Mario Jiménez sobre la advertencia de la APM: «¿Qué hará Podemos con la prensa si llega al poder?»
El portavoz de la gestora del PSOE, Mario Jiménez, ha querido responder, a preguntas de los periodistas, a la advertencia realizada por la Asociación de la Prensa de Madrid (APM) sobre las injerencias de Podemos a los medios de comunicación y periodistas.
Así, el portavoz, en rueda de prensa, calificó de «preocupante» y «muy fuerte» que una asociación de la prensa haya tenido que salir en defensa de los profesionales por las presiones que ejerce este partido y cuestionó: «Uno piensa, si esto ocurre cuando Podemos no tiene capacidad de gobierno, ¿qué haría Podemos con la prensa si alguna vez llegara a gobernar?».
El dirigente socialista dijo que él, como político, en alguna ocasión, tuvo la sensación de que Podemos reacciona a las críticas, especialmente con redes sociales, poniendo en marcha «estrategias de críticas y en algún caso con un tono excesivo», como si criticar a esta formación fuera «una especie de pecado mortal sobre el cual tiene que caer la justicia o la ira».
Asimismo, añadió que cuando esa situación trasciende lo político para afectar a los medios «las cosas adquieren un tinte mucho más complicado». Para Jiménez, es «muy fuerte y muy preocupante» que los periodistas hayan tenido que salir «en un comunicado que se expresa en términos muy duros y muy contundentes». Por eso, cree que todo esto «debe conducir a una reflexión de este partido porque la democracia no es democracia si no hay medios libres que la hagan posible».
Buscan medidas con el PSE contra ETB
El portavoz de la gestora también rechazó este lunes los «prejuicios» contra los españoles difundidos por el programa de la ETB ‘Euskalduna naiz, eta zu?’ y subrayó que la dirección está en conversaciones con el PSE, que es quien puede tomar alguna decisión en el seno del Parlamento vasco, que es quien puede controlar la televisión pública de esta comunidad.
Jiménez destacó que «esa generalización y esos prejuicios trasladan una carga absolutamente negativa» que es «absolutamente impropia, y más en un medio de comunicación público». Al ser un medio público, remarcó, es evidente que tiene que haber respuesta institucional.
Preguntado también por el episodio protagonizado por el concejal madrileño Ramón Silva que se mofó del acento andaluz de la presidenta de la Junta, Susana Díaz, el portavoz respondió que «como andaluz» no le gusta que se utilice en esos términos un acento. «Es nuestro acento y no prejuzga absolutamente nada, y que eso haya que recordarlo a mí como andaluz no me gusta», añadió. Eso sí, prefirió quedarse ahí y no pronunciarse sobre si cabe algún tipo de medida contra este concejal.
Lo último en España
-
Detenida una mujer por la agresión sexual a una policía en Zaragoza: la agarró con fuerza de «los pechos»
-
RTVE pide auditar el televoto a Israel en Eurovisión y acalla el daño a Melody por su rótulo de Palestina
-
Sánchez busca ampliar su nicho de votantes extranjeros: dispara un 160% las nacionalizaciones por matrimonio
-
Illa gastará 320.000 € en inspecciones «in situ» a bares y comercios para imponer el catalán
-
El Gobierno de Mazón descubre 700.000 € en gastos sin justificar en la Consellería que dirigió Oltra
Últimas noticias
-
El déficit comercial de España se dispara un 86,3% en el último trimestre en plena guerra arancelaria
-
El vídeo de la vergüenza: así apedrearon el autobús del Rayo Majadahonda los radicales del Sant Andreu
-
El futuro del Atlético Baleares está en el aire
-
Detenida una mujer por la agresión sexual a una policía en Zaragoza: la agarró con fuerza de «los pechos»
-
La deuda pública vuelve a subir en marzo y toca máximos de 1,667 billones, el 103,5% del PIB