Madrid probará de forma experimental una cartilla Covid-19 para «quienes no pueden contagiar»
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado que el Gobierno regional pondrá en marcha un cartilla Covid-19, que simule a la de vacunación internacional y que tenga una réplica en la tarjeta sanitaria virtual.
«Con ella se permitiría demostrar quiénes en estos momentos no pueden contagiar, no pueden ser contagiados, y por lo tanto pueden volver a una cierta normalidad y, de manera paralela, proteger al vulnerable», según ha avanzado en una rueda de prensa en la Real Casa de Correos, sede del Ejecutivo autonómico, en la que ha presentado medidas de choque para combatir el coronavirus, en el marco del plan ‘Madrid no se para’.
Esta cartilla recogerá si se ha pasado la epidemia, si se cuenta con anticuerpos, así como las pruebas a las que cada persona se ha sometido. Ayuso ha incidido en que será un proyecto «experimental» con el que sería «mucho más fácil» evitar confinamientos o acceder a establecimientos como gimnasios, museos o cines.
A su parecer, esta debería extenderse al resto de España y también a otros países. «Ahora la clave también pasa porque todas aquellas personas que no contagien puedan seguir con una vida normal y extremar las precauciones sobre los vulnerables. La estrategia es no volver atrás», ha subrayado.
La dirigente madrileña ha defendido que se trata del «comienzo de un lenguaje internacional» al que hay que someterse. Así, ha incidido en que ahora mismo entre países y autonomías se está una y otra vez contagiando por lo que considera «insensato» que las medidas ante rebrotes afecten por igual «a personas que tienen anticuerpos, a personas que no contagian», con las que están «en riesgo».
Para Ayuso, esta cartilla «no es ninguna discriminación» porque tiene «bastante lógica» que estando en un pandemia se empiece a «poner nombre y apellidos a quién está protegido o a quién no lo está».
A su parecer, «es bueno que haya un registro» de las personas que lo ha tenido y de quien tiene anticuerpos. En este punto, ha subrayado que si hay personas que discriminan no tendría que ver con el sentido de su medida. «Queremos proteger», ha sentenciado.
Casi 100 casos más que ayer
La Comunidad de Madrid ha detectado 90 casos más de contagios por coronavirus en las últimas 24 horas, es decir, pasando de los 48 a los 138 casos, 11 provenientes de centros de Atención Primaria y 127 de hospitales de la región.
Así lo ha trasladado el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, en rueda de prensa en la Real Casa de Correos donde se ha presentado el Plan ‘Madrid no se para’, para hacer frente a los rebrotes.
Ha dicho no conocer el porcentaje de hospitalizados pero suelen ser «muy pocos casos». Asimismo, ha asegurado que ha crecido el número de seguimiento de pacientes por atención telefónica en atención primaria y «como hay más capacidad diagnóstica hay más seguimientos de contactos».
«Esta ha sido la semana de la historia de la pandemia donde más PCRs se han hecho, cerca de 5.000 en primaria solo de contactos de contagiados», ha trasladado.
Lo último en España
-
Cartel de San Isidro 2025: todo lo que se sabe de la fiesta de Madrid
-
El vídeo de un jefe de Red Eléctrica admitiendo los riesgos de las renovables 4 días antes del apagón
-
Unos catalanes confiesan qué es lo que más odian de los madrileños y las redes estallan: «Mucho asco»
-
Mazón destinará 1.400 millones de los presupuestos DANA de este año a obra pública de la reconstrucción
-
Rescatada una patera con 17 inmigrantes: uno muerto y otro que se alimentó sólo con pasta de dientes
Últimas noticias
-
Topuria vuelve a ser ‘El Matador’: «No sabemos lo que tenemos hasta que lo perdemos»
-
Papa León XIV, en directo: misa en el Vaticano hoy, última hora y noticias de Robert Prevost
-
El PP se planta: acusa a Mónica García de excluir a las comunidades en la nueva Ley del Medicamento
-
Ni enero ni agosto: si tu hijo ha nacido en uno de estos 3 meses va a ser más inteligente, lo dice la ciencia
-
Parece inofensivo, pero este animal sagrado es una especie invasora que amenaza la fauna autóctona en España