En Marea pone sobre la mesa la posibilidad de un Gobierno de izquierdas
El alcalde de A Coruña y líder de Marea Atlántica, Xulio Ferreiro, ha planteado la posibilidad de formar un gobierno donde confluyan todas las fuerzas de izquierda, incluido el PSOE como alternativa a un Ejecutivo presidido por Mariano Rajoy..
A pesar de los malos resultados cosechados por Unidos Podemos y en concreto por la pérdida de votos de En Marea, lo que le ha costado un escaño en el Congreso de los Diputados, Ferreiro asegura que están legitimados para estudiar otras posibilidades distintas a un Ejecutivo del Partido Popular.
El gallego ha puesto sobre la mesa esta posibilidad, aunque parece que desde Podemos no están muy dispuestos a estudiarla ya que la formación aún se encuentra en «estado de shock» según fuentes del propio partido, tras los malos resultados electorales. Las distintas formaciones que confluyen en En Marea también han visto perjudicados sus resultados a pesar de hacer una campaña distinta de la de Unidos Podemos.
Los gallegos, a diferencia de En Comú Podem o Compromís, tomaron distancia de los de Iglesias. Cabe destacar que ellos mismos decidieron no participar en el cartel electoral de la formación donde, además de los líderes de Podemos, aparecían Garzón, Ada Colau o Mónica Oltra, los primeros espada de cada confluencia.
Lo cierto es que tras el mazazo de los resultados que arrojaron las urnas el pasado domingo, ningún partido ha apuntado la posibilidad que ahora pone sobre la mesa Ferreiro, ni siquiera el PSOE que mantiene el discurso de seguir siendo «la fuerza hegemónica de la izquierda».
Mareas en Común para las autonómicas
Las distintas mareas gallegas buscan han creado una gran confluencia de la izquierda para poner freno a las aspiraciones del actual presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, de cara a los comicios autonómicos gallegos previstos para el próximo otoño. Sin embargo, los resultados de los comicios del 26J les complican y mucho su objetivo, ya que el respaldo de los gallegos bajó desde el pasado 20 de diciembre en casi 100.000 votos, lo que se tradujo en que en lugar de sus 5 diputados, se quedaran con 4.
Según fuentes de las mareas, “lo que se busca es hacer lo mismo que hizo Colau y crear un partido del pueblo y para el pueblo que consiga frenar a Feijóo y al Partido Popular“.
El temor ante la posibilidad de que Feijóo revalide su Presidencia ha desembocado en un intento desesperado por aunar todas las fuerzas de izquierdas incluyendo a las mareas, EU, Podemos y Anova, además de multitud de organizaciones y movimientos sociales.
Lo último en España
-
Última hora de la política en España hoy, en directo | Pedro Sánchez comparece en la sesión de control al Gobierno
-
Nogueras a Sánchez sin anestesia: «Es un cínico, un hipócrita, esto se ha acabado»
-
Juicio al fiscal general del Estado, en directo: última hora de García Ortiz y los testimonios en el Tribunal Supremo
-
Abascal reta a Sánchez: «Forzaré elecciones en la Comunidad Valenciana si usted las convoca en España»
-
Feijóo deja a Sánchez sin respuesta: «¿Puede asegurar que su suegro no financió su campaña de primarias?»
Últimas noticias
-
Última hora de la política en España hoy, en directo | Pedro Sánchez comparece en la sesión de control al Gobierno
-
El Ibex 35 sube un 1,18% a mediodía y sigue en máximos históricos con 15.682 puntos
-
Madrid acusa a Sánchez y a Mónica García de «falsear los datos de cribado» para tapar su corrupción
-
Nogueras a Sánchez sin anestesia: «Es un cínico, un hipócrita, esto se ha acabado»
-
El recinto ferial de Palma ya tiene arquitecto, se inaugurará la próxima legislatura y costará 40 millones