Rajoy tras la sentencia del Supremo: «La moción de censura se construyó sobre una enorme manipulación»
Un día después de conocerse la sentencia del Tribunal Supremo sobre la Gürtel, el ex presidente Mariano Rajoy ha emitido un comunicado en el que agradece «a todos los españoles» que le «han honrado con su confianza durante los años» que se dedicó a la política y destaca la «reparación moral» que supone la sentencia, que considera excesivas las menciones de la Audiencia Nacional a la ‘caja b’ que motivaron la moción de censura. Según el alto tribunal, no puede haber responsabilidad penal sin acusación o defensa.
«Confío en que esta reparación moral les anime a seguir trabajando sin desfallecer por el bienestar, las libertades y la concordia de los españoles», dice Rajoy en la nota.
El ex dirigente del PP recuerda que el 31 de mayo de 2018, día de la moción de censura que llevó a Pedro Sánchez a La Moncloa, afirmó en el Congreso «que la sentencia de Gürtel no condena al Gobierno de España ni a su presidente ni a ninguno de sus miembros, no condena a ningún militante del Partido Popular y no recoge ninguna condena penal contra el Partido Popular».
«En resumen, toda justificación de la moción de censura está construida sobre una enorme manipulación de una sentencia que no es firme y además tiene un voto particular», añade, en alusión a las palabras que pronunció entonces ante el pleno del Congreso.
Rajoy valora que la Justicia -a través de la sentencia del Supremo- «afirmó con rotundidad que «no puede afirmarse la autoría del Partido Popular como autor de delitos de corrupción y prevaricación irregular al no solicitarse su condena en tal sentido…».
También subraya, mencionando a la sentencia, que «la condena [al partido] como partícipe a título lucrativo no solo es compatible con la buena fe y por supuesto con la inocencia, sino que presupone esta última».
«Nadie acusó porque no se podía, de modo que apuntar una responsabilidad no pretendida es tanto como situarse en el lugar de la acusación y condenar sin instancia de parte», destaca el Supremo.
Los jueces prosiguen diciendo que, «la contradicción en la que entra la sentencia es evidente, considerar que el Partido Popular era conocedor y responsable penal, aunque sea a efectos teóricos, supone entender que no era ajeno a los hechos penales, de modo que sería imposible aplicar la norma utilizada para imputar civilmente a dicho partido en el proceso penal y con base a una figura, art. 122, que exige la ajenidad».
En cuanto a la forma de actuar del partido de Mariano Rojoy, explica el fallo que, «no puede afirmarse la autoría del Partido Popular como autor de delitos de corrupción y prevaricación irregular, cuando esta posibilidad de que fuera destinatario de sobornos no fue objeto de acusación, al no solicitarse su condena en tal sentido y haber sido traído al proceso como partícipe a título lucrativo que presupone que el beneficiario no solo no participó en el delito sino que desconoció su comisión».
Y apostillan: «Es una condena a la restitución de lo recibido a título gratuito. Basta con constatar que se ha producido una recepción y que no responde a título oneroso para que proceda la condena a la devolución. Tal consecuencia no implica reproche culpabilístico, para esa condena a la restitución no es necesaria ni una gota de culpabilidad. Ni siquiera conocimiento».
Lo último en España
-
El PSOE pone a sueldo en la comisión de la DANA del Congreso a un ‘técnico’ que llama «cretino» a Mazón
-
Begoña exhibe como «logro» en su currículum un cursillo no oficial de dos semanas de una escuela argentina
-
La lista de los coches prohibidos en el Bus-VAO de la A-2: adiós a conducirlo si estás en ésta lista
-
Un afectado por el brote de tuberculosis en un hostal de inmigrantes en Zaragoza: «No imaginé algo así»
-
El hostal con un brote de tuberculosis entre inmigrantes siguió ofreciendo camas a turistas
Últimas noticias
-
Un soltero de ‘First Dates’ estalla al ver que su cita cree que tiene una discapacidad: «¿Qué dices?»
-
Ni se te ocurra tener esta planta en el interior de casa: atrae todas las energías negativas, según el Feng Shui
-
El manuscrito más antiguo de la Biblioteca Nacional se expone al público por primera vez: El papiro de Ezequiel
-
Un empresario habla de la situación en España y los aplausos se oyen en la Moncloa: «La gente no quiere trabajar»
-
La Policía detiene a un hombre en Palma por masturbarse varias veces frente a una mujer