Mario Jiménez sobre la advertencia de la APM: «¿Qué hará Podemos con la prensa si llega al poder?»
El portavoz de la gestora del PSOE, Mario Jiménez, ha querido responder, a preguntas de los periodistas, a la advertencia realizada por la Asociación de la Prensa de Madrid (APM) sobre las injerencias de Podemos a los medios de comunicación y periodistas.
Así, el portavoz, en rueda de prensa, calificó de «preocupante» y «muy fuerte» que una asociación de la prensa haya tenido que salir en defensa de los profesionales por las presiones que ejerce este partido y cuestionó: «Uno piensa, si esto ocurre cuando Podemos no tiene capacidad de gobierno, ¿qué haría Podemos con la prensa si alguna vez llegara a gobernar?».
El dirigente socialista dijo que él, como político, en alguna ocasión, tuvo la sensación de que Podemos reacciona a las críticas, especialmente con redes sociales, poniendo en marcha «estrategias de críticas y en algún caso con un tono excesivo», como si criticar a esta formación fuera «una especie de pecado mortal sobre el cual tiene que caer la justicia o la ira».
Asimismo, añadió que cuando esa situación trasciende lo político para afectar a los medios «las cosas adquieren un tinte mucho más complicado». Para Jiménez, es «muy fuerte y muy preocupante» que los periodistas hayan tenido que salir «en un comunicado que se expresa en términos muy duros y muy contundentes». Por eso, cree que todo esto «debe conducir a una reflexión de este partido porque la democracia no es democracia si no hay medios libres que la hagan posible».
Buscan medidas con el PSE contra ETB
El portavoz de la gestora también rechazó este lunes los «prejuicios» contra los españoles difundidos por el programa de la ETB ‘Euskalduna naiz, eta zu?’ y subrayó que la dirección está en conversaciones con el PSE, que es quien puede tomar alguna decisión en el seno del Parlamento vasco, que es quien puede controlar la televisión pública de esta comunidad.
Jiménez destacó que «esa generalización y esos prejuicios trasladan una carga absolutamente negativa» que es «absolutamente impropia, y más en un medio de comunicación público». Al ser un medio público, remarcó, es evidente que tiene que haber respuesta institucional.
Preguntado también por el episodio protagonizado por el concejal madrileño Ramón Silva que se mofó del acento andaluz de la presidenta de la Junta, Susana Díaz, el portavoz respondió que «como andaluz» no le gusta que se utilice en esos términos un acento. «Es nuestro acento y no prejuzga absolutamente nada, y que eso haya que recordarlo a mí como andaluz no me gusta», añadió. Eso sí, prefirió quedarse ahí y no pronunciarse sobre si cabe algún tipo de medida contra este concejal.
Lo último en España
-
Madrid aportó al Estado 138.000 millones en 2024, 9.000 más que en 2023 y un 154% más que Cataluña
-
Esto es lo que dicen en Alemania sobre la Semana Santa que ha dejado sin palabras a los españoles
-
Desalojado el Museo Guggenheim de Bilbao dos horas tras una falsa alarma por un paquete sospechoso
-
Bendodo dice que Moncloa se desmorona con «Bolaños dejando caer a la mujer del presidente ante el juez»
-
El PSOE oculta si Alegría conocía la juerga de Ábalos pero acusa a Feijóo de «machista» por exigir transparencia
Últimas noticias
-
Giro en la vida de Karlos Arguiñano y su mujer Luisi Ameztoy: el cambio que todos esperaban
-
Racismo en Montjuic: la afición del Barcelona insulta a su canterano Ilaix Moriba
-
Jornada 32 de la Liga: resumen de los partidos
-
El Mallorca no puede con el Leganés, pero recupera la séptima plaza
-
Clasificación y parrilla de salida para el GP de Arabia Saudí de F1 2025