Madrid sólo recibe de Sanidad el 3% de las vacunas que necesita contra la viruela del mono
El brote de viruela del mono en España ya es el mayor de la historia: supera al de Nigeria en 2017
Un ‘agujero negro’ de 72 horas en Sanidad: Madrid se enteró por la prensa de los casos positivos
Todo lo que tiene que saber sobre el virus de la viruela del mono
La Comunidad de Madrid apenas ha podido administrar hasta el momento 76 dosis de la vacuna contra la viruela del mono pese a que ya registra 820 casos confirmados. Es decir, la administración apenas cubre el 3% de los contactos estrechos de estos casos, a quienes sería de aplicación según el propio protocolo del Ministerio de Sanidad.
Pese a la alerta sanitaria, hasta este martes Sanidad sólo disponía de 200 dosis de la vacuna para distribuir por toda España. El Gobierno de Isabel Díaz Ayuso ha denunciado en varias ocasiones las trabas del departamento de Carolina Darias para la recepción de vacunas, al tener que justificar de manera individualizada cada petición. Según explican desde la consejería de Sanidad madrileña, la necesidad de pedir una a una las vacunas que se quiere administrar a los contactos estrechos ralentiza extraordinariamente la contención de la enfermedad.
El protocolo de vacunación aprobado por el Ministerio de Sanidad con las comunidades autónomas a principios de mes limita la vacunación frente a la viruela del mono a los contactos estrechos de los casos confirmados, dada la «limitada disponibilidad de las dosis», como ha reconocido el propio Ministerio en sus informes. Sanidad ha descartado así una campaña para inmunizar por grupos de población o de forma generalizada, como ocurrió con el coronavirus, aunque el departamento de Darias sí ha señalado que esto «podría recomendarse más adelante en función de la evolución del brote y de la disponibilidad de vacunas».
La Comunidad de Madrid detectó los primeros casos de viruela del mono el día 17 de mayo, tras la alerta lanzada por Reino Unido dos días antes con la detección de los primeros casos de viruela del mono. El periodo de incubación (intervalo entre la infección y la aparición de los síntomas) de la viruela símica suele ser de 6 a 16 días, aunque puede variar entre 5 y 21 días.
En base a estos intervalos, el departamento que dirige Enrique Ruiz Escudero considera que se ha llegado al pico de la curva epidemiológica, aunque la Dirección General de Salud Pública de la Consejería de Sanidad continúa con las labores de vigilancia epidemiológica y trata de llegar al paciente cero para la localización y control de la transmisión.
Este martes, España ha recibido las primeras 5.300 dosis de la vacuna Jynneos, una compra que ha sido llevada a cabo por la Comisión Europea a través de la Autoridad de Preparación y Respuesta ante Emergencias Sanitarias (HERA), y que se empezará a repartir ahora a las comunidades. Se esperan dos envíos más en los próximos meses. Estas vacunas se suman a esas 200 dosis de Invamex que España compró a un país vecino y que hasta ahora se estaba administrando.
Lo último en España
-
El Gobierno excluirá a Cataluña y el País Vasco del «reparto solidario» de los menores inmigrantes
-
El PP andaluz imita al Atleti y publica las «instrucciones» para ser del PSOE: «Enchufa a tus amigos…»
-
Cartel San Isidro 2025: éstas son todas las corridas de toros de Las Ventas
-
El humor zafio de ‘El Mundo Today’: ironiza con un proyecto de ley para «matar» a Ayuso
-
Encuentran el cadáver de un hombre semidesnudo de unos 30 años en un olivar de Úbeda (Jaén)
Últimas noticias
-
Oficial: Sergio Ramos ficha por Rayados de Monterrey
-
Todos los equipos que pasan a las semifinales de la Copa del Rey 2024-2025
-
Avistamiento de un pez diablo en Canarias: se ha encontrado en la superficie y a plena luz del día
-
La afición del Valencia abandona Mestalla antes del descanso tras la goleada del Barcelona
-
Gran gala de presentación de la feria de San Isidro 2025, que vuelve a la TV pública tras la era digital