Madrid ofrecerá profesionales a los padres de guarderías en cuarentena que no puedan teletrabajar
El Ayuntamiento de Madrid ofrecerá profesionales a domicilio para atender a menores de escuelas infantiles municipales si tienen que volver a casa por el cierre del centro o por un caso positivo en su grupo burbuja y siempre teniendo prioridad los niños y niñas cuyos progenitores no puedan teletrabajar.
La vicealcaldesa de Madrid, Begoña Villacís, ha anunciado este refuerzo de las medidas de conciliación del Ayuntamiento de la mano del ‘Plan B: Concilia’. La medida será canalizada a través del Servicio de Apoyo a las Familias (SAF).
En caso de que se cierre un grupo o una escuela infantil y se envíe a los niños a sus domicilios como protocolo de precaución a la espera de los resultados de sus pruebas, los Servicios Sociales valorarán qué niños pueden estar en situación de necesitar el apoyo del programa.
Villacís ha hecho énfasis en que los profesionales que acompañarán a los niños estarán equipados con los equipos de protección individual adecuados para desempeñar su labor con las mayores medidas de seguridad.
En una vuelta al cole que está «generando muchas incertidumbres», una de ellas es «qué pasa con los papis que tienen a los niños en cuarentena porque se ha producido un contagio en su clase», ha explicado la concejal de Ciudadanos. «En los niños contagiados, como sabemos, tienen un permiso los padres para ocuparse de él, pero a los niños que están simplemente en cuarentena no se les ha dado ninguna solución y a nosotros lógicamente esto nos preocupa», ha agregado.
«A partir de ahora, este Ayuntamiento, con el Servicio de Apoyo a las Familias y otros recursos, a estas familias que acrediten que tienen un niño en cuarentena y que no tienen posibilidad de ocuparse de él porque tienen trabajos presenciales y no tienen ninguna alternativa, va a poner a disposición un profesional que acudirá al domicilio con, lógicamente, los equipos de protección individual adecuados, para que puedan apoyar a las familias», ha detallado.
El objetivo es «dar respuesta» a los «problemas que realmente» tienen los ciudadanos. «Con esto demostramos que estamos realmente a lo que verdaderamente importa, que son los niños, los padres, la conciliación y minimizar al máximo los problemas que nos está trayendo todo esto», ha agregado.
Fuentes municipales apuntan que en caso de que se cierre un grupo o una escuela infantil y se envíe a los niños a sus domicilios como protocolo de precaución a la espera de los resultados de sus pruebas, los Servicios Sociales valorarán qué niños pueden estar en situación de necesitar el apoyo del programa.
Añaden, además, que las escuelas infantiles ya pueden mandar el aviso a los Servicios Sociales si se cierra un grupo.
Las escuelas infantiles ya pueden trasladar el aviso a los servicios sociales si se cierra un grupo y las familias reúnen las circunstancias para que se les envíe un profesional del servicio.
Lo último en España
-
FENAVIN convierte Ciudad Real en la capital mundial del vino español
-
Red Eléctrica subió el sueldo de Corredor a 546.000 € por sus «conocimientos» ante «momentos históricos»
-
La mitad del Tribunal de Cuentas discrepa de la multa a Vox: «No hay pruebas de donaciones irregulares»
-
Ni Carabanchel ni Vallecas: éste es el barrio más barato de Madrid para comprar una casa
-
El Tribunal Supremo abre una tercera causa contra el ‘faker’ a sueldo Alvise Pérez
Últimas noticias
-
La energía nuclear fue la segunda fuente de producción eléctrica de España en 2024
-
El paro baja en 67.420 personas en abril gracias a la Semana Santa: los contratos indefinidos caen un 9%
-
El paro baja en abril en Baleares y ya son cinco meses consecutivos de descensos
-
El Govern balear estalla por la reunión para el reparto de menas: «Ha sido una tomadura de pelo»
-
Todas las autonomías siguen el paso de Prohens en Baleares y suprimen o reducen el Impuesto de Sucesiones