Madrid utilizará el Palacio de Hielo como morgue del coronavirus
Sigue en directo la última hora del coronavirus
El Palacio de Hielo, un centro comercial con pista de patinaje ubicado en Madrid, se va a habilitar como morgue para almacenar los cadáveres de las personas fallecidas por coronavirus ante la saturación de las empresas funerarias de la capital. La actual crisis por el COVID-19 y el estado de alarma actual impide enterrar a los fallecidos en los plazos establecidos.
Este centro comercial cuenta con una extensión de 1.800 metros cuadrados y está situado cerca de Ifema, el recinto ferial donde se está diseñando un hospital de campaña con 1.300 camas para atender las personas más vulnerables contra el coronavirus y que se convertirá en el mayor centro sanitario de todo el territorio nacional.
Fuentes del Ayuntamiento de Madrid, liderado por José Luis Martínez-Almeida, han confirmado que este dispositivo en el Palacio de Hielo será coordinado con el Gobierno de la Comunidad de Madrid que preside Isabel Díaz Ayuso. En este dispositivo participarán también efectivos de la Unidad Militar de Emergencia, según ha podido saber la agencia Efe.
Desde que comenzó la pandemia del coronavirus hasta este lunes la Comunidad de Madrid ha sumado un total de 1.263 fallecimientos, registrando 242 muertes con coronavirus en las últimas 24 horas. En el conjunto de España, los muertos superan los 2.000 y el número de contagios los 33.000.
La funeraria de Madrid
Esta decisión llega después de que el Ayuntamiento madrileño anunciara desde esta mañana que no recogerá los cuerpos de los afectados por COVID-19 ante la falta de equipos de protección individual para sus trabajadores.
Almeida ha informado que la funeraria municipal de Madrid dejará de prestar servicios de recogida a fallecidos por coronavirus con un comunicado dirigido al ministro de Sanidad, Salvador Illa.
Además, el alcalde informa que no cerrará el resto de su actividad, para otro tipo de servicios. Se podrá seguir haciendo cremaciones o inhumaciones a víctimas por coronavirus si son remitidas por otras empresas de servicios funerarios en féretro cerrado (como así ha hecho también estos días).
Lo que dejará de hacer, por tanto, son los servicios que impliquen recogida y sellado de víctimas de coronavirus, al haberse quedado sin material de protección suficiente y no haber recibido respuesta el Ayuntamiento de Madrid a las cartas enviadas al Ministerio y Delegación del Gobierno.
Lo último en España
-
Así fue la explosión de la nave de Alcalá de Guadaíra: disolvente, una chispa y «bidones por los aires»
-
Óscar López llama «campaña de odio» a los gritos de «¡Viva Ayuso!» en San Isidro
-
El envío del Es Alert del día de la DANA se produjo antes de que Pradas hablase con Mazón a las 20:10h
-
Andalucía exige explicaciones a Montero tras su «eres nuestro tronco» a Ábalos: «Es repugnante»
-
El PP exige a Santos Cerdán dar la cara tras revelar OKDIARIO que Koldo le grabó hablando de comisiones
Últimas noticias
-
Así fue la explosión de la nave de Alcalá de Guadaíra: disolvente, una chispa y «bidones por los aires»
-
André Ventura, el líder del Vox portugués, vuelve a desplomarse durante una acto de campaña
-
Los médicos preparan una demanda contra la Dirección General de Seguros por los salarios de Muface
-
El Govern balear construirá 30 viviendas públicas en régimen de alquiler en Sóller
-
Óscar López llama «campaña de odio» a los gritos de «¡Viva Ayuso!» en San Isidro