».

Además, ha destacado que el Seprona no cuenta con ningún grupo específico para combatir los incendios, y ha criticado la «nula lealtad institucional» de Marlaska y a la responsable de Protección Civil, Virginia Barcones, ya que se «han dedicado a descalificar a los presidentes de las comunidades afectadas que han sido quienes han tirado del carro».

«No pusieron todos los recursos del Estado a combatir el fuego porque en lo único en lo que pensaban era en sacar rédito electoral de la desgracia», ha sentenciado.

Ensalza el trabajo de los agentes

El titular del Interior ha aprovechado su intervención para agradecer «especialmente» el trabajo realizado por la Guardia Civil, que tiene la responsabilidad policial sobre la mayoría del territorio afectado por los incendios.

También ha destacado la «crucial» labor de los agentes policiales en la protección de los núcleos urbanos y de la población, así como en las evacuaciones, confinamientos, aseguramiento de zonas y realojos. 

Las limitaciones del Seprona

El senador Luis Santamaría ha señalado durante su intervención que el Seprona, formado por 2.000 agentes, sólo tiene un equipo de investigación -formado por entre tres y cuatro personas- en cada provincia y ha planteado al ministro «por qué no incrementa el número de equipos en las provincias y, especialmente, en aquellas donde el riesgo de incendios es mayor», así como por qué no crea un grupo especializado dentro del Ucona para combatir los incendios.

El popular ha puesto de manifiesto la «escasez de material con el que dotan a los agentes de esta unidad» y, en concreto, ha denunciado que las motocicletas eléctricas con las que realizan las patrullas tienen una autonomía que no sobrepasa los 120 kilómetros, «lo que las transforma claramente en inoperativas a la hora de cumplir con su misión».

En este sentido, Santamaría ha criticado que con estas limitaciones a los agentes del Seprona, Marlaska ahora está alejando a las patrullas de la masa forestal. «¿Por qué permite que ahora tengan que cubrir áreas superiores a los 2.000 kilómetros cuadrados con motocicletas cuya autonomía se reduce a 120 kilómetros cuando antes vigilaban áreas mucho menos extensas? ¿Por qué no acerca usted las patrullas a donde mayor sea el riesgo de que se produzcan incendios?», le ha preguntado.

También se ha interesado por los motivos por los que el Ejecutivo facilita vehículos SUV a este cuerpo en vez de todoterrenos, «que es lo que necesitan para moverse por el medio rural con garantías». Asimismo, ha criticado que los agentes tienen que esperar «hasta dos años» para recibir el material que necesitan para realizar su trabajo.

El senador popular también ha puesto el foco en Virginia Barcones, la directora general de Protección Civil, «la misma que el día de la DANA se marchó a Brasil, a pesar de las alertas activadas, dejando a los valencianos a su suerte» y que, de nuevo, está destacando por su «inoperancia» debido a su falta de experiencia en materia de emergencias.

Santamaría ha reprochado al ministro que, debido a este nombramiento, «ahora los españoles pagan las consecuencias».