En Marea pone sobre la mesa la posibilidad de un Gobierno de izquierdas
El alcalde de A Coruña y líder de Marea Atlántica, Xulio Ferreiro, ha planteado la posibilidad de formar un gobierno donde confluyan todas las fuerzas de izquierda, incluido el PSOE como alternativa a un Ejecutivo presidido por Mariano Rajoy..
A pesar de los malos resultados cosechados por Unidos Podemos y en concreto por la pérdida de votos de En Marea, lo que le ha costado un escaño en el Congreso de los Diputados, Ferreiro asegura que están legitimados para estudiar otras posibilidades distintas a un Ejecutivo del Partido Popular.
El gallego ha puesto sobre la mesa esta posibilidad, aunque parece que desde Podemos no están muy dispuestos a estudiarla ya que la formación aún se encuentra en «estado de shock» según fuentes del propio partido, tras los malos resultados electorales. Las distintas formaciones que confluyen en En Marea también han visto perjudicados sus resultados a pesar de hacer una campaña distinta de la de Unidos Podemos.
Los gallegos, a diferencia de En Comú Podem o Compromís, tomaron distancia de los de Iglesias. Cabe destacar que ellos mismos decidieron no participar en el cartel electoral de la formación donde, además de los líderes de Podemos, aparecían Garzón, Ada Colau o Mónica Oltra, los primeros espada de cada confluencia.
Lo cierto es que tras el mazazo de los resultados que arrojaron las urnas el pasado domingo, ningún partido ha apuntado la posibilidad que ahora pone sobre la mesa Ferreiro, ni siquiera el PSOE que mantiene el discurso de seguir siendo «la fuerza hegemónica de la izquierda».
Mareas en Común para las autonómicas
Las distintas mareas gallegas buscan han creado una gran confluencia de la izquierda para poner freno a las aspiraciones del actual presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, de cara a los comicios autonómicos gallegos previstos para el próximo otoño. Sin embargo, los resultados de los comicios del 26J les complican y mucho su objetivo, ya que el respaldo de los gallegos bajó desde el pasado 20 de diciembre en casi 100.000 votos, lo que se tradujo en que en lugar de sus 5 diputados, se quedaran con 4.
Según fuentes de las mareas, “lo que se busca es hacer lo mismo que hizo Colau y crear un partido del pueblo y para el pueblo que consiga frenar a Feijóo y al Partido Popular“.
El temor ante la posibilidad de que Feijóo revalide su Presidencia ha desembocado en un intento desesperado por aunar todas las fuerzas de izquierdas incluyendo a las mareas, EU, Podemos y Anova, además de multitud de organizaciones y movimientos sociales.
Lo último en España
-
La TVE de Sánchez envía a cinco periodistas al juicio de Juan Carlos I contra Miguel Ángel Revilla
-
La foto del día que el ex terrorista José Mujica recibió en Uruguay al etarra Otegi: «¡Gracias, amigo!»
-
Los gritos de la mujer de Santos Cerdán: «¡Estoy hasta los cojones de este puto país!»
-
Begoña pudo valerse de «su posición como esposa del presidente» para «vender favores», según la Audiencia
-
Sánchez usa la cumbre en Albania para coordinar con más miembros de la UE otra maniobra contra Israel
Últimas noticias
-
Al menos 10 presos se escapan de una cárcel de Nueva Orleans tras hacer agujeros detrás de las letrinas
-
La espada aleja a Fernando Adrián de la Puerta Grande tras una faena impecable a un gran toro de Victoriano del Rio
-
Carlos Alcaraz – Sinner: horario y dónde ver en directo por TV y online en vivo la final del Másters 1000 de Roma
-
La TVE de Sánchez envía a cinco periodistas al juicio de Juan Carlos I contra Miguel Ángel Revilla
-
Bertín Osborne explica por qué se sienta así en el sofá de ‘Tu cara me suena’